Servicios en comunicación Intercultural

Presentan primer Mapa Nacional de Ecosistemas del Perú

El viceministro de Desarrollo estratégico de los Recursos Naturales, Gabriel Quijandría, explica detalles del primer Mapa Nacional de Ecosistemas del Perú. Fuente de la imagen: Agencia Andina

Facilitará la gestión y monitoreo de territorios, las especies que albergan y los genes que contienen.

Andina, 27 de mayo, 2019.- El Ministerio del Ambiente (Minam) presentó el primer Mapa Nacional de Ecosistemas, gracias al cual se podrá identificar y representar la distribución espacial de los ecosistemas naturales continentales a escala nacional.

El viceministro de Desarrollo estratégico de los Recursos Naturales, Gabriel Quijandría, destacó que esta herramienta técnica contribuirá en la gestión y monitoreo de los territorios, las especies que albergan y los genes que contienen, así como sus servicios ecosistémicos.

Subrayó que esto nos pone a nivel de otros países que cuentan con instrumentos de gestión para la toma de decisiones en materia ambiental. “Este mapa genera información a un nivel de mayor detalle para poder decidir dónde hacer actividades de conservación y dónde hacer actividades productivas, o donde es más factible hacerlas”, explicó.

A su turno, el director general de Diversidad Biológica del Minam, José Álvarez, manifestó que la importancia de este trabajo técnico multisectorial radica en la identificación y mapeo de 36 ecosistemas continentales del territorio nacional: 11 para la región de selva tropical, 3 para la región yunga, 11 para la región andina, 9 para la región costa y 2 ecosistemas acuáticos.

Asimismo, sostuvo que este Mapa Nacional de Ecosistemas fue elaborado a una escala de 1/100 000, y que cubrirá la necesidad de conocer, definir y ubicar espacialmente la biodiversidad y los ecosistemas.

“Este Primer Mapa Nacional de Ecosistemas es una herramienta valiosa que entre otras cosas nos permitirá determinar tendencias sobre el estado de la diversidad biológica y contribuir a su conservación y uso sostenible”, aseveró.

Además, refirió que dicho instrumento contribuirá a mejorar la toma de decisiones para la gestión del territorio, que pueden servir, por ejemplo, para ayudar a prevenir o mitigar los desastres naturales causados por eventos climáticos extremos.

“Actualmente está ocurriendo la pérdida de biodiversidad a tasas nunca antes vistas en la historia de la humanidad. Casi un millón de especies se enfrentan a la extinción; si no cambiamos fundamentalmente nuestra relación con el mundo natural, esto ocasionará la desaparición de oportunidades de bienestar y desarrollo de la población”, advirtió.

----
Fuente: Agencia Andina: https://andina.pe/agencia/noticia-conoce-primer-mapa-nacional-ecosistemas-del-peru-y-para-sirve-753457.aspx
Tags relacionados: 
Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Comentarios

¡Excelente! Una herramienta extraordinaria que ojalá tuviéramos en Chile. Les felicito con cordial envidia estimados hermanos. Un abrazo.

Muy interesante, solo si se pudiera, ampliar la leyenda o ponerla en otra imagen sería muy útil pues no se ve claramente para poder hacer un uso pedagógico del mismo y analizar.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.