
Imagen: la Mula.pe
- Personas con liderazgo indígena como Gladis Vila (Lima), Nélida Ayay (Cajamarca), Henderson Rengifo (Loreto), Tania Pariona (Ayacucho), César Aguilar (Cusco), entre otros, postulan como pre candidatos.
Servindi, 7 de enero, 2016.- El domingo 10 de enero se realizarán las elecciones abiertas para que la ciudadanía elija libremente a los pre candidatos al Congreso por la agrupación política Frente Amplio, que postula a la presidencia de la República a la carismática parlamentaria cusqueña Verónika Mendoza.
Las elecciones son abiertas a la ciudadanía que solo deberá acercarse a un centro de votación portando su documento nacional de identidad.
La cantidad de opciones a elegir depende del número de congresistas que corresponde a cada región electoral.
Los electores en Lima podrán elegir hasta seis pre candidatos, tres varones y tres mujeres y pueden ubicar su centro de votación accediendo al siguiente enlace web: Mesas de votación en Lima
Una forma radicalmente nueva de hacer política
La novedad del Frente Amplio es que esta agrupación se ha tomado en serio la decisión de legitimar a sus candidatos. La propia Verónika Mendoza tuvo que ser elegida en un proceso electoral abierto realizado el 4 de octubre de 2015 en el que compitió con otros seis candidatos.
Mientras que en otras agrupaciones es el dinero, los cupos políticos y las influencias personales las que deciden quiénes postulan el Frente Amplio decidió convocar a la ciudadanía para que respalde y legitime a sus pre-candidatos al Congreso.
Será la ciudadanía con su voto quién decida quiénes postulan y en qué orden irán en la lista parlamentaria que el Frente Amplio inscribirá oficialmente en el proceso electoral para el 9 de abril de 2016.
"En el Frente Amplio estamos construyendo una forma radicalmente diferente de hacer política. Las elecciones ciudadanas del 4 de octubre, los diálogos populares para recoger las propuestas y demandas de la ciudadanía, son muestras de esto" manifestó Verónika Mendoza al diario La República.
"La mejor garantía de que vamos a mantenernos firmes en las propuestas electorales que estamos presentando es que somos concientes de que este cambio no lo va a hacer un líder o un partido, sino que requiere de la participación activa de la ciudadanía para fiscalizar el cumplimiento de las propuestas y para empujar estos cambios que el país requiere" dijo.
Liderazgos originarios
Entre las candidaturas de fuerza figura Gladis Vila Pihue, propuesta por el Comité de Mujeres de Lima del Frente Amplio, en reconocimiento a su capacidad y trayectoria en la defensa de los derechos de los mujeres, las comunidades y los pueblos originarios.
En Cajamarca postula Nélida Ayay, quién protagonizó el documental La hija de la laguna. Ella es una mujer comprometida con la defensa del agua, el ambiente y los recursos naturales.
En Loreto postula Henderson Rengifo Hualinga, del pueblo Achuar, quién es un conocido dirigente nacional amazónico de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP).
En Ayacucho destaca Tania Pariona Tarqui, joven quechua de gran trayectoria en la promoción y defensa de los derechos de la juventud indígena en espacios nacionales y en procesos internacionales, donde ha ocupado cargos de suma importancia.
En el Cusco también postula el comunicador social quechua César Aguilar Andrade (9), conocedor de la realidad andina, de trayectoria en la capacitación de comunidades campesinas y miembro de la Red de Comunicadores Indígenas del Perú (REDCIP).
Renovación política
Cabe mencionar que además de los liderazgos originarios mencionados el Frente Amplio lleva entre sus precandidatos a reconocidos defensores de los derechos humanos, sociales y ambientales.
Entre ellos se encuentra Marco Arana Zegarra, fundador de Tierra y Libertad; la socióloga y dos veces regidora de Lima metropolitana Marisa Glave Remy; la activista en derechos humanos Indira Huilca Flores, hija del asesinado líder sindical Pedro Huilca.
Asimismo, el biólogo y defensor de la biodiversidad Sandro Chávez, ex coordinador del Foro Ecológico y ex decano del Colegio de Biólogos del Perú y el ingeniero economista Juan Aste Daffos, de larga trayectoria en la asesoría a las comunidades afectadas por proyectos extractivos y asesor parlamentario.
Comentarios
En Loreto, nuestra alternativa es Henderson Hualinga. Esperamos que se evite la rivalidad de los otros pueblos indígenas de Loreto hacia el pueblo de donde es originario Henderson. Todos a unirse con la decisión de legitimar a este candidato.
Esperar resultados eleccionario.
Añadir nuevo comentario