Servicios en comunicación Intercultural

Lea o escuche nuestro resumen semanal en pocos minutos… Edición: Internacional

Servindi, 9 de noviembre, 2012.- Entregamos a nuestra audiencia un resumen semanal de noticias, edición Internacional, con algunos de los hechos más destacados de la semana que hicieron noticia en el ámbito indígena y ecológico principalmente de la región. Se autoriza la libre reproducción y difusión. Todos los derechos están compartidos.

- Mundo Indígena al Día, Internacional 9 de noviembre, 2012 (Archivo mp3,  7 minutos, 12 segundos. Descargar con un clic en el enlace y luego elegir guardar como).

Resumen semanal, edición Internacional al 9 de noviembre de 2012

ONU. James Anaya, relator especial sobre los derechos de los pueblos indígenas, exhortó a los organismos y procesos de las Naciones Unidas a ser coherentes con la Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas tanto en su participación como en los resultados a obtener.

El pedido lo hizo a través de su informe anual ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, donde enfatizó que tal coherencia debe expresarse en las negociaciones de otros tratados o instrumentos así como en las actuaciones de las agencias de la ONU.

Colombia. Según un informe de la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC),en los primeros nueve meses del año los enfrentamientos entre grupos insurgentes y fuerzas de seguridad han desplazado a unos 11 mil indígenas en Colombia.

El informe precisa además que producto del conflicto interno 78 indígenas han sido asesinados, 11 desaparecieron a manos de paramilitares y 47 recibieron amenazas de muerte.

A estas cifras se suman la reciente masacre de diez campesinos que revivió el terror paramilitar en el norte de Colombia y provocó el desplazamiento de por lo menos 150 campesinos que dijeron temer por sus vidas.

El hecho ocurrió el pasado miércoles en una finca del municipio, departamento de Antioquia.

México.El gobierno busca aprobar las primeras solicitudes de las transnacionales Monsanto y Pioneer para sembrar maíz transgénico a escala comercial en México lo que abarcaría un área de un millón 400 mil hectáreas en Sinaloa y más de un millón de hectáreas en Tamaulipas.

Según algunos expertos la superficie pedida por las empresas, y no por los agricultores, es tan vasta que superaría ampliamente el área que normalmente se destina para este cultivo, lo que lleva a pensar que se pretende sustituir todo el maíz de riego además de otros cultivos.

En otros temas cerca de 500 personas protestaron en contra de la construcción del parque eólico de San Dionisio de Mar que atentaría contra el patrimonio natural y cultural de los indígenas Ikojts y Binni’zaa de la laguna del Istmo de Oaxaca.

Mundo. La organización internacional SavetheChildrendio a conocer un informe que demuestra que en los últimos 20 años los niños y niñas en situación de pobreza se enfrentan a los mayores niveles de desigualdad.

Se trata del informe “Nacer Igual. Reduciendo la desigualdad daríamos a nuestros hijos un futuro mejor” que sostiene que los países que han ampliado esta brecha son Perú con 179%, Bolivia con el 170%, Colombia con el 87%, Camerún con el 84% y Ghana con el 78%.

Es sorprendente que las personas más ricas continúen disfrutando de una rápida acumulación de riqueza, ya que el efecto consiguiente es que se incrementen los grandes abismos entre ricos y pobres, opina Hans Lind, asesor de la organización a cargo del estudio.

Bolivia. Los pobladores del Territorio Indígena y Parque Nacional IsiboroSécure (TIPNIS) participarán del Censo de Población y Vivienda 2012 que se realizará el 21 de noviembre.

Así lo informó el presidente de la sub central TIPNIS, Fernando Vargas, quien aclaró que el censo procederá si los empadronadores son indígenas. Descartó asimismo que de ningún modo aceptarán que sean militares los estén a cargo del proceso.

En otros temas el defensor del Pueblo, Rolando Villena, anunció la posibilidad de que una comisión de la entidad a su cargo haga un recorrido por las comunidades del TIPNIS para conocer la realidad sobre la consulta que el gobierno nacional está llevando adelante.

Declaró además estar muy preocupado por lo que pueda pasar en el IsiboroSécure, según su percepción podría desatarse un conflicto social muy grande si el gobierno nacional persiste con la idea de construir el tramo II de la carretera Villa Tunari – San Ignacio de Moxos.

Argentina. El pueblo nación mapuche del PuelMapu Río Negro-Neuquén-Chubut-Santa Cruz suscribió un pronunciamiento en el que demanda como pueblo preexistente reparación histórica y derechos humanos para los pueblos originarios.

Indican que la gestión Kirchnerista será recordada por haber instalado el tema de los juicios y castigo a los genocidas pero también por haber ocultado y reprimido la demanda de Memoria, Verdad y Justicia formulada por los pueblos originarios.

Chile. Un anciano mapuche de la comunidad Pancho Curamil, resultó con graves lesiones en su cuerpo y una fractura en la zona toráxica, producto de la agresión de carabineros en un calabozo policial en la ciudad de Collipulli el 2 de noviembre.

Se trata de Alberto Morales Rucal, de 80 años de edad, quien sostuvo desde su hogar donde se encuentra postrado, que tras ser golpeado y retenido en un calabozo carabineros le obligaron a decir que era autor de un incendio.

Investigación. La Coordinadora Indígena de la Cuenca Amazónica (Coica) creará un Centro de Información, Documentación e Investigación a fin de consolidar información para visibilizar e incidir a cambios sustanciales a favor de los pueblos indígenas de la cuenca amazónica y el mundo.

Tal fue uno de los acuerdos de la I Cumbre de Comunicación de la Región Amazónica 2013 realizado en Cartagena, Colombia, y que reunió a los delegados en materia comunicativa de cada una de sus organizaciones afiliadas.

Chevron. La segunda petrolera más grande de Estados Unidos, Chevron, ya no podrá disponer de sus activos en Argentina, luego que un juez de este país ordenó un embargo por hasta 19,000 millones de dólares a pedido de la justicia ecuatoriana.

Adrián Elcuj Miranda, juez del fuero civil de Buenos Aires, decidió acceder al pedido de la justicia ecuatoriana bajo la Convención Interamericana sobre Cumplimiento de Medidas Cautelares a la que están suscritos ambos países.

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.