Servicios en comunicación Intercultural

Lea o escuche nuestro resumen semanal en pocos minutos… Edición: Internacional

Servindi, 24 de agosto, 2012.- Entregamos a nuestra audiencia un resumen semanal de noticias, edición Internacional, con algunos de los hechos más destacados de la semana que hicieron noticia en el ámbito indígena y ecológico principalmente de la región. Se autoriza la libre reproducción y difusión. Todos los derechos están compartidos.

- Mundo Indígena al Día, Internacional 24 de agosto, 2012 (archivo mp3, 6 minutos, 34 segundos. Descargar con un clic en el enlace y luego elegir guardar como).

Paraguay. Indígenas de la parcialidad Avá Guaraní, del departamento de Alto Paraná resistieron, el miércoles, a un violento desalojo policial luego que la propiedad que les entregó el Gobierno de Fernando Lugo fuera vendida a una empresa privada

En el distrito de Itakyry, Alto Paraná, el Instituto Nacional del Indígena (INDI) había cedido a 35 familias indígenas una extensión de sus dos mil 600 hectáreas tituladas.

Brasil. Indígenas y colectivos sociales celebraron la decisión histórica del tribunal federal  que paraliza las obras de la hidroeléctrica de Belo Monte hasta que no se cumpla con la consulta previa a los indígenas que serían afectados.

La Quinta Sala del Tribunal Federal de la Primera Región declaró nulo el Decreto Legislativo que dio licencia a la construcción de la gigante hidroeléctrica, incluso antes de que se haya finalizado el estudio de impacto ambiental (EIA).

 

De otro lado, Vale, la empresa minera más grande de Brasil, deberá cancelar momentáneamente sus planes de construir una línea férrea paralela a la existente en el estado nororiental de Pará.

A principios de agosto, el juez Ricardo Felipe Rodrigues  ordenó  la suspensión del proyecto porque supone una amenaza para las comunidades indígenas y afrobrasileñas que viven en los alrededores de la línea férrea.

Panamá. Genisa, empresa a cargo del proyecto hidroeléctrico Barro Blanco, no consideró en su Estudio de Impacto Ambiental que cerca de tres mil metros cuadrados, adicionales a lo inicialmente declarado, iban a ser afectados en perjuicio de la comunidad indígena Ngöbe Buglé.

Así informó el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) que realizó un estudio técnico que revela que las áreas anexas de la comarca Ngäbe Bugle afectadas por inundación serán de un total de 9 mil 800 metros cuadrados.

El Salvador. Un anteproyecto de ley de fomento a los agrocombustibles en El Salvador amenaza con profundizar la crisis de producción de alimentos ya seriamente golpeada por una dura sequía.

---

El Museo de la Palabra y la Imagen (MUPI) produjo “Los Izalcos”, un juego didáctico diseñado para que niños y adultos jueguen y reconozcan elementos de la cultura indígena de este pueblo originario.

Colombia. El Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC) invitó a conocer una serie de videos que divulgan la crítica situación humanitaria de las comunidades indígenas, campesinas y afrodescendientes del Cauca y Colombia, ubicadas en medio de una guerra que nunca han provocado ni deseado.

 

Las Fuerzas Militares de Colombia se sumaron al pedido de perdón del presidente Juan Manuel Santos por las víctimas indígenas que ocasiona el enfrentamiento armado interno con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc).

“Yo también pido perdón. Me sumo a esa cruzada como comandante general de la fuerza militar, por todas las violaciones, por todos los errores que han cometido nuestros hombres”, señaló el general Alejandro Navas.

América Latina. Delegaciones de pueblos indígenas de organizaciones de Mesoamérica, el Caribe y América del Sur se reúnen desde el 22 de agosto en Lima en un primer encuentro de diálogo para discutir la preparación de propuestas para el programa de reducción de emisiones de degradación y reforestación (REDD).

La reunión congrega a delegaciones de la Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (Coica), el Consejo indígena de Centro América (CICA) y la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas (CAOI), entre otras.

Ecuador. Las recomendaciones del seminario internacional “Auto identificación y nuevos paradigmas metodológicos para la medición del Buen vivir desde los pueblos y nacionalidades” realizado en Ecuador ya se encuentran disponible en la Internet.

El evento se realizó en  junio último y fue organizado por el Programa Global de Apoyo al Ciclo Electoral  -que auspicia el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)- y el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos del Ecuador (INEC).

Chile. Un informe de organizaciones protectoras de los derechos de niños y adolescentes responsabiliza a los carabineros de Chile y a la Policía de Investigaciones por agresiones y acoso a menores de edad mapuches y por la muerte de un adolescente durante el conflicto de las comunidades con el Estado por recuperar sus tierras ancestrales.

El “Informe sobre Violencia Institucional hacia la Niñez Mapuche en Chile” denunció que los menores mapuches son hostigados y detenidos por la policía a fin de que revelen información sobre los miembros de sus comunidades que participan en protestas.

 

Pescadores artesanales, pequeñas y medianas empresas pesqueras, estudiantes, sindicatos, y pueblos originarios conformaron el  20 de agosto la Alianza Ciudadana por la Defensa del Mar y contra la Ley Longueira, la cual intenta privatizar las pesquerías chilenas y entregarlas en propiedad a siete familias de industriales pesqueros.

Bolivia. A pocos  días de culminar con la consulta que busca viabilizar la construcción de la carretera Villa Tunari – San Ignacio de Moxos atravesando el TIPNIS,  una nueva comunidad – San Pablo- rechazó la consulta.

Fernando Vargas, presidente de la Subcentral TIPNIS, afirmó que la consulta que promueve el gobierno para validar la construcción de una carretera beneficiará solo a los cocaleros del Consejo Indígena del Sur (Conisur).

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.