Servicios en comunicación Intercultural

Perú: Profesores de zonas rurales listos para relanzamiento de programa “La Escuela del Aire"

Fotos: Servindi

Servindi, 25 de abril, 2012.- Cerca de 250 profesores provenientes de todo el país fueron capacitados este mes en cuatro talleres simultáneos en las regiones de Ica, Chiclayo, Huancayo y Cusco para formar parte del equipo de "La Escuela del Aire" (LEA) que maneja la Dirección General de Educación Intercultural Bilingüe y Rural (Digeibir).

Los programas radiales de LEA, que se emiten desde el 2003, buscan fortalecer el rol de los padres y madres de familia en la atención y desarrollo integral de los niños y niñas menores de tres años, con énfasis en los ámbitos rurales de nuestro país, desde un enfoque intercultural y bilingüe.

Este año se han elegido 60 equipos de producción para los programas de LEA, cada uno integrado por un profesor o comunicador, un especialista en educación inicial y una profesora coordinadora del Pronoei, los cuales se capacitaron en temas como educación temprana, políticas sobre educación inicial y los desafíos de la interculturalidad crítica.

Estos temas estuvieron a cargo de los especialistas del Ministerio de Educación y la Digeibir.

Asimismo los talleres reforzaron materias como producción radial, redacción informativa y manejo de las nuevas tecnologías de la información y comunicación (TIC), las dos últimas a cargo de Servicios en Comunicación Intercultural Servindi.

La información y herramientas entregadas a los profesores y especialistas servirán para fortalecer una red que hará más dinámica la elaboración de contenidos oportunos y de utilidad para los padres, madres y profesores de las zonas rurales.

Los talleres celebrados, el primero en Ica del 10 al 12 de abril y luego en simultáneo en las ciudades de Chiclayo, Huancayo y Cusco desde el 18 del mismo mes, contaron con la participación activa de profesores y expertos que no vieron como impedimento ni obstáculo la realización de los programas radiales en sus ciudades de procedencia.

Durante los tres días convivieron y aprovecharon al máximo las pautas impartidas.

El programa “La Escuela del Aire” entiende por la primera infancia (0 a 3 años) una etapa vital donde los niños y niñas sientan las bases para el desarrollo de sus capacidades, habilidades y potencialidades, por lo que requieren una atención prioritaria.

Sin embargo, según el Proyecto Educativo Nacional al 2021 se sabe que la mitad de los niños entre 0 a 5 años no reciben ningún tipo de atención educativa hasta que entren a la escuela, siendo un millón los niños entre los 3 y 5 años los que no asisten a un centro o programa de educación inicial.

La Digeibir espera concretar en los próximos meses nuevos encuentros para el fortalecimiento de LEA. Esperan además incrementar el número de sedes radiales en todo el país para llegar de esta manera a nuevas comunidades.

A continuación algunas imágenes de las principales actividades.

Chiclayo

Maestros estableciendo diferencias entre estimulación temprana y educación temprana

Preparando guiones de programa LEA

Debate sobre condiciones en que se debe desarrollar LEA

Huancayo

Editando los audios trabajados para LEA

Aprendiendo sobre las nuevas tecnologías de la información y comunicación (TIC)

Noche cultural

Cusco

Maestros atentos a la exposición de los especialistas en primera infancia

Grabando los guiones previamente trabajados

Presentación de la delegación de Madre de Dios en la noche cultural

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Comentarios

Buenas noches, quisiera saber sobre la educaci`on bilingue en la zona de Huancavelica, de lengua quechua, quer,ia saber los requisitos para que un nativo quechua hablante se convierta en profesor bilingue.

A quien pueda ayudarme se lo agradecere bastante.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.