Servindi, 26 de agosto, 2010.- Un serio cuestionamiento recibió la reunión nacional sobre políticas públicas organizada por el Instituto para el Desarrollo de los Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuano (INDEPA) por excluir a las organizaciones amazónicas representativas.
Se trata de la Primera Reunión Nacional de Concertación y Conformación de los Equipos Técnicos para el Proceso de Formulación de la Política Pública de los Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, que se realiza los días 25 y 26 de agosto.
La denuncia fue formulada por la Federación Nativa del Río Madre de Dios y afluentes (FENAMAD) que calificó la convocatoria de "clara discriminación al legitimo rol participativo" que corresponde a las organizaciones indígenas.
La FENAMAD expresó su "malestar y descontento" por la intención de formular políticas públicas sobre pueblos indígenas "sin la participación activa de la organización nacional AIDESEP y de sus bases regionales como FENAMAD, ORAU, ORPIAN, COMARU, ARPI, entre otras".
Mediante un pronunciamiento divulgado ayer la organización alerta sobre la contradicción entre lo pregonado en las mesas de concertación promovidas por el Gobierno y la práctica del INDEPA.
Al respecto, llama la atención porque estas reuniones se realizan de espaldas a las organizaciones indígenas, desconociendo acuerdos previos y socava la confianza entre Estado y pueblos indígenas.
Demanda al gobierno y a las autoridades responsables reconocer el derecho de los pueblos indígenas de participar en el proyecto de desarrollo público y exigen llevar con transparencia el manejo de la agenda pública de los pueblos andinos, amazónicos y afroperuanos.
---
Pronunciamiento de la Federación Nativa del Río Madre de Dios y Afluentes (FENAMAD)
La Federación Nativa del río Madre de Dios y Afluentes, FENAMAD, organización representativa de los pueblos indígenas de Madre de Dios, hace pública su preocupación y extrañeza por la forma anómala como viene actuando INDEPA en torno a su papel aglutinador y de convocatoria que le corresponde para los fines de elaboración del lineamiento de políticas públicas para el desarrollo y protección de los pueblos indígenas, amazónicos y afroperuanos del Perú.
Según una última convocatoria fijada para los días 25 y 26 de agosto, de la que hemos tomado conocimiento de modo indirecto, el INDEPA intenta conformar equipos técnicos para el Proceso de Formulación de la Política Pública de los Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, sin invitar a participar a las organizaciones indígenas representativas como son AIDESEP y FENAMAD en Madre de Dios, en clara discriminación al legitimo rol participativo que les corresponde a las mismas.
Más aún, en clara contradicción a lo pregonado en las mesas de concertación promovidas por el Gobierno donde se prevé el trabajo articulado con las organizaciones legítimamente constituidas. Llamamos la atención que estas reuniones se están haciendo a espaldas de las organizaciones indígenas, desconociendo los acuerdos previos y las series de manifestaciones y actos públicos de protestas que generaron los hechos de violencia en Bagua el año pasado.
Por todo ello:
Demandamos al gobierno y a las autoridades responsables a reconocer el derecho inalienable de los pueblos indígenas de participar en el legítimo y legal proyecto de desarrollo público de los pueblos originarios y comunidades nativas del Perú, tal y como lo prescribe nuestra Constitución Política y el Convenio 169 de la OIT.
Demandamos también transparencia en el establecimiento y la participación de la agenda pública de los pueblos andinos, amazónicos y afroperuanos del país en aras de una mejor convivencia y relación con el Estado, cuanto más si legalmente así corresponde actuar en beneficio de la armonía social que debe imperar en nuestro país
Expresamos nuestro malestar y descontento por la convocatoria del INDEPA sobre la “Primera Reunión Nacional de Concertación y Conformación de los Equipos Técnicos para el Proceso de Formulación de la Política Pública de los Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos”, sin la participación activa de la organización nacional AIDESEP y de sus bases regionales como FENAMAD, ORAU, ORPIAN, COMARU, ARPI, entre otras.
Madre de Dios, 25 de agosto de 2010
Añadir nuevo comentario