Servindi, 27 de abril, 2010.- Delfin Tenesaca, presidente de la Confederación de Pueblos de la Nacionalidad Kichwa del Ecuador (ECUARUNARI) advirtió ayer que si el gobierno de Alianza País continúa excluyéndolos y vulnerando sus derechos, ejercerán la desobediencia civil.
¿Que dice el art. 98 de la Constitución Política? Art. 98.- Los individuos y los colectivos podrán ejercer el derecho a la resistencia frente a acciones u omisiones del poder público o de las personas naturales o jurídicas no estatales que vulneren o puedan vulnerar sus derechos constitucionales, y demandar el reconocimiento de nuevos derechos. |
Dicha acción estaría amparada en el artículo 98 de la Constitución Política que establece el derecho a la resistencia, aseguró Tenesaca.
En diálogo con Teleamazonas, el líder indígena se refirió al debate de la Ley de Aguas, que no ha recogido las propuestas presentadas por las organizaciones indígenas desde 1998, cuando se anunció la presentación de los proyectos.
“Hemos resistido durante 517 años y en 180 años de vida republicana seguimos siendo excluidos de la construcción de la Constitución y las leyes. Pero en nuestras comunidades seguimos ejerciendo nuestro gobierno propio, nuestra justicia, nuestra economía colectiva”, indicó.
Dejó en claro que en ningún momento las organizaciones indígenas han manifestado que la gestión del agua esté en manos solo de los pueblos indígenas. “Es un asunto nacional, nuestras demandas son por el bien común de todos los ecuatorianos y todas las ecuatorianas”, subrayó Tenesaca.
Añadió que la propia Constitución Política del Ecuador garantiza una gestión pública y comunitaria del agua. El proyecto de ley que se debate en la Asamblea Nacional habla de la gestión pública, pero no de la comunitaria. “Y cuando decimos comunitaria –insistió- no nos referimos solo a los indígenas sino a todo el país”.
Por ello, la propuesta de las organizaciones indígenas de crear una Autoridad Única del Agua incluye la participación de todos los sectores, sin exclusiones. Y no como una entidad de fachada sino con real poder de decisión. “No planteamos cogobernar, planteamos gobernar con participación ciudadana”, anotó.
El presidente de ECUARUNARI anunció que los pueblos indígenas se movilizarán porque no permitirán que se les siga excluyendo.
“Estamos defendiendo los derechos de la Pachamama, el derecho humano al agua, el derecho a la soberanía alimentaria, que están en la Constitución. Y tenemos el apoyo de todos los sectores sociales porque es un tema que concierne a todos" expresó.
"Si el gobierno insiste en su modelo extractivista, nos declararemos en desobediencia civil con el amparo de la Constitución”, finalizó.
----
Fuente: Con información proporcionada por el Área de Comunicaciones de la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas (CAOI).
Añadir nuevo comentario