Servicios en comunicación Intercultural

China: Niños tomarán clases de "armonÃa étnica"

Efe.- Los estudiantes de primaria y secundaria chinos recibirán cursos de "armonía étnica", que enseñarán a los niños a convivir con las distintas nacionalidades que hay en el país pero también a "luchar contra actividades secesionistas", informó un comunicado del Ministerio de Educación.

El curso, de entre 10 y 14 horas y que se impartirá una vez al año, tiene el objetivo de "aumentar la conciencia de los estudiantes en la promoción de la armonía étnica, la salvaguarda de la unidad del país y la lucha contra las actividades secesionistas", destacó el comunicado.

Los niños de entre nueve y 10 años centrarán sus cursos en "desarrollar un concepto general de la armonía étnica", mientras que los de 11 y 12 años "deberán saber claramente qué comportamiento es bueno para la armonía étnica y cuál no", introduciéndose entonces el concepto de lucha contra el secesionismo.

Sus compañeros de cursos superiores serán adoctrinados sobre las diferentes legislaciones y políticas gubernamentales sobre etnias.

El nuevo curso también incluirá visitas a museos y lugares históricos relacionados con la diversidad étnica de China, país en donde se reconocen 56 nacionalidades.

Más del 95 por ciento de los habitantes del país asiático son de la etnia Han, los chinos propiamente dichos, mientras que el resto pertenecen a 55 minorías entre las que se incluyen tibetanos, mongoles, coreanos, uigures o manchúes, entre otros.

Algunos de estos pueblos -principalmente los tibetanos en el suroeste y los uigures en la región noroccidental de Xinjiang- han protagonizado numerosas revueltas y ataques contra el poder chino, las últimas este año, durante los Juegos Olímpicos de Pekín.

El Gobierno comunista chino alega que uigures y tibetanos han progresado mucho bajo la tutela de Pekín, y que las revueltas de Lhasa el 14 de marzo o los ataques en zonas de Xinjiang en agosto son focos aislados de descontento, ayudados por fuerzas extranjeras interesadas en desestabilizar China.

Grupos de derechos humanos críticos con Pekín, en cambio, acusan a China de reprimir la cultura y la religión de estas minorías, así como de acabar impunemente con los grupos independentistas y disidentes del Tíbet y Xinjiang, la región donde habitan los uigures.

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.