Por Víctor Laime Mantilla y Maruja Bautista
El I Congreso de Educación Intercultural Bilingüe Canchis 2008, con el lema "huk umalla, huk sunqulla, yahcayninchista puririchisun" se desarrolló con éxito con el concurso activo de docentes, estudiantes de los últimos semestres de los pedagógicos del ámbito provincial, líderes comunitarios y autoridades educativas locales del 08 al 10 de octubre.
Los participantes resaltaron y felicitaron a la Asociación de Maestros en Educación Intercultural Bilingüe "Chiqaq Ñan", por haber organizado por primera vez en la historia de la provincia de Canchis y con la calidad de ponentes que estuvieron presentes procedentes desde la hermana república de Bolivia, Ecuador y del país, quienes compartieron sus experiencias y sus propuestas a favor de la EIB.
Otra novedad del evento fue, el trabajo en las 10 mesas temáticas en donde los participantes debatieron con mucho entusiasmo y elaboraron propuestas de políticas educativas en EIB para enriquecer el Proyecto Educativo Local y Regional.
Entre los participantes era normal escuchar "desde que estoy trabajando como docente nunca asistí a este tipo de evento educativo. Todo lo que hemos escuchado y aprendido, nos servirá para reflexionar profundamente sobre el tipo de educación que venimos conduciendo en nuestras aulas".
El congreso EIB, se desarrolló con el objeto de promover y revitalizar los conocimientos ancestrales y la identidad cultural en la educación, comprometiendo a los actores educativos como es la UGEL y los gobiernos locales.
El evento se dividió en tres partes: en las mañanas se desarrollaron las ponencias motivadoras a cargo de destacados académicos del mundo de la Educación Intercultural Bilingüe, en las tardes se implementaron 10 mesas temáticas de trabajo.
En la noche del día jueves se condujo la noche cultural en donde participaron centros culturales de folklore (Mateo Pumaccahua, ISPP "Tupac Amaru" de Tinta y otras delegaciones de docentes procedentes de distritos y de otras provincias como Paruro, Paucartambo y Puno).
El último día se discutió en plenaria las propuestas de las distintas Mesas Temáticas para su aprobación, las mismos que pasarán a ser propuestas educativas a ser presentados a las distintas instancias del Ministerio de Educación y como plataforma política de los maestros "Chiqaq Ñan".
A continuación se presenta las conclusiones generales del I Congreso EIB y es como sigue:
1.La UGEL Canchis debe contar con un especialista EIB, con conocimiento de la lengua originaria y la cultura para garantizar una educación de calidad concordante con los lineamientos del Proyecto Educativo Regional y Local.
2.Promover una educación Intercultural Bilingüe insertada a los planes de desarrollo local, priorizando los conocimientos locales y la cosmovisión andina con enfoque intercultural.
3.Implementar la educación intercultural bilingüe en todo el sistema educativo de acuerdo al Proyecto Educativo Regional y normas educativas vigentes.
4.Conformación de equipos a nivel de redes educativas para la producción de materiales educativos EIB.
5.Creación de un fondo editorial en las municipalidades distritales y provincial para la publicación de los mejores textos elaborados por los docentes, instituciones educativas o a nivel de redes educativas.
6.Devolver la escuela pública a la "comunidad" para que sea un espacio en la que el docente, los padres, madres de familia y la comunidad puedan interactuar de manera horizontal, activa y con capacidad de decisión sobre el modelo educativo que se pretende gestionar.
7.Elaborar un diseño curricular local coherente a la realidad socio cultural del pueblo Qanchi.
8.Exigir al Ministerio de Educación para que descentralice el presupuesto a las UGELs para la producción de materiales educativos pertinentes a lengua y cultura local.
9.Mayor presupuesto para capacitación docente EIB y ampliar su cobertura.
Comentarios
Felicidades a los Todos los docetes varones y mujeres que siguen impulsando la Edución Andina y Amazónica en nuestro paÃs. En favor de nuestro desarrollo y nuestra cultura originaria. Anchatam kusikuni llamkaynichikiwan napayniyta chaskiykuychik, aywalla.
Quiero felicitar a la Asocación de Maestros Chiqaq Ñan por haber impulsado este evento que sido de mucha sgnificación para los docnetes participantes en el congreso. esperamos que haya oros evento de esa calidad para sergur participando. Adelenta hermanos y hermanas de Canchis.
Añadir nuevo comentario