Reproducimos el Boletín de Noticias correspondiente a la semana del 4 al 10 de octubre de 2008 del CIPIACI, el Comité Indígena Internacional para la Protección de los Pueblos en Aislamiento Voluntario y Contacto Inicial de la Amazonía, el Gran Chaco y la región oriental del Paraguay.
- Indígenas piden a presidente Lugo que pare deforestación en hábitat de aislados Ayoreo Totobiegosode
Las organizaciones indígenas presentaron un pronunciamiento sobre la violación de los derechos culturales, ambientales y territoriales que sufren los Ayoreo Totobiegosode en el proceso de conservación de su Patrimonio Natural y Cultural en trámite ante el Estado paraguayo desde 1993, hasta la actualidad.
Fecha: 10 de octubre del 2008
Fuente: GAT
Entidades públicas y privadas de Paraguay se unen y solicitan al Secretario del Ambiente protección para los bosques Ayoreo Totobiegosode.
Fecha: 10 de octubre del 2008
Fuente: GAT
Recientes fotos satelitales, de setiembre de 2008, indican la devastadora acción de las topadoras de empresas brasileñas en los bosques del Patrimonio Ayoreo Totobiegosode (Departamento del Alto Paraguay).
Fecha: 10 de octubre del 2008
Fuente: GAT
Nuevas imágenes captadas por satélite revelan que el territorio del único grupo de indígenas aislados en Paraguay está siendo destruido a gran velocidad,denuncia Survival. Las fotografías muestran cómo, sólo en los últimos seis meses, inmensas áreas de la tierra de los Ayoreo Totobiegosode han sido devastadas. Los totobiegosode son los únicos indígenas aislados de Sudamérica que viven fuera del Amazonas.
Fecha: 10 de octubre del 2008
Fuente: El Mercurio Digital - España
Brasilia (DPA).- Agentes de la Fundación Nacional del Indio (Funai) de Brasil confirmaron sospechas en torno a la presencia en la Amazonía de indígenas de grupos aislados que se fugaron de la región de Ucayali presionados por la presencia de madereros en su territorio.
Fecha: 3 de octubre del 2008
Fuente: El Comercio
----
Ofic. de Comunicaciones
Correo electrónico: comunicaciones@cipiaci.org
Móvil: (511) 989-424-518
"CIPIACI es un comité internacional que trabaja por la protección de los pueblos indígenas en aislamiento voluntario y contacto inicial de la Amazonía, el Gran Chaco y la región oriental del Paraguay, con el respaldo del Foro Permanente de las Naciones Unidas para Cuestiones Indígenas"
Añadir nuevo comentario