Servicios en comunicación Intercultural

Argentina: "Derecho indÃgena aún es invisible a los ojos de los jueces"

Por Marifer Guerra

La abogada mapuche Graciela Carriqueo expuso, en el marco del X Encuentro de la Red de Bibliotecas de Derecho y Ciencias Jurídicas, sobre el camino a la igualdad: el derecho y los pueblos originarios y sostuvo que si bien se ha avanzado bastante resta mucho camino por recorrer.

"El derecho indígena todavía es invisible a los ojos de los jueces", dijo la abogada mapuche Graciela Carriqueo en el marco de una charla sobre derecho y pueblos originarios: camino a la igualdad, en el X Encuentro de la Red de Bibliotecas de Derecho y Ciencias Jurídicas.

La abogada sostuvo que la política implementada por el Estado había sido de negación de los pueblos originarios, siendo una historia de discriminación y maltrato, quitándoles la propia identidad, por lo que "siguen reclamando justicia".

Carriqueo señaló que el tronco que une a los pueblos indígenas es la tierra, porque es la que da vida, fortalece, da cosmovisión. Agregó que otro elemento es lo que tiene que ver con esta historia de discriminación y maltrato.

Afirmó que hoy cuentan con derechos a partir del artículo 75 inc. 17 de la Constitución Nacional que trata de la preexistencia étnica y cultural y el derecho a la posesión de la tierra, además de la posibilidad de acceder a la educación bilingüe.

También se refirió a la declaración de los Pueblos indígenas del mundo, que hace hincapié en la autodeterminación, es decir, cómo quieren manejar su territorio los pueblos indígenas.

Sin embargo, destacó que la reforma de la constitución de 1994 que significó un cambio sustancial en derechos indígenas no fue producto de la voluntad de los convencionales, sino de la movilización de los lonkos para plasmar en la constitución estos derechos tan importantes.

"Para obtener estos logros se movilizan constantemente viendo cómo transitar el camino a la igualdad", destacó la abogada.

Además, mencionó la ley 2287 de Río Negro, sancionada en 1988 y que fue de avanzada respecto a la protección de los indígenas y el reconocimiento de los derechos colectivos.

Carriqueo expresó que si bien se están abriendo las puertas de la justicia "para plasmar nuestros derechos es muy lento el camino. Esta es la historia de nuestro pueblo. Nos encontramos con muchas piedras, pero estamos llegando a otros ámbitos como la legislatura", concluyó.

---

Fuente: Noticias de Bariloche

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.