Servicios en comunicación Intercultural

Colombia: Declaración del I Encuentro Inter-Étnico y Cultural del alto Baudó (Chocó)

Hace un año nuestra historia se partió en dos, después de muchos siglos nuestro espíritu rebelde se hace presente para reclamar y exigir nuestros derechos, cuando dos mil habitantes afrodescendientes e indígenas del Alto Baudó durante 13 días nos movilizamos y nos concentramos en la cabecera municipal Pie de Pató para decirle al mundo que existimos

en medio de la miseria, el abandono y la exclusión a la que nos ha sometido un sistema que ya no nos esclaviza con cadenas, pero nos invisibiliza, niega nuestra historia, niega nuestra forma de ser y nos mata de hambre.

De allí nos surgió un sueño, encontrarnos de nuevo, mirarnos hacia adentro, mirar nuestros colores, mirar nuestras creaciones artísticas; el ser y sentir Baudoseño; en la música, en la danza, la palabra; estar ahí reunidos, hombres y mujeres para decir que aquí existimos, que aquí somos y que aquí resistimos; amando nuestro río, resguardando nuestro territorio y juntándonos para rescatar nuestra identidad y organizarnos construyendo nuestro ser colectivo.

Estos tres días el sueño se hizo presente en todos y todas, recorriendo el río desde los diferentes lugares del municipio para darnos cita en Pie de Pató en el Primer Encuentro Inter-etnico y cultural del Alto Baudó donde, recobrando nuestra alma de cimarrones y pueblo originario, resaltamos nuestra dignidad, cultura y territorio como hecho histórico libertario.

En la construcción de nuestro ser colectivo nos propusimos darle forma, alma y vida a la Asociación Inter-etnica para el desarrollo del Alto Baudó - ASIPAB. Hombres y mujeres que representan las distintas comunidades, concejos comunitarios y cabildos indígenas conformamos una junta provisional la cual buscará defender nuestro territorio, resistir ante los megaproyectos, promover el etno desarrollo de nuestras comunidades, fortalecer nuestra autonomía y visibilizar nuestra región para salir del olvido porque el Alto Baudó también es Colombia.

¡Por la cultura, la dignidad y el territorio, ASIPAB presente!

Asociación Inter Étnica por el Desarrollo del Alto Baudó (ASIPAB)

Acompañan:

  • Colectivo de Estudiantes Universitari@s Afrocolombian@s (CEUNA)
  • Movimiento Palenquero Universitario Afrodescendiente del Cauca
  • Colectivo afrodescendiente pro Derecho Humanos Benkos Vive (CADHUBEV)
  • Proceso de Comunidades Negras (PCN)
  • Pueblo Nasa, Territorio ancestral Satamakiwe, Caldono
  • Coordinación de jóvenes del Cauca, Comité de jóvenes ACIT
  • Coordinador Nacional Agrario C.N.A., CIMA Nariño, CNA Valle, Proceso de Tiendas comunitarias del norte del Tolima
  • Organización Femenina Popular (OFP)
  • Red de Hermandad y Solidaridad con Colombia (REDHER)
  • Red contra el Hambre y la Pobreza Hay Hambre (CODESCO)
  • Concejo Comunitario del Río Munguidó
  • Comunidad embera de la zona carretera Quibdo Medellín

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.