Reproducimos el Boletín de Noticias correspondiente a la semana del 23 al 29 de agosto de 2008 que elabora el área de comunicación del CIPIACI, Comité Indígena Internacional para la Protección de los Pueblos en Aislamiento Voluntario y Contacto Inicial de la Amazonía, el Gran Chaco y la región oriental del Paraguay.
Reproducimos el comunicado traducido al español enviado por la Asociación Apiwtxa, Brasil, al Sr. Edison Panayfo, presidente de la Unión de Comunidades Indígenas Fronterizas del Perú (UCIFP).
Acceder a comunicado en español y portugués en formato PDF con un cliq a este enlace
La Confederación Nacional de Indígenas del Ecuador (Conaie), expresó su protesta por el desalojo de varios indígenas de tierras de propiedad privada que se hizo el martes pasado en Puyo, provincia de Pastaza, por parte de la Policía Nacional.
Fecha: 28 de Agosto del 2008
Fuente: El Telégrafo Ec España
Brasilia.- El Supremo Tribunal de Brasil dejó hoy en suspenso por tiempo indefinido un fallo sobre la legalidad de una reserva indígena, cuyas tierras disputan indios y empresarios, en momentos en que aumentan las tensiones y la policía permanece "alerta" en el norte del país.
Fecha: 28 de Agosto del 2008
Fuente: Soitu España
La Organización Nacional Indígena de Colombia (Onic) y ONG internacionales habían reclamado por el incumplimiento del Gobierno nacional en la reubicación y en la conservación de la calidad de vida y de las costumbres del pueblo ancestral.
Fecha: 26 de Agosto del 2008
Fuente: El Tiempo Colombia
PERUPETRO S.A., la empresa encargada de la promoción de la inversión e exploración y explotación de hidrocarburos, viene desarrollando el Proceso de Selección de Empresas para la asignación de 22 Lotes. Estos lotes no se encuentran ubicados en Parques Nacionales, Santuarios Históricos y santuarios Nacionales, ni en reservas territoriales para pueblos indígenas no contactados.
Fecha: 26 de Agosto del 2008
Fuente: PerúProvincias.com
El paquete de leyes que el Ejecutivo ha sacado, que son más de 102, es una cosa de forma. Pero los pueblos indígenas nos fuimos un poco más allá, al tema de fondo, que son nuestros derechos. Esto tiene que ver con el respeto irrestricto del territorio. Y cuando hablamos de territorio no hablamos de fraccionar el territorio nacional, sino de cómo quedan nuestros pueblos, que son anteriores al Estado. La idea es que cuando se quiera hacer inversión dentro de nuestros territorios, seamos consultados.
Fecha: 25 de Agosto del 2008
Fuente: La República
Más de 180 campos petroleros y gasíferos se extienden por la Amazonía occidental repartida en cinco países sudamericanos, amenazando la biodiversidad y territorios indígenas, afirma un estudio de organizaciones estadounidenses.
Fecha: 24 de Agosto del 2008
Fuente: Hoy
Esta semana en el Perú han sucedido una serie de levantamientos de sociedades amazónicas en varias regiones. Estoy convencido de que esta actitud coordinada por una serie de sociedades que habitan la selva, es lo mejor que pueden hacer frente al avasallamiento que se sigue consumando. Los amazónicos rebeldes simplemente defienden su libertad a vivir en sus territorios y en la forma en que lo desean.
Fecha: 24 de Agosto del 2008
Fuente: Rebelion
--
Gabriela Mendoza Mendizábal
Ofic. de Comunicaciones
Correo electrónico: comunicaciones@cipiaci.org
Móvil: (511) 989-424-518
"CIPIACI es un comité internacional que trabaja por la protección de los pueblos indígenas en aislamiento voluntario y contacto inicial de la Amazonía, el Gran Chaco y la región oriental del Paraguay, con el respaldo del Foro Permanente de las Naciones Unidas para Cuestiones Indígenas"
Añadir nuevo comentario