AFP, 21 agosto 2008.- La Conferencia Nacional de Obispos de Brasil (CNBB) se pronunció este jueves en "defensa radical" del mantenimiento integral de la inmensa reserva indígena Raposa Serra do Sol, en el norte del país, por considerar que su división sería un "absurdo" y un "retroceso".
"El Supremo Tribunal Federal (STF) decidirá el 27 de agosto si mantiene esa reserva o aprueba su división. Hemos manifestado nuestro apoyo al mantenimiento, porque sería un absurdo, un retroceso enorme que la reserva sea dividida", dijo don Geraldo Lyrio Rocha, presidente de la CNBB.
La enorme reserva (con una superficie equivalente a la mitad de Bélgica) fue definida en 2002 y sancionada en 2005, tras 30 años de litigios entre indígenas y productores rurales.
Sin embargo, a principios de este año el propio STF suspendió el desalojo de los productores agrarios de la reserva luego de seguidos episodios de violencia entre indígenas y hombres armados a mando de los granjeros.
"Tuvimos una reunión con el presidente del STF y le expresamos nuestra preocupación ante la posibilidad de división de la reserva en 'islas'. La Constitución les garantiza a los indios el uso de sus tierras", dijo Lyrio Rocha.
En tanto, el vicepresidente de la CNBB, el obispo Luiz Soares Vieira, acotó que "los argumentos que se usan contra esa reserva realmente no son sólidos".
El hecho de que la reserva indígena esté situada en la frontera ha sido mencionado como argumento en favor de la división, acotó Soares Vieira, pero no es un argumento válido.
"Soy obispo de Manaus, en la Amazonía. Casi todas las fronteras brasileñas están pobladas por indígenas, y nunca el país tuvo problemas por ello. Ese argumento no se sostiene. Además, esos indígenas se sienten brasileños, incluso muchos de ellos son soldados de las Fuerzas Armadas", dijo el prelado.
En la reserva, la absoluta mayoría de los indígenas exige que se respeten los límites de la reserva de acuerdo a la homologación de 2005 y que los productores arroceros sean retirados.
Un grupo minoritario de indígenas pide la presencia de arroceros en la reserva para garantizar empleo y la sobrevivencia.
En la visión de Lyrio Rocha, esos indígenas minoritarios "fueron comprados por los arroceros. Esa reserva tiene que ser mantenida como fue definido en 2005".
Añadir nuevo comentario