Servicios en comunicación Intercultural

Perú: Decretos de Alan ponen en riesgo la existencia de los pueblos y comunidades indígenas, sostiene informe socio jurÃdico

Los decretos sobre comunidades expedidos por el gobierno "ponen en riesgo la existencia" de los pueblos y comunidades indígenas "al flexibilizar los requisitos para adoptar decisiones respecto a la transferencia de la propiedad colectiva sobre la tierra y afectar la relación transcendental de los indígenas con la tierra".

- Informe Socio Jurídico sobre Decretos Legislativos Vinculados a Derechos de Pueblos Indígenas (PDF, 47 páginas).

Esa es una de las conclusiones del informe socio jurídico elaborado por la doctora Patricia Urteaga Crovetto y que ha sido elaborado por encargo de la institución danesa de cooperación solidaria IBIS.

La conclusión señalada es más evidente, aún, "cuando el Gobierno busca homogenizar el régimen legal de las tierras de las comunidades de costa, sierra y selva, desconociendo las diferencias fundamentales que existen entre ellas" señala el informe.

Una primera conclusión es que algunos de los Decretos Legislativos dados en el marco de la reglamentación para la implementación de Tratado de Libre Comercio vulneran "el principio de seguridad jurídica respecto a las tierras comunales al flexibilizar el marco de adopción de decisiones para la disposición de las mismas para convertirlas en bienes transables en el mercado".

Una segunda conclusión es que al mismo tiempo que vulneran los derechos indígenas "estas normas buscan crear o fortalecer un mercado de recursos naturales, que son convertidos en bienes económicos (agua, bosques, tierras, fauna silvestre, etc.)".

"Sin embargo, aquí el Gobierno estaría partiendo de la falsa premisa de que las comunidades están en igualdad de condiciones con los actores económicos más fuertes para negociar sobre estos bienes" indica el documento.

Una tercera conclusión es que en el afán de liberalizar la economía el Gobierno estaría poniendo en riesgo el aporte de las comunidades a la agricultura, agudizando la crisis alimentaria, pues los mercados incentivarán la siembra de productos que son más rentables y, no necesariamente, los que complementen la dieta alimenticia de la población". Esto conllevará que se agudice la escasez de alimentos y se dependa más de los mercados externos.

De igual modo se desarticularán las redes alrededor de economías de pequeña escala, lo que traerá consecuencias negativas sobre estos pequeños agricultores y sus familias al ponerse en riesgo las pequeñas propiedades de los pequeños agricultores.

Una cuarta conclusión es que, previsiblemente, al ponerse en el mercado las tierras comunales, los agentes de mayor capacidad económica las adquirirán, entre ellos compañías mineras y petroleras, lo que podría contribuir a incrementar la contaminación de las tierras y los recursos naturales.

Ello pondría en riesgo las fuentes de agua, los derechos y las prácticas que sobre los recursos naturales tienen y usan los pueblos y comunidades indígenas.

El informe se elaboró con la finalidad de contar con una evaluación técnicamente consistente, sobre la existencia de vulneración de derechos de pueblos indígenas, ubicados en el Convenio 169 de la OIT suscrito por el Estado Peruano.

IBIS es una organización danesa, con principios democráticos, con independencia política y sin fines de lucro, que busca contribuir a asegurar el acceso igualitario para todas las personas a la educación, a los recursos y a los espacios de toma de decisiones.

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Comentarios

OBAAQ-PERU CON LA LUCHA DE LAS NACIONES INDIGENAS AMAZÓNICAS DEL PERÚ

PRONUNCIAMIENTO

La ORGANIZACIÓN NACIONAL DE COMUNIDADES AYMARAS, AMAZONICAS Y QUECHUAS OBAAQ-PERU, vanguardia comunera y depositaria de las grandes luchas pentacentenarias del Perú Profundo, se dirige a las naciones indÃgenas, comunidades campesinas, nativas y pueblo en general, para respaldar el ejercicio justo y milenario de la soberanÃa y la emancipación de las Naciones Amazónicas: WampÃs, Awajún, Shapra, Asháninka, Shipiba, Machiguenga, Waraya, etc, etc. por las siguientes razones:
1ra.- El Perú Profundo conformado por el 80% de indÃgenas, incluidos Alejandro Toledo, Tinta runa Alan GarcÃa Pérez, etc. jamás ha logrado su emancipación ni la soberanÃa desde 1821. Don José de San MartÃn proclamó simple y llanamente la Independencia Masónica a espaldas de la población mayoritaria indÃgena; es decir, fue un mero separatismo de España, pero unido por la ideologÃa racista. Por consiguiente, el 28 de julio de 1821, significó el paso de LA ÉPOCA DEL ESCLAVISMO GENOCIDIO AL NEOESCLAVISMO MASÓNICO O REPUBLICANO. El Perú Profundo nunca ha tenido ni tiene La Constitución PolÃtica, sustentada oficialmente, por Eleane Karp en el año 2003; tampoco tiene un ESTADO. Hoy por hoy, el Perú está invertido o está boquiabajo; es decir, el primer poder es ejercido absurdamente por el Poder Ejecutivo; el segundo, por el Legislativo; el tercero, por el Judicial y el cuarto poder no existe. Entonces declaramos que, tanto en la teorÃa como en la práctica, el primer poder del Estado, debe ser ejercido directamente por toda la sociedad peruana; el segundo, por el poder legislativo y asà sucesivamente. En consecuencia, las naciones amazónicas están ejerciendo correctamente El DERECHO AL VETO EN LA MODALIDAD DE PARO, EL DERECHO A LA VOZ Y EL DERECHO AL VOTO, aprobados por la ONU, el 13 de setiembre del 2007.

2da.- La resistencia heroÃca pentacentenaria de las Naciones IndÃgenas fue y es ejemplar; asà tenemos, la gran movilización de 20,000 guerreros de las Naciones Shuar, WampÃs, Awajún, Pukamuru, etc. bajo la conducción del Kakajam Aruba ocurrida en los años 1596,1597,1598 y 1599, como respuesta a la implantación de la mita por los hispanos; todo atisbo del régimen esclavista y la imposición violenta de la doctrina cristiana fueron eliminados; de igual modo, en esta guerra cruenta, murieron más de 12,000 delincuentes hispanos. El terrorismo criollo volvió a la amazonÃa con el descubrimiento del caucho. En efecto, más de 400,000 nativos fueron victimados por los genocidas Julio Arana, FermÃn Fitzcarrald, etc., apoyadas por las fuerzas de ocupación militar y violadoras de las mujeres indÃgenas; en esta situación murió martirizado y humillado por los soldados de Teniente Pinglo, el KAKÃJAM SHARIARD, con el visto bueno del mandatario de turno.

3ra.- Los Decretos Legislativos referidos a las Tierras y Territorios IndÃgenas, Comunales y de Productores (1015, 1035, 1064, 1073, 1089), Agro y Biodiversidad (1020, 1075, 1080), Agua e Irrigaciones (994, 1007, 1060, 1081, 1083), Bosques y Medio Ambiente (1013, 1055, 1065, 1078, 1085,1090), entre otras de carácter etnocida, promulgado por el Tinta runa Alan GarcÃa, deben ser derogadas por el Poder Legislativo y sin dudas por constituir un de las conspiraciones en contra de Perú profundo. Para comprenderlo, es menester remontarnos a los orÃgenes de la masonerÃa en el Perú. Los masones capturaron el poder el 29 de enero de 1821 y están gobernando hasta la actualidad, con excepción de Andrés Avelino Cáceres y Juan Velasco Alvarado. VÃctor Raúl Haya de la Torre, como masón judÃo hereditario, optó el grado de COMPAÑERO en México el 27 de junio de 1928, tras su expulsión del Congreso antiimperialista de Bruselas de 1927, al ser descubierto, por Julio Antonio Mella, como contrabandista de la ideologÃa masónica infraterna o seudorevolucionaria. El Tinta runa Alan GarcÃa, a pesar de ser genéticamente indÃgena quechua en un 61.50% y semita en un 38.50%, es tan racista como fue V.R. Haya de la Torre; para masacrar a las naciones indÃgenas de los Andes Centrales y Altiplánicas, los delimitó geográficamente con pintura roja, denominándolo TRAPECIO ANDINO O TRAPECIO INDIO y provocó en los años 1985 a 1990, el mayor genocidio y el éxodo de más de 600,000 ciudadanos inocentes con destino a la ciudad de Lima y otras.

4ta.- Los masones del Perú, Chile, Colombia y del mundo, siempre conspiran contra la humanidad con dos caras: la cara oculta y la cara vista. En el caso del Perú, existen dos poderes paralelos , dos mandatarios, etc., En la supuesta CUMBRE DE LIMA, funcionaron dos cumbres de manera paralela: LA CUMBRE CARA OCULTA comandada por la CIA, y las transnacionales cuyos acuerdos etnocidios fueron secretos, y LA CUMBRE CARA VISTA, con disfraz populachero, cuyos acuerdos fueron ampliamente publicitados. Los partidos polÃticos masónicos del Perú, funcionan también con dos caras; en el caso de los búfalos, la cara oculta se llamaba MASONERÃA INFRATERNA O REBELDE y su cara vista se llama PARTIDO APRISTA PERUANO; pero, a partir del 20 de enero de 1945, la MASONERÃA INFRATERNA viró hacia la ULTRADERECHA, al haber pactado secretamente el masón V.R. Haya de la Torre con su hermano, el masón Franklin D. Roosevelt, Presidente de U.S.A. Tras la anulación del Programa Máximo del APRA, cuyo acontecimiento antihistórico, fue celebrado con la mayor concentración de la masa aprista ingenua, en Lima, el 20 de mayo de 1945.

Lima-Perú, agosto del 2008
Año 5, 018, 10° Pachacuti, 5° Sol
Abya-yala (América)

¡quieren vender tierras de los pobres ! y lo peor de gente indÃgena que gracias a Dios se estan capacitando y enfrentando con esta revolución que es una revolución de conociment. Dicen que hay dialogo entre pueblo y gobierno en las negociaciones. pero eso es mentira lo que hacen es ir a las comunidades de nuestros hermanos indÃgenas a comunicar que ya ha sido vendido sus tierras para concesión forestal o para explotación de petroleo o cualquier otro mineral son unos abusudares de poder.
Alan Garcia "gran orador " qque convence a masa para avanzar hacia el abismo que lastima espero en un milagro y que exista justicia en mi paÃs..

Hermanos hijos del sol el milagro ya comenzo, seamos solo pacientes que nuestro padre el creador de los lados oscuridad y claridad, dia y noche, positivo y negativo siempre nos manda señales de constantes cambios...en el silencio de la noche llegaran con el rayo de la verdad y transformará la historia a sus hijos de exclavitud por libertad...amemos a nuestro padre que siempre nos ilumina como entre nosotros mismos!!!

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.