Para participar del Segundo Congreso de Turismo y Arquitectura Sustentable se encuentra en Formosa el peruano Carlos Milla Villena, arquitecto, investigador arqueo-astrónomo y autor de varios trabajos de investigación.
El destacado especialista hablará en el marco del evento sobre "Matemática Andina" y presentará su libro "Génesis de la Cultura Andina".
En ese sentido, destacó que "somos amerindios, no latinoamericanos. Este último término es peyorativo... es una forma que tienen los estadounidenses de decir estamos juntos, pero no revueltos'. Por eso es importante el caso de Formosa, que es única en el mundo por hacer un evento de estas características".
Recordó que ya estuvo presente en la capital provincial, donde tomó parte del Congreso de Pueblos Originarios, donde fue uno de los principales oradores, y ponderó que "Formosa siempre nos recibe con tanta amabilidad y tanto cariño".
Seguidamente resaltó "todo este trabajo que está haciendo el Gobierno de Formosa, que es juntar a nuestros pueblos a través de la cultura. Porque en este momento la situación mundial es tan delicada que si no nos juntamos, si no nos unimos estamos perdidos".
Cuando le hicieron notar que otras provincias promocionan por ejemplo el ski o el snowboard, Formosa hace hincapié en la cultura, la tierra, la raza, etcétera, Milla Villena señaló que "la cultura en sí es lo más importante para los pueblos. Es la más alta forma de política que existe. El que hace verdadera cultura está haciendo verdadera política. Y en este sentido Formosa es pionera porque estos eventos que está realizando no los hacen en ninguna parte".
Luego hizo referencia a las declaraciones de la presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, quien citó en su discurso en la cena de camaradería de las Fuerzas Armadas al propio gobernador de la provincia, Gildo Insfrán, quien había dicho que siempre declaran patrimonio cultural al agua o a los glaciares pero nunca a las patentes medicinales, los remedios o al conocimiento por ejemplo.
"En realidad, en el primer mundo creo que el problema está en que mantienen a la población totalmente desinformada. Si supieran que el único gran recurso hídrico a nivel mundial existe en esta zona (el Acuífero Guaraní)... no es por nada que los intereses estadounidenses están ya asentados en los alrededores como en Paraguay y Perú", dijo el destacado especialista.
"Pero no llegan al bañado La Estrella porque justamente el Gobierno de Formosa evita que esto suceda", ponderó Milla Villena, nombrando a la Ley 1471 que declaró de dominio público provincial a todo el complejo que conforma el humedal, uno de los más importantes de Sudamérica.
"Lo importante es que acá van a tener el recurso único preservado -señaló-. Hay que ser conscientes de esto, por lo que los demás Gobiernos deberían cumplir con su deber de cara al futuro. Por eso es importante promover la cultura, tal como se hace en Formosa", afirmó finalmente.
----
Fuente: AbiertaTV
Añadir nuevo comentario