Por Sergio Aguirre
Líderes de comunidades de Río Coco y Waspam rechazaron las reformas a la Ley 28, Ley de Autonomía, porque las consideran discriminatorias y lesivas para los pueblos indígenas asentados en esas zonas.
La opinión fue expresada por representantes de las comunidades indígenas de Río Coco, reunidos por la Fundación "Konrad Adenauer" y coordinados por la Fundación por la Unidad y Reconstrucción de la Costa Atlántica, Furca.
En la misma declaración, los delegados de pueblos indígenas dicen apoyar una reforma de la Ley 28 con la condición de que haya una consulta amplia de todos los sectores de la población costeña (RAAN y RAAS), líderes religiosos, profesionales y científicos sociales, universidades, jóvenes, mujeres, líderes comunales, consejos de ancianos y organismos internacionales especializados en asuntos indígenas, respetando la Constitución Política.
Consideran que reforma es violatoria a la Constitución
De igual forma señalan que la reforma de la Ley 28, denominada Ley Especial del Régimen de Autonomía de los Pueblos Indígenas, Comunidades Étnicas y Distritos Multiétnicos de la Costa Caribe de Nicaragua, es notoriamente violatoria de la Carta Magna, de los derechos humanos de los pueblos de la Costa Atlántica, por pretender despojarlos de las tierras productivas en detrimento de los derechos de las futuras generaciones.
Rechazan contubernio Yatama-FSLN-PLC
De igual forma, rechazaron el proyecto de colonización de las diez comunidades promovido por dirigentes de los partidos Yatama, FSLN y PLC.
Frente a estas intenciones, los líderes comunales y los diferentes sectores se han organizados para defender sus tierras de una manera cívica y organizada, dentro del marco de la Constitución Política de Nicaragua y las leyes internacionales que garantizan los derechos humanos de los pueblos indígenas del mundo.
Añadir nuevo comentario