Servicios en comunicación Intercultural

ONU: Foro Permanente respalda al gobierno de Bolivia en la reivindicación de guaranÃes en cautiverio

Guarani en cautiverioServindi, 02 de mayo 2008.- El Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de las Naciones Unidas aprobó una declaración de apoyo firme al empeño del gobierno de Bolivia por terminar con la situación prácticamente esclavista de las comunidades guaraníes en el Chaco mediante la restitución de las tierras a sus legítimos propietarios, los guaraníes mismos.

La decisión del Foro Permanente se adopta ante una situación corroborada por el Relator Especial sobre la situación de los derechos humanos y las libertades fundamentales de los pueblos indígenas y la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos.

La declaración del Foro invoca la Convención sobre la Abolición de la Esclavitud, la Trata de Esclavos y las Instituciones y Prácticas análogas a la esclavitud, así como los artículos 17, 26 y 28 de la Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.

Asimismo, hace referencia al compromiso del nuevo Gobierno de Paraguay de suspender dicha práctica y devolver las tierras indígenas a sus legítimos propietarios.

La citada declaración se adoptó ayer por la tarde, días previos al referendo convocado por el prefecto de Santa Cruz para el domingo 04 de mayo, en que se pretende decidir la aprobación de un estatuto autonómico para el departamento más grande y rico del país.

De esta manera el Foro Permanente se suma a la declaración efectuada por La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que deploró que un alto número de familias indígenas del pueblo guaraní en Bolivia continúen en una situación de servidumbre análoga a la esclavitud.

En el informe sobre su visita a Bolivia de noviembre de 2006 la CIDH indicó que recibió testimonios de que en varias regiones del Chaco boliviano existen familias integradas por personas de todas las edades, incluyendo niños, niñas y adultos mayores, sometidas a jornadas abusivas, y que incluso, en algunos casos, se utiliza la amenaza de castigos corporales.

Como es sabido, la elección ha sido calificada de ilegal por la Corte Nacional Electoral y de separatista y anticonstitucional por el gobierno de Evo Morales.

Expertos y observadores internacionales han denunciado que el proyecto de Estatuto posee una visión racista y discriminatoria de los pueblos indígenas del departamento quienes han manifestado su oposición al mismo.

Santa Cruz cuenta con cerca de 2,5 millones de habitantes es considerado el motor de la economía boliviana, con una participación de cerca del 30 por ciento del producto bruto interno (PBI) nacional.----

Algunas informaciones sobre el tema publicada en Servindi:

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.