Servicios en comunicación Intercultural

Bolivia: Lo que sucedió el domingo 13 cuando Comisión Guaranà intentó ingresar a las haciendas para liberar a sus hermanos esclavos

Guarani herido, foto Nelson Vilca

Guaraní herido. Foto Nelson Vilca

Por Nelson Vilca, vilcanelson@yahoo.com.ar

Camiri y la búsqueda de sanear tierras para luego liberar hermanos guaraníes. Operación: entrar a la hacienda. Resultado: Operación inconclusa.

Camiri, 14 de abril 2008.- Día domingo 18 hs. Aproximadamente, parten desde Camiri varios vehículos: dos camiones, un colectivo y varias camionetas, con la intención de ingresar a las haciendas donde se tienen a hermanos guaraníes para trabajo de servidumbre. (En Caraparicito).

La intención es de ingresar a la hacienda de Larsen, ciudadano norteamericano, que posee inmensas tierras que aún no han sido saneadas (inspeccionadas) por el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA).

Esta columna de personas que quieren ingresar a las hacienda esta comandada por el Vice ministro de Desarrollo Rural Agropecuario y Medio Ambiente Alejandro Almaraz, quien iba acompañado por sus técnicos, y por Wilson Changaray presidente de la Asamblea del Pueblo Guaraní (APG).

Se llega cerca de las 19.hs a la zona de conflicto, donde existe una tranca (un bloqueo) en la entrada a la hacienda.

Si bien los hermanos guaraníes eran aproximadamente de 170 personas, al llegar al bloqueo que se ubicaba en la localidad de Cuevo, comuna que queda a 60 Km. de Camiri y que tiene una población de 3400 personas, y luego de retirar piedras que obstaculizaban el camino, tuvieron que enfrentarse a un grupo de ganaderos que tenían algunos guaraníes a sus servicio que pelearon en contra de sus hermanos.

Guaranies liberados acuden a liberar a sus hermanos, foto Nelson Vilca

Guaraníes liberados formaban parte de la comitiva. Foto: Nelson Vilca

Pero estas no fueron las únicas sorpresas. Se encontraba el hijo de Larsen en el bloqueo, también se reconocieron por los menos a 6 sargentos (militares) dentro de las filas de los ganaderos y profesores que trabajan dentro del consejo educativo del pueblo guaraní, concejales y alcaldes, del Municipio de Cabeza, Municipio de Cuevo y consejeros departamentales, y por ultimo jóvenes del comité cívico cruceño.

En el marco de la institucionalidad agraria vigente y de la demanda de Tierra Comunitaria de Origen (TCO) Alto Parapetí, tramitada por la Asamblea del Pueblo Guaraní, se quería entrar para sanear (inspeccionar) las tierras que le pertenecen al ciudadano norteamericano Larsen, y concurrir a una asamblea guaraní, que se realizaría en Itacuatia, donde habrían 200 hermanos guaraníes, y donde estos estaban esperando personal del INRA para empezar a sanear la región.

Pero esta intención de regularizar los derechos agrarios de quienes cumplen con las leyes bolivianas así como los derechos históricos de la Asamblea del pueblo Guaraní no se pudo realizar pues, el enfrentamiento desigual, que se mantuvo en el bloqueo, fue entre unos pocos Kereimba (guerreros guaraníes) y muchos ganaderos y sus aliados, los cuales estaban armados con rifles y palos y los kereimbas solamente con onderas en sus mayoría. Por suerte, no hubo enfrentamiento con disparos pues se escuchó desde las filas de los ganaderos: "¡no disparen, no disparen... piedra dénles nada más!"

Después de una lucha, de unos minutos, el grupo de guaraníes, más el grupo que iba a sanear las tierras se tuvo que retirar, con la premisa de que no iban ser lastimados mientras se retiraban, cosa que no fue así.

Al salir del territorio de la hacienda, fueron interceptados por grupos armados de ganaderos, que hicieron bajar a los niños y mujeres que viajan con nosotros, y les hicieron caminar de vuelta a Camiri, a oscuras y bajo la lluvia. Todos tuvimos que caminar, mientras los ganaderos pinchaban las cubiertas de las ruedas de los camiones y colectivos y quebraban todos los vidrios de los mismos.

Comitiva guaranÃÂ, foto Nelson Vilca

El Viceministro fue acompañado solo por hermanos guaraníes y no de efectivos de seguridad para no provocar enfrentamientos Foto:Nelson Vilca

En resumen, no se logró entrar a la hacienda con la ayuda de los guaraníes, que era el objetivo, pues el Viceministro no llevó custodia policial o militar para lograr superar el bloqueo, cuestión que luego, en una conferencia de prensa, que se realizo el día lunes a la mañana en Camiri, adujo que no quería enfrentamiento y por eso no llevó personal policial o militar, personal que podría haber provocado un enfrentamiento con muchos más heridos de los que hubo.

Se tenían todas las esperanzas en el grupo guaraní para entrar, cosa que no sucedió, y se tuvo que volver caminando a Camiri, con el saldo de varios heridos (43 personas en total, 8 de gravedad) y la incertidumbre de cómo continuará esta pelea por lograr entrar a la hacienda, para recaudar las pruebas que incriminen a los Larsen, y lograr así poder sustentar el reclamo del Pueblo guaraní para recuperar tierras, que le son útiles a la comunidad guaraní y así también liberar a hermanos cautivos.

A último momento se conoció la información de que por lo menos acerca de 11 hermanos no se tenían conocimiento de su paradero -entre ellos el argentino camarógrafo, Fernando Colas- y que dos personas podrían estar en calidad de rehén, en manos de los ganaderos.

Los heridos fueron trasladados a la caja petrolera y al hospital de Camiri, pero la mayoría de los heridos se encontraban refugiados, para mayor seguridad en las oficinas de la Asamblea del Pueblo Guaraní en Camiri.

Algunos heridos que fueron entrevistados, acusaron que fueron golpeados incluso luego del enfrentamiento.

Las ultimas palabras dentro de la conferencia de prensa del Viceministro Alejandro Almaraz, con respecto a qué sucedería en el futuro, dijo que se continuaría con la intención de sanear las tierras y que si los ganaderos dicen que en sus tierras esta todo en orden y que no existe servidumbre en sus tierras por qué no los dejan entrar.

----

Fuente: Indymeda Argentina, http://argentina.indymedia.org/news/2008/04/594408.php

Nelson Vilca: Correo electrónico: vilcanelson@yahoo.com.ar

----

Denuncia de la Nación Guaraní

La usurpación territorial, una vez más vuelve a repetirse por los descendientes y herederos de la corona española en Santa Cruz quienes afincados en la Prefectura de Santa Cruz y el Comité Pro Santa Cruz, disfrazado de un discurso de Autonomía Departamental, no toman en cuenta la diversidad de Nacionalidades Indígenas Originarias.

Estos politiqueros corruptos, empresarios agroindustriales, que manipulan y desinforman a la población a través de los medios de comunicación, provocando enfrentamientos entre coterráneos en nuestro territorio del chaco boliviano, hacen notar claramente sus interés que es la depredación, el saqueo de nuestra riquezas.

Estos grupo valiéndose de su poder económico y político han contratado sicarios de la Unión Juvenil Cruceñista que al grito, ¡Vamos a matar a Changaray!, ¡Viva la autonomía departamental¡, al promediar las 19:00 Hrs. del día 13 de Abril, en la población de Cuevo iniciaron la agresión físicas con objetos contundentes y armas de fuego, causando más de treinta heridos entre ellos a miembros de la Comunidad Guaraní de Tentayapi, considerada patrimonio histórico cultural más importante del pueblo Guaraní en el mundo.

La emboscada ha sido preparada y financiada por ganaderos, latifundistas, supuestos propietarios asentados en la Capitanía Guaraní de El Alto Parapetí quienes se oponen al cumplimiento de la Ley Nº 1715 del Instituto Nacional de Reforma Agraria y de la Ley Modificatoria Nº 3545 de Reconducción Comunitaria que; instituye el derecho propietario sobre la tierra, así como el Saneamiento de la Propiedad Agraria, para legalizar la Función Económica y Social dentro del territorio de la Nación Guaraní.

La Asamblea del Pueblo Guaraní APG, denuncia ante su autoridad eclesiástica y la opinión pública, Local, Nacional e Internacional los atropellos, agresión física, racismo, violación, y vulneración sistemática de los derechos humanos fundamentales de nuestros hermanos Indígenas Guaraní de diferentes capitanías y zonas que se dirigían a la comunidad de Itakuatia para participar de la gran Asamblea.

Ocurridos los hechos, algunos medios de comunicación que responden a los intereses del sector latifundistas, nos acusan de portar armas de fuego, siendo totalmente falso, intentando de esa manera seguir confundiendo a la población, mas al contrario, los sicarios de los terratenientes, han secuestrado movilidades y personas, saqueando movilidades donde se llevaban víveres y ropas para la Asamblea.

Por todos los sucesos ocurridos, exigimos a los organismos nacionales e internacionales hacer cumplir los derechos fundamentales de nuestra Nación, estipulado en la Constitución Política del Estado, convenio 169 de la OIT, Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los Pueblos Indígenas (ley Nº 3760).

El Pueblo Guaraní de Bolivia por todo lo sucedido, invita a su autoridad a mediar y cerciorarse de las familias cautivas en plenos siglo 21 y al mismo tiempo hacer un llamados a los organismos nacionales e internacionales hacer cumplir los derechos fundamentales de los Pueblos Indígenas, estipulado en la Constitución Política del Estado, convenio 169 de la OIT, Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los Pueblos Indígenas (ley Nº 3760).

Exigimos a las instancias correspondientes en particular al ministerio público investigar e identificar a los culpables de esta vil y descarada agresión física a nuestros hermanos para que sean sancionados con todo el rigor de la Ley.

Manifestamos ante el País y el Mundo, que nuestra lucha será constante y hacemos un llamado a los Pueblos Indígenas y al sector mas desprotegidos, continuar luchando hasta la recuperación de nuestro territorio y preservar los Recursos Naturales en beneficio de la sociedad en su conjunto, buscando de esa manera justicia social.

Escrito por la Asamblea del Pueblo Guaraní

Organización de las Comunidades Guaraní de Bolivia-Camiri - Bolivia

Telf.- Fax. (0591) (03) 9522650 Correo electrónico: apg@cidis.ws

Calle 24 de Septiembre casi Esq. Ramiro Vargas Casilla # 60 Correo Central Camiri

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.