Servicios en comunicación Intercultural

Bolivia: ¡Salvaje ataque a Comisión del Pueblo GuaranÃ! ¡Hay decenas de heridos y varios desaparecidos!

- Emboscan a Comisión Guaraní y funcionarios en Cuevo, provincia Cordillera, departamento de Santa Cruz.

- Exigen devolución con vida de comuneros guaranís desaparecidos y camarógrafo.

A las 18 horas del domingo 13 de abril una comisión del Pueblo Guaraní y funcionarios del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) fue emboscada en la localidad de Cuevo y atacados salvajemente por una turba que responde al sector ganadero de la provincia Cordillera.

La comisión se dirigía a la comunidad guaraní de Itacuatía con la finalidad de dar inicio formal al proceso de saneamiento del Territorio Comunitario de Origen (TCO) del Alto Parapetí, donde -según denuncias de los propios guaraníes- viven en las haciendas familias en estado de servidumbre, empatronamiento forzoso y formas análogas de esclavitud.

La delegación fue emboscada en el pueblo de Cuevo, distante 30 kilómetros de la localidad de Camiri, donde fueron atacados salvajemente.

Varios vehículos de la comisión, camionetas, dos camiones y un micro en donde viajaban los comunarios fueron destrozados totalmente.

Cuando intentaron retroceder hacia Camiri, los guaraníes fueron interceptados por un camión de la Unión Juvenil Cruceñista (UJC).

Los unionistas detuvieron por la fuerza a los camiones, el micro y las camionetas del INRA, que fueron asaltadas. Las personas que viajaban en ellos fueron agredidas físicamente con palos, piedras y otros objetos contundentes.

De este ataque resultaron heridas 43 personas, entre indígenas, funcionarios y periodistas que cubrían los hechos.

Existen hasta el momento por los menos 8 personas desaparecidas, entre ellos José Yamangay, dirigente del pueblo guaraní, dos comunarios del pueblo ava-guaraní y el camarógrafo argentino Fernando Cola, que estaba produciendo un documental para las instituciones IWGIA-CEJIS, y dos rehenes de quienes no se conoce la identidad de los mismos, aparentemente un hombre y una mujer.

La zona se encuentra tomada por milicias armadas de la UJC, apoyada operativa, logística y económicamente por la Prefectura del Departamento de Santa Cruz, la Subprefectura de Cordillera y las alcaldías de Cuevo y Camiri y la Asociación de Ganaderos de Camiri, Cuevo y Boyuibe.

Ninguno de los batallones del Ejército con base en Camiri y en Cuevo tomó las medidas necesarias para impedir las agresiones. Tampoco intervino la Policía Nacional.

El Centro de Estudios Jurídicos e Investigación Social (CEJIS) exige la devolución con vida del dirigente guaraní José Yamangay, los dos comunarios del pueblo ava-guaraní y del camarógrafo argentino Fernando Cola, así como la liberación de los dos rehenes que se encuentran en la localidad de Cuevo.

De igual modo exige el procesamiento penal de todos los involucrados en la agresión y la intervención de los organismos nacionales e internacionales de derechos humanos para evitar que se sigan produciendo ataques al pueblo guaraní, los funcionarios públicos y la prensa que cubre el proceso de saneamiento en la zona.

Fuente: CEJIS

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Comentarios

Estimados señores.

Lo sucedido en Bolivia es la consecuencia de la perspectiva de los crillos quienes no desean que los indigenas los verdaderso dueños de los territorios, sean forjadores de sus destinos en el marco de sus derechos como pùeblos que ya no estan bajo sus dominios.
Estas acciones reaccionarias de estos grupos de criollos no tendran limites mientra no se de una respuesta digna y contiundente del pueblo indigena, claro está recurriendo al derecho que les asiste.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.