Por Edinson Uriarte, Informe especial de IDL
14 febrero 2008.- La famosa propuesta de Ley de la Selva por la que el gobierno pretende vender tierras eriazas de la Amazonía a empresas nacionales o extranjeras, bajo el argumento de que ello incrementará la inversión privada en reforestación y agroforestación, no sólo tiene inconvenientes de forma y fondo, sino que su ejecución la hacen prácticamente inviable.
El presidente de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales, Yehude Simon, cuestionó por ejemplo, que se plantee la figura de la entrega en propiedad de las tierras amazónicas sin cubierta boscosa, en perjuicio de las comunidades y dejando de lado el principio legal de la concesión. En nombre de la privatización o de la empresa, no se puede hacer daño a la propia Nación, exclamó la autoridad al criticar la verticalidad con que se impulsa la discusión de esta iniciativa.
En el tema de la Ley de la Selva, que va afectar a la Amazonía, se vuelve a cometer el mismo error, de comenzar a legislar fuera de la realidad y fuera de los intereses de las propias regiones. Es evidente, hace mucho tiempo le dijimos al Gobierno Central que queremos tener una relación horizontal y queremos ver qué es lo que más le beneficie a nuestras regiones y al país. El tema de esta ley es un problema de visión económica y por lo tanto es un problema de fondo, por que yo creo que si no existe el diálogo, si no hay la corrección necesaria, va a ver muchas dificultades en el país, advirtió.
El presidente del departamento de San Martín, César Villanueva, criticó por su parte, que el cuestionado proyecto de ley Nº 840/2006-PE, afecte directamente a los pobladores de su jurisdicción, además de Loreto, Ucayali, Madre de Dios y Amazonas, sin tomar en cuenta que se desconoce con exactitud formal, cuales son las áreas que pertenecen al Estado y cuales son por el usufructo, de propiedad de sus habitantes.
Para nosotros, es una ley inaceptable y absurda porque la Amazonía no está en subasta. Tenemos características diferentes en el conjunto de la Amazonía. En lo que lo que corresponde a la Selva Alta, de San Martín y Amazonas también, son territorios que están ocupados sólo en un 50 por ciento y son de tipo precario, porque son posesionarios sin titulación, de gente que ya está asentada hace mucho tiempo en el espacio y que -muchas veces- como no aparecen en el catastro, se piensa que son territorios vacíos, refirió.
Villanueva Arévalo explicó que el otro porcentaje de tierras que están libres, pertenecen a conservaciones forestales, es decir, representa según la Carta Magna, un patrimonio de la Nación que no puede ser vendido. Aclaró asimismo, que la posición de las autoridades amazónicas es objetiva y descartó cualquier insinuación de animadversión a la inversión privada, deslizada por el presidente de la República Alan García.
El especialista del Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana (IIAP), José Álvarez Alonso, reprochó la intención del régimen aprista, de ignorar los derechos de quienes no tienen títulos de propiedad, para cumplir con su objetivo de entregar para siempre áreas deforestadas al sector privado.
Álvarez Alonso rebatió igualmente la tesis oficialista de que existen diez mil o cuarenta mil hectáreas deforestadas, pues la ausencia de un catastro, impide conocer con certeza la zona que se privatizaría.
Es un proyecto de ley que ignora de una manera muy grosera la realidad de la selva, porque no existe ni en Loreto, ni en Ucayali, grandes extensiones de tierras eriazas - como señalan- que están deforestadas. En Loreto, no van a encontrar mil, diez mil o veinte mil hectáreas deforestadas sin ningún tipo de derecho, como ellos pretenden (hacer creer). No pueden intentar entregar lo que es de Loreto, así de forma indiscriminada. Es un proyecto con riesgos y además se va a prestar posiblemente a incentivos perversos, en comunidades que harán que la gente deforeste para acceder a una propiedad, comentó.
El representante del Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana, dijo igualmente que el verdadero interés en modificar las leyes forestales, radica en los bonos que se pagan por reforestación, mediante los convenios de Bali y Kyoto.
Rosa Guillén Velarde, coordinadora de la Alianza Social Continental - Capítulo Perú, añade que la venta de parcelas haría que el Estado pierda la administración y regulación de nuestros recursos naturales, como ya ocurrió en la etapa privatizadora del gobierno de Alberto Fujimori.
Este proceso de privatización de nuestros recursos naturales es muy peligroso porque afecta la biodiversidad y nuestras posibilidades de vida y desarrollo, presentes y futuras. Las concesiones ya tuvieron algunos problemas, pero esta privatización radical no solamente está afectando los derechos humanos, sino también además el Estado pierde el control y la responsabilidad de regular y administrar sus propios recursos. De modo tal que nos veremos con un territorio mercantilizado que les da ganancias a las grandes transnacionales y no pensado en las posibilidades de desarrollo del país, opinó.
El riesgo de una inadecuada regulación es más que latente, pues a la fecha no se ha definido las competencias del Ministerio del Medio Ambiente anunciado por el primer mandatario, entidad que absorbería funciones del Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA) y el Consejo Nacional del Ambiente (CONAM). Así lo entiende también Alberto Barandiarán Gómez, presidente de la asociación civil sin fines de lucro Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR).
El tema de las concesiones para reforestación es un aspecto ya regulado por la Ley Forestal y que ha definido como autoridad competente al INRENA. La idea es que dentro de este proceso de unificar e independizar –entrecomillas - la autoridad ambiental, evidentemente este sea uno de los temas que se trabaje desde esta nueva autoridad. Mi opinión es que esta ley no aporta en realidad nada importante y no considero que en base a estos elementos se pueda pues aprobar una propuesta de este tipo, indicó.
La propuesta del Ejecutivo influye además en los propios procesos de planeamiento que están desarrollando los gobiernos regionales de su zonificación económica ecológica. La inconstitucionalidad del proyecto y una eventual consulta popular promovida por el Frente Patriótico de Loreto (FPL) representan ya un problema.
La oposición a la Ley de la Selva entonces está basada en argumentos fácticos, legales e institucionales, más allá de la traba ideológica que esgrime el Síndrome del Perro del Hortelano, de autoría intelectual del jefe de Estado.
Fuente: Ideele
Comentarios
Considero una traición a la patria y en particular a la amazonÃa, las pretenciones de Alan GarcÃa de enajenar en venta a grandes trnasnacionales, las tierras supuestamente erizas, supuestamente ociosas; ya que no existen tales extenciones (40 mil hectáreas) con esas caracterÃsticas y sino que lo demuestre cn un cagastro. y en el supustode que existieran, esas tierras,por nustra constitución, pertenecen a todos los peruanos y lo menos que debe hacer es preguntar a los peruanos o al menos a los involucrados para que escuche que el sentir es NOA LA VENTA...., NI SIQUIERA A LAS CONCECIONES...,por que con las ratas que tenemos por gobernantes, nada garantiza que las condiciones de esas consesiones se hagan cumplir.
Es mas que una preocupación lo que esta sucediendo con este gobierno hay inestabilidad y no una muy clara polÃtica de estado en que acabaremos. Que ahora con pretextos de la inversión para promover puestos de trabajo enajenarnos de nuestra selva amazónica en una supuesta invención que son tierras deforestadas y ociosas el cual es una falsedad, esas tierras pertenecen a los peruanos mas aun a las comunidades de las zonas, y son los primeros a los te tendrÃan que preguntarles si están de acuerdo con esa ley y no ofreciendo parte de nuestra soberanÃa a inversionistas extranjeros que lo único que harán será deforestar destruir y extinguir lo que queda de nuestra flora y fauna silvestre, el presidente APRISTA de nuestro equivocado voto popular parece que se ha olvidado que es peruano ( o todavÃa cree que vive en el extranjero ). Que esta ley se de en referéndum o voto popular o algún tipo de aprobación de nuestra nación y vera como consigue un rotundo NO! esa ley no debe de dar en ningún sentido. NO a la ley 28852 es una pena en lo que hemos caÃdo, "señor presidente" los peruanos NO SOMOS PERROS... DEL HORTELANO en todo caso es su gobierno FALSO e HIPOCRITA que a tomado poder en todos los cargos públicos de nuestro PaÃs apelando al tarjetaso y compadrazgo.
mmm bueno tiene sus ventajas y desventajas por un lado pondrÃa fin a la deforestación indiscriminada que se vive en estas regiones yo soy poblador de San Martin la gente no tiene conciencia, y bueno por el lado malo solo deben ser conceciones no debe ser dado a perpetuidad..eso es todo...asi que primero tendrian que venir a vivir aqui para opinar si no haces nada por la reforestación que reclamas que la amazonÃa es de todos ....lamentablemente no solo es... solo de los selvaticos y punto, asi que lo mejor seria concientizar primero a la gente o como seguna opción dar a conceción
bien yo creo que si vemos la desocupación que existe en la población SAN MARTINENSE nos preguntariamos ¿cómo crear trabajo para tanta población desocupada ? la respuesta es más que evidente es precisamente a través de la inversión privada ,pero ojo y aqui mucho cuidado se deben consesionar pero con ungrado de responsabilidad y con los ojos bien abiertos que al final el pueblo es quien salga ganando
HOla Soy Roberto, La realidad indÃgena cada vez se hace más dificil y critico, los productos alimenticios suben cada segundo y minuto , la tierra de los pueblos indigenas sin leyes constitucionales, nuestros recursos naturales ya estan vendidos a otros paises desarrollados. ¿ahora como nos defendamos ? ¿que hacemos frente a este gran problema que viene sucitando en nuestra realidad? ¿quienes son los culpables?
En realidad los tradicionales lideras que estan gobernando nuestras organizaciones se han vendido por una migaja de dinero, que interesante veo que son buenos lideres según ellos porque saben defender lo que es nuestro . jajajaj. Queridos jovenes profesionales, lideres de la nueva generación luchemos por nuestra tierra, donde siempre hemos vivido y donde siempre estan enterrados los recuerdos de nuestros antepasados. Luchemos unidos para defender lo nuestro que siempre por descendencia y por historia ha sido.
Rober.
BUENAS TARDES AMIGOS. ES INGRATO ESTA LEY DE LA SELVA, POR QUE VA CONTRA EL FUTURO DEL PERÚ.
AL FONDO EL GOBIERNO ALAN GARCÃA SE A EQUIVOCADO Y ESPEREMOS QUE SE RETRACTE, DE LO CONTRARIO LA AMAZONÃA PERUANA SE DEFENDERA HASTA ANULAR DICHA LEY, MIENTRAS EL GOBIERNO BAJARA MENOS DEL 8%, DE SU ACEPTACION.
SOLO ESPERAMOS ESO, Y SIGAMOS PROTEGIENDO LAS TIERRAS DE NUESTROS ANCESTROS Y NATIVOS.
Y A TODOS LOS AMIGOS DE LA SELVA PERUANA, UNÃMONOS CONTRA LOS GOBIERNOS QUE QUIEREN VENDER EL PERÚ.
AMIGOS DEL GOBIERNO, VENDER LAS TIERRAS DE LA AMAZONÃA, NO ES INVERSION, SI NO ES TRAICION A LA PATRIA.
Y GRACIAS A LA NATURALEZA:
CHANCHAMAYO, ES LA SELVA MAS CERCANA A LIMA.
CHANCHAMAYO, TIENE LA ENSALADA DE FRUTA MAS GRANDE DEL MUNDO.
CHANCHAMAYO, CAPITAL CAFETALERA DEL PERÚ.
OTROS LUGARES:
VILLA RICA, LA TIERRA DEL CAFE MAS FINA DEL MUNDO.
Y A TODA LA SELVA, QUE ES EL FUTURO PULMON DEL MUNDO...............VIVA LA SELVA
Y NO LA VENTA DE NUESTRAS TIERRAS.
ATTE.
DESDE CHANCHAMAYO, MIGUEL ABARCA ARIAS.
VITOC CHANCHAMAYO- JUNIN PERU.
Si todos los peruanos nos identificáramos como los descendientes de los incas, todos pensarÃamos como gente de la selva rica en su cultura ,sabidurÃa y formación de valores.
VIVA LA SELVA PERUANA, VIVA A LA IDENTIDAD COMO INDÃGENA , NO A LA TRAICIÓN SI AL RESPECTO DE LOS DERECHOS HUMANOS
QUERIDO ALAN TE DIMOS TU SEGUNDA OPORTUNIDAD PERO NO SIGAS JODIENDO PORQUE TERMINARÃS MAL.
lA VOZ DEL PUEBLO INDÃGENA EN LA CUENCA DEL RIO SANTIAGO:
"DERRAMAREMOS LA SANGRE POR NUESTRA Y POR EL FUTURO DE NUESTROS HIJOS.
ATTE.
ROBER ROSALES LOPEZ.
INDÃGENA 100%.
No hay que dejar que el gobierno corrupto de Alan Garcia implemente esta ley de la selva porque significaria entregar a las transnacionales todos nuestros recursos geneticos y la biodiversidad de las futuras generaciones.
Abajo Alan Garcia y Jorge del Castillo
queridos hermanos de nuestro hermoso peru, la verdad es indignante escuchar sobre esta ley de la selva que no es solo la venta de las tierras que nuestros abuelos la pelearon para que podamos vivir tranquilos a un comiendo el pan que nos da la madre selva.
la gente que esta ahora en el gobierno es justamente para que busca la mejor solucion para nosostros sus hermanos y no para el facilismo del momento. a ellos les pido actuar con cordura y derogar esa ley que ellos saben que va en contra de nuestros hermanos de la selva basta de pensar en el ahora pensemos en el futuro de nuestros hijos no de los grandes por que todos ellos al final se van a radicar al extranjero pensemos en los hermanos menores que siempre se van a quedar en el peru tierra que los vio nacer y a los hermanos de la selva basta de dejarse engañar tienen que leer a nuestros jovenes educar solo a si se daran cuenta de nuestra realidad y hacer entender que nosotros no queremos riquezas solo queremos vivir en paz tranquilos rodeados de mucho amor y no que nos engañen como esta ley de selva que solo perjudica a la larga.
señor : galan garcia jajjajjaj x q eso es es un galan de puras tonterias por que eso un persona hueca , donde estan sus estudios en el extranjero ???
eso es un alastima que esta ocurriendo en nuestra selva nosotras que somos jovenes estudiantes de ingeneria forestal y pensamos en el gran daño q nos causara en el futuro por que los jovenes y niños son aquellos que van a sufrir las consecuencias de la deforestacion de nuestros bosques.
claro que alan garcia no sufrir nada por que en cualquier momento puede morir secado en su espiritu patriota por no valora los esfuerzos de nuestros ante pasados .
esperemos que pueda razonar ese hueco de inteligencia y que sus proximas decisiones sean inteligentes .
ya ps no queremos nunca un aprista en el gobierno por que nos trae pobreza y mucha miseria tanto fisicos como psicologicos ..
ya no creeremos mas en sus discursos baratos por que al rato que hables me tapare los oidos ......
no oigo nada soy de palo tengo oreja de pescado ahahhahaha saludos para un pescado muy amigo nuestro _: para ti turushuqui (arthur)
Un saludo cordial a todos lo lectores, esta ley tiene un fondo bueno,pero no es claro si tiene un medio sostenible en el tiempo para su implementación. el fondo de esta ley que es la inversión en lugares donde el estado, ni las empresas, ni la sociedad de las grandes ciudades llegan. entonces cómo solucionar el problema de la extrema pobreza en esta región, simplemente con la inversión privada sostenible, es a este objetivo donde "la ley de la selva" tiene que apuntar.
saludos
hola como estas, soy de mexico y bueno no te miento esta informacion es de la chingada no me cae tanto voy a comprar 2 ciudades del perú para convertirla en campo ded gerra, que chido...... no crees
la verdad que alan es un asco como es posible que decrete esa ley dandole pase a empresas extranjeras ke se ban a llevar todo asu pais...ejm chile hace plata en peru para armarse hasta los dientes para una posible guerra contra peru......
UNA RAYA MAS AL TIGRE DE LA SACROSANTA DEMOCRACIA DE ESOS POLITIQUEROS, PARASITOS OPRESORES, QUE NO HACEN OTRA COSA QUE VELAR POR SUS PROPIOS INTERESES MAS NO DEL ESTADO, DE NUESTRA ADORADA PATRIA, DE NOSOTROS: LA NACION PERUANA. ESOS INDIVIDUOS SOLO SE ACUERDAN DEL PUEBLO CUANDO HAY ELECCIONES, CREAN CUALQUIER TIPO DE PROPUESTAS Y USAN LA PRENSA PARA LAVARNOS EL CEREBRO Y ASÃ VOTAR POR ELLOS.
HASTA DONDE LLEGA EL SADISMO HACIA NOSOTROS QUE SON CAPACES DE HACERNOS MATAR ENTRE PERUANOS.
DE AQUI MUCHAS FUERZAS HERMANOS DE LA SELVA, RESISTAN CON VALOR, SIGAN LUCHANDO POR LO QUE ES JUSTO, HERMANOS POLICIAS TOMEN CONCIENCIA DE LO QUE HACEN DESEN CUENTA A QUIENES DEFIENDEN, DE QUIENES RECIBEN ORDENES, LES IMPLORO QUE SE UNAN A NUESTROS HERMANOS SELVATICOS, PIENSEN EN LA PATRIA, DESISTAN DE TOMAR LAS ARMAS A FAVOR DE ESA LACRA DE POLITICOS QUE SOLO LOS USAN PARA SUS INTERESES.
HERMANOS PERUANOS DE LA COSTA SIERRA Y SELVA, HOMBRES Y MUJERES, NIÑOS, JOVENES Y ADULTOS ES TIEMPO YA DE LEVANTARNOS DE NUESTRO LETARGO SALIR A LAS CALLES PARA HACER VALER NUESTROS DERECHOS.
TOMEMOS EL PODER, ACABEMOS CON LOS PARASITOS, YA NO DEJEMOS Q ACABEN CON NUESTROS RECURSOS.
SEAMOS LIBRES, ROMPAMOS LAS CADENAS DE OPRESION, SAQUEMONOS LAS VENDAS DE LOS OJOS, MIREMOS A NUESTROS ALREDEDOR Y LUCHEMOS LUCHEMOS LUCHEMOS
¡¡¡¡TODOS A LUCHAR!!!!!!
Me parece que es sumamente preocupante lo que está pasando en la amazonÃa del Perú, el gobierno no está actuando de una manera correcta, y diciendolo sin rodeos creo que el mismo gobierno es el culpable de todo esto, al publicar esa ley, con la cual pretenden quitarle sus tierras a las comunidades selváticas pra otorgárselas a empresas petroleras y mineras que lo único que hacen es contaminar el medio ambiente.
No entiendo cómo es que el presidente Alan GarcÃa prefiere la contaminación a seguir manteniendo la gran biodiversidad que posee la selva?? es ILOGICO. He escuchado sus declaraciones, y me he sentido lastimada ( y eso que yo no soy de la selva, soy de Tacna ). No me puedo explicar qué son para el presidente personas de primer nivel?? que acaso no todos somos iguales?? que derecho tiene él de discriminar a los selvaticos? ellos son tan peruanos como nosotros.
No puedo comprender como es que nos estemos causando daño los unos a los otros. Todos tenemos un mismo pasado, y posiblemente moriremos también en esta tierra que nos vio nacer. El gobierno es el culpable de todo por su ineptitud para tomar grandes desiciones, y para actuar frente a los problemas que van surgiendo en el paÃs. El presidente no tiene porque echarle la culpa a los indigenas: ellos solo actúan en defensa de sus tierras, actúan de acuerdo a sus leyes,y en defensa de lo que es suyo, los policas tampoco tienen la culpa de nada, pues ellos solo obedecen las ordenes que el estado les da.
Sinceramente, espero que el gobierno, en especial Alan Garcia, se de cuenta del error que está cometiendo, ¿como puede querer arrebatarles sus tierras a los indigenas? Practicamente son lo único que ellos poseen!!! es Inaudito lo que esta pasando...
Quiero y espero que todo esto se solucione pronto. Todo el mundo se da cuenta de los errores que se han cometido, hasta yo que tengo quince añoss!!
Bueno, ojala el presidente tomé conciencia... y sino ya quedara en su conciencia!
es muy indignante lo quiere hacer el presidente garcia con nuestra selva
creo que debemos unirnos todo el pueblo
para acabar con los actos delictivos realizados por el presidente alan garcia
Añadir nuevo comentario