Servicios en comunicación Intercultural

Perú: Congreso deja sin efecto decreto que eliminó el INDEPA

Servindi, 26 octubre 2007.- El Pleno del Congreso aprobó ayer un proyecto de ley por el cual se deja sin efecto el decreto supremo que fusiona por absorción el Instituto Nacional de Desarrollo de los Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos (INDEPA) al Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (MIMDES).

La medida se adoptó por 80 votos a favor, ninguno en contra y tres abstenciones luego de un debate en que se cuestionó el decreto que dio paso a una indebida intervención en las funciones que competen de manera autónoma al INDEPA, organismo creado por el Poder Legislativo.

El dictamen fue sustentado por la congresista Gloria Ramos Prudencio (UPP), presidenta de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos, Afroperuanos, Ambiente y Ecología.

El Decreto Supremo 001-2007-MIMDES se publicó el 23 de febrero de 2007 y dispuso que culminado el proceso de fusión y la transferencia de bienes, recursos, y otros, tanto el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (CONADIS) como el Indepa se extinguen.

La medida fue criticada por diversos sectores sociales debido a que significó en la práctica un retroceso de siete años en materia de institucionalidad pública a favor de los pueblos indígenas pues la dependencia encargada de los pueblos indígenas ya no se relaciona directamente con la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) sino que retorna nuevamente a un ministerio encargado de aplicar una política sectorial y no transversal.

El Indepa fue creado por ley como un organismo público descentralizado (OPD) de rango ministerial, adscrito de manera directa a la Presidencia del Consejo de Ministros.

La creación del Indepa tuvo una votación importante y fue producto de un consenso multipartidario por lo que llamó la atencion que el gobierno de Alan García Pérez decida cambiar drásticamente su naturaleza mediante un decreto supremo ministerial, que es una norma de mucho menor jerarquía.

El INDEPA no cayó del cielo

La necesidad de crear una OPD dedicada a promover los derechos de los pueblos y comunidades indígenas fue una propuesta levantada por el movimiento indígena peruano frente al fracaso que significó la Comisión Nacional de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos (CONAPA).

La CONAPA estuvo presidida por Eliane Karp, esposa del ex Presidente Toledo, y nunca pudo ejercer una política eficaz debido a que no tenía personalidad jurídica como organismo de estado y fue una simple comisión vinculada al despacho de la primera dama, ahora inexistente.

La propuesta técnica de crear una OPD dedicada a los pueblos indígenas fue formulada por una consultoría especializada el año 2001, encargada por una Comisión Indígena Nacional de la Amazonía (CINA) que abrió un diálogo directo con el gobierno transitorio de Valentín Paniagua.

Durante el gobierno de Alberto Fujimori la política de promoción de derechos a favor de los pueblos indígenas estuvo encargada primero a una Unidad de Pueblos Indígenas y luego a una Secretaria Técnica de Asuntos Indígenas (SETAI), ambas instancias de muy bajo nivel jerarquico dentro del Ministerio de la Mujer.

La propuesta de crear una OPD de alto nivel fue asumida por una amplia coalición de organizaciones indígenas que impulsaron una Consulta Indígena sobre la Reforma Constitucional el año 2003, y de manera especial por la Coordinadora Permanente de Pueblos Indígenas del Perú (COPPIP)

Si bien es cierto que el INDEPA no tuvo un notable desempeño esto se debió principalmente a la falta de personas idóneas en los cargos de dirección y no a la naturaleza de la institucionalidad que tenía las jerarquías y características idóneas para ser un órgano rector en políticas interculturales y de inclusión.

Con la medida adoptada el día de ayer el Congreso rehabilita al INDEPA pero aún falta ver la actitud que tomará el Ejecutivo pues actualmente solo existe una Dirección de Pueblos Originarios en el MIMDES, que languidece por falta de personal idóneo, recursos y visibilidad.

Lo que ha quedado evidente es que el gobierno aprista desconoce los compromisos internacionales y la moderna tendencia de promover políticas inclusivas a favor de los pueblos indígenas, tal y cómo se han formulado en diversas instancias internacionales.

Entre los diversos instrumentos que abogan por políticas de promoción de los derechos de los pueblos indígenas se hallan la Declaración de Brasilia, el Programa de Acción del Segundo Decenio para Pueblos Indígenas de las Naciones Unidas o la recién aprobada Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Comentarios

El re-reconcomiento de INDEPA es un gran paso ; en mi opinion todas las personas e instituciones debemos estar alertas para que el ejecutivo consolide lo ya aprobado por el legislativo pues es un acto de DERECHO y no de favor en el camino y en la lucha de los pueblos indÃgenas.

Se demuestra una vez mas, que el APRA no tiene claro una politica inclusiva, esperamos que no haiga mas atentado contra los derechos de las comunidades y pueblos indigenas, con este paso que han dado se demuestra que hemos tenido razon, tanto esfuerzo se habia hecho la institucionalizacion de INDEPA, esperamos que el APRA haga algo para fortalecer a INDEPA.

ES EL MOMENTO,QUE TODOS Y TODAS NOS UNAMOS,SIN DISTINCION DE ETNIAS Y ESTEMOS VIGILANTES AL SIGUIENTE PASO QUE DE EL EJECUTIVO,NO PODEMOS DEJAR DE RESALTAR QUE EN ESTA LUCHA HEMOS ESTADO PRESENTES TODOS LOS PUEBLOS ORIGINARIOS.EL INDEPA ES DE TODOS Y NO DE UNOS CUANTOS.HERMANOS TENEMOS QUE ESTAR ALERTAS Y SI HAY QUE SALIR A LAS CALLES COMO LO HICIMOS HACE UNOS MESES ATRAS CON UN PASACALLE,HAGAMOSLO NUEVAMENTE AHORA.DEJEMOS ESCUCHAR NUESTRAS VOCES Y NUESTRAS RAICES AFRICANAS.

Por que los apristas siempre malogran las cosas en sus gobiernos,
no saben que ese recurso natural es un patrimonio de todos los peruanos y que a futuro es lo que los paises industrializados nos pediran ya que no habra pureza en sus aguas y no tendran un ambiente limpio y natural.
por favor pasenles el documental del calentamiento global para que vean como han perjudicado mucho los medios ambientales del mundo,
y los apristas vienen a querer joder esta reserva nuestra (por que es de todos los peruanos y no de intereses generados) que esta tan bien como esta sin intervencion del hombre.
Disculpen el comentario, pero me siento un poco ofuscado, ahy que buscar ayuda internacional ya que aca en el Peru, estos apristas nos pueden malograr un futuro sano en esta parte del planeta.

Glorioso Castro Martinez (Ronon Bari)
Del Pueblo Indihena: Shipibo Konibo Shetebo

Dejar sin efecto el decreto supremo que fusiona por absorcion al INDEPA, con la aprobacion del pleno en el congreso es una justicia a favor de los pueblos indigenas, ahora es el momento de buscar concenso para que sea una instancia representativa y de los mismos indigenas que tienen que velar el destino de un espacio y fortalecer para las propuestas de politicas publicas frente a la politica excluyente de este gobierno aprista hacia los pueblos indigenas del Peru profundo.

Esperamos que sucede mas adelante pero debemos estar alertas frente a cualquier atropello en contra de esta ley aprobada por el congreso.

El pueblo SHIPIBO KONIBO, respalda esta aprobacion de la ley y que el gobierno de Alan Garcia Perez, debe reflexionar que los pueblos indigenas de la amazonia somos peruanos y que tenemos nuestros derechos fundamentales, identidad cultural, tierras y territorios ancestrales y que vivimos desde cientos de años conviviendo con la naturaleza. Asi queremos garantizar nuestra vida y la vida de nuestros hijos.

Es una alegria para nosotros los pueblos quechuas de los andes peruanos herederos de los Waris y Pokras. Fue una medida autoritaria que tomo el presente gobierno al fusionar al ministerio de la mujer, en condiciones que era una ofensa para los millones de indigenas que vivimos en este pais. Saludo a los congresistas que votaron a favor de nuestros pueblos
Teodoro Quispe
Comunicador Quechua Ayacucho

En efecto:
EL INDEPA NO CAYO DEL CIELO!!
Es producto de las luchas emprendidas por el Movimiento IndÃgena Peruano liderado por AIDESEP, es el anhelo postergado de los pueblos originarios como el mÃo, siempre sometidos a la las polÃticas anti-peruanas de los gobiernos de turno. Pese a todo, Antero Flores aún contra las observaciones del Presidente Toledo al proyecto de ley aprobado en el Congreso de la República, lo promulgó y por eso pasó a la historia, como uno de los grandes hombres que pese a tener una posición polìtica neo liberal hizo cumplir la voluntad soberana del Congreso.

OJO: No fue el Presidente Toledo quien promulgó la Ley INDEPA, fue el Presidente del Congreso Antero Flores Araoz, pero después, en una muestra de oportunismo, fue el Presidenter Toledo quien "festejó" la publicación de la ley pese a haberla observado con su Premier Ferrero.

Bueno, pero la aberración mas grande ha sido la cometida por este Gobierno del Dr. Alan GarcÃa, con la expedición del Decreto Supremo 001-2007-MIMDES que se publicó el 23 de febrero de 2007, por la cual, contra el mandato de una Ley, de manera antitécnica, antijurÃdica y anticonstitucional le restaba toda autonomÃa y participación de los Pueblos IndÃgenas u originarios en el proceso del INDEPA.

Hoy nuevamente, el Congreso de la República hace justicia y reivindica el derecho de los PUEBLOS ORIGINARIOS DEL PERU, y por ello los felicitamos y nos felicitamos también or estar compromemtidos con esa causa.

Con AIDESEP, tuve la oportunidad de participar en el proceso de elaboración de la propuesta de la Ley INDEPA, hasta ahora guardo todos los antecedentes y los borradores. Espero que AIDESEP siga liderando el proceso y como ANDINO que soy estoy convencido que INDEPA será la alternativa para un Perú sin exclusiones.

El K'anaruna.

El INDEPA fue una ley de los Pueblos, con elecciones de los pueblos estaba en formación era dinamica y sin instrumentos legales completos, luchp por los pueblos aislados por los conocimientos colectivos, hoy dia el Parlamento on su votación masiva a gritado al mundo que hubo un error en su deaparición 80 votos fueron mayores que los 65 que se obtuvieron para su creacion por insistencia del Congreso, El Perú es Andino y el Congreso asi lo ha comprendido basta de conflictos con los Pueblos, el dialogo y la armonia traera la Paz que el Perú necesita la Paz para un buen gobierno. Gracias esposos Kuger Pacaya que desde el cielo has hecho posible este milagro.
que los Pueblos eligan a su presidente y que el ejecutivo enga la voluntad politica de la Inclusion.
Apu Warkay

LA FUSIÓN DE LA INDEPA CON MIMDES IBA A SER UN GRAN ERROR DEL GOBIERNO DE TURNO.
ESPERAMOS QUE ESTE GBIERNO HAGA ALGO BUENO: LIMPIE LA CASA DE INDEPA de ratas, serpientes y todo tipo de sabandijas; QUE HAYA DIRIGENTES QUE NO ESTEN AL SERVICIO DE ONG SINO DE SU PUEBLO. QUEREMOS DIRIGENTES LIMPIOS, QUE NO SE VENDAN POR UN PLATO DE LENTEJAS, ES DECIR POR UN PUESTO DE TRABAJO. qUEREMOS DIRIGENTES NUEVOS EN INDEPA Y NO LOS MISMOS FELIPILLOS DE SIEMPRE, ETERNOS DIRIGENTES QUE YA LOS CONOCEMOS QUE ENTRE ELLOS SE ELIGEN, ENTRE PARIENTES, GOZAN DE PRIVILEGIOS DEJANDO EN EL CAMINO A MUCHOS JÓVENES INDÃGENAS CON GRAN FUTURO.

La historia en el Peru siempre han sidode lucha, y la historia se repite, Indepa fue aprobada por 65 votos contra 5 por insistencia del Congreso, hemos estado de raymyraymykusikusi cuando en el actual congreso se aprueba por 85 votos a favor practicamente unanime,el Ejecutivo la observado y ahora vuelve al Congreso que haremos, insistir por que debe por ley salir por insitencia o sea porfiar o sea luchar seguimos 500 anos luchando ahora mas unidos que nunca.
Ahora mas unidos que nunca por que se halotizado
toda la selva para entregarla a petroleros siempre existen felipillos con apellidos de maiz-maiz que han vendido la soberania peruana, el 86% de la selva esta lotizada sin dialogo previo y sin rspeto nuestro convenio 169 de la OIT,
Nuerto Ministerio nos hacia respetar INDEPA que hasta himno tenia y cuando se darramo el ducto de gas sacamos publico comunicado de protesta por
un gaseoducto con mas de siete roturas, a la fuerza se pidio el informe ambiental, que se ha ejecutado igualmente en el rio Corrientes con corrientes negras BASTA.
El Ministerio Indigena INDEPA debe ser la UNION.
Por eso Indepa tiene que volver con presupuesto por lo menos igual que el de Ecuador que son la la sexta parte de Indigenas.
Apu Warkay

Cuando hubo cambio de Gobierno Alan - Toledo entro un tinterillo, lustrabostas del Premier del castillo a la presidencia del INDEPA,(un tal quintana o no recuerdo su nombre por ser un desconocido dizque fue congresista bueno no lo se, politizando todas las gestiones y hasta los propios puestos de trabajo que estaban copados en la gran mayoria por tecnicos, andinos, afros y amazonicos, dijo en primer lugar a los ex empleados que los iva a evaluar a todos y uno por uno personalmente como dijo en su discurso el presidente galan garcia malografiestas, que no ivan a votar a los funcionarios mas que eso los ivana evaluar cosa que nunca ocurrio, voto en un dia al 90 % de trabajadores sin remordiemiento alguno poniendo a su gente en la mayoria sus paisanos cusqueños que siendo de provincia no tenian ni nocion de lo mque era y para que era el INDEPA, hasta incluso llegaron a ganar mucho mas sueldo que los ex trabajadores, como todas gestiones la del arq huarcaya, fue cuestionada... pero a mi parecer trabajaron limpia y sanamente, pero siempre hay uno que otro que por dinero siempre hace quedar mal hasta las esferas mas altas.... eso seguira pasando sin con la nueva ley del congreso para favorecer y crear a INDEPA con un nuevo ministerio seguira pasando los coyotes apristas sin profesion pero si con su carnet de ayayero aprista lograran llenarse los bolsillos de dinero pero nada de apoyo alos pueblos indigenas y originarios del Perú, viva los pueblos andinos, amazonicos y afroperuano

Diciembre 31 del 2008

Los momentos y coyunturas que atravieza el paÃs, no permite estar perdiendo el tiempo en hacer remebransas de la vÃa crucis que atravezo el INDEPA. ya se logró que esta importante Institución retorne a su status inicial, hay que dejar de lado las ineficiencias y fuguritismos plagados de incapacidad desde su nacimiento y a su resurrección, la incpacidad en la dirección de INDEPA fue la razón para que más alla de un poquitin, INDEPA desapareciera, no culpemos al gobierno anterior ni al actual, sino a la gran incapacidad y lealtad hacia nuestros hermanos etnicos que en ningún momento los funcionarios de turno cumplieron con la misión y visión de la inclusión de más del 38% de peruanos a par0ticipar en los destinos del PaÃs.

A la fecha después que el gentil y solidario Padre de la Patria Róger Najar Kokally exigiera a la Ministra Pinilla cumplir con sus obligaciones y se retomará las funciones del INDEPA de acuero a su genesis, a la fecha no se vee nada para cumplir con este fin; me gustarÃa que nuestro Presidente Alan GarcÃa visione que atendiendo las necesidades básicas de las etnias y construyendo la infraestructura industrial en la Selva y Sierra, el PaÃs estarÃa entrando en una verdadera etapa de crecimiento económico, la transformación de nuestras riquezas potenciales serÃan el solido sustento de nuestro PBI y en consecuencia mirar el camino al desarrollo polÃtico, económico, Social y cultural de nuestra Patria.

El resto sólo son fetichismos cÃclicos de crecimiento, el dÃa que el diamnante económico redusca la tasa de desempleo a través de la industrialización de nuestra inmensas riquezas que otros llevan a sus paises, recien podemos decir que el fulano o el vengano no cumplió o si cumplió con sus funciones y sólo se dedico a daf luz verde a los paises desarrollados o diremos que si cumplieron más alla con sus obligaciones en pro del PaÃs.

En INDEPA a la fecha no tiene el arma para cumplir con sus objetivos y metas, espero que Dios ilumine a nuestros gobernantes y parte de los S/, 10,000 Mill de Nuevos Soles se destine S/. 40n Mill. para quew INDEPA

Ilianoff

Pido disculpas pero el presente es continuación del anterior; Hubo un percanse con el sistema de electricidad aqui en la capital del PaÃs...
DecÃa que si al menos de los S/. 10,000 Mill de Nuevos Soles que se esta destinando para afrontar la crÃsis munidal sólo s/. 40 Mill. destinarÃan al INDEPA, podremos ver las grandes toneladas de divisas que viene al Perú, como una gota de tempestad de divisas, sólo hagamos la realidad el CORREDOR VIAL FRONTERIZO ENTRE PUERTO ESPERANZA (en Ucayali Purus) e Iñapari (Madre de Dios)para conectarnos con la Interoceánica; los lamentos de desgracias se irán al cosmos.

Róger Incháustegui

200 conflictos mensuales le cuesta al gobierno la supresion de INDEPA no lo dice un vecino lo informa seriamente la Contraloria el 75 % de los conflictos territoriales de Comunidades y Agricultores peruanos que luchan contra peruanos por mas de 124 leyes contra los Pueblos.
INDEPA en el Gobierno anterior no habia comenzado no estaba ni el Directorio completo, no estaban los represenates de las Regiones ni de los Gobiernos locales, tampoco tenia Cuadro de Asignaciones las 24 horas del dia luchando contra los mismos funcionarios que tienen y tenian intereses en los territorios hoy violados con apoyo de leyes, felizmente tenemos dirigentes, tenaces
que no dejan que sigan los abusos y paginas libres como esta que uno puede opinar. ya viene el INCARRI y el bienestar vendra para nuestros hijos que merecen una verdadera nación

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.