Servicios en comunicación Intercultural

Guatemala: Indígenas de 34 países se reunirán en octubre

Guatemala, 5 sep (PL) Representantes indígenas de 34 países de América se reunirán en Guatemala en octubre próximo para definir estrategias y consensos en torno a una declaración hemisférica a favor de esos pueblos, informó hoy una fuente diplomática.

El embajador alterno de Guatemala ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Juan León, explicó a un medio local que delegados de naciones miembros de esa entidad continental se proponen ratificar aquí los derechos de los pueblos aborígenes.

La intención, señaló León, es avanzar en entendimientos respecto a la Declaración Americana de los Pueblos Indígenas, para generar propuestas hacia los Estados en función de las negociaciones, además de intercambiar sobre otros asuntos que les competen.

El encuentro se realizará del 7 al 9 de octubre, previo a la reunión de negociaciones entre Estados y pueblos indígenas, prevista del 10 al 14 de ese mismo mes.

De acuerdo con León -de origen indígena-, la citada declaración contribuye a plasmar los derechos de esos pueblos del hemisferio, básicamente los políticos, económicos, sociales, culturales, educativos, jurídicos, territoriales y económicos.

Para los Estados, agregó el diplomático, será "un instrumento que promueve la democracia, la gobernabilidad y persigue la consecución de la estabilidad política y económica".

En el caso concreto de Guatemala, puntualizó, se vincula con lo concerniente a la mayoritaria población aborigen en el armisticio global suscrito en 1996, en particular el Acuerdo sobre Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas, que valoró como "estancado".

Muchos principios y derechos establecidos en dicho acuerdo son los que se debaten en el contenido de la Declaración Americana, como la autonomía, el autogobierno y la participación, apuntó León.

En el mismo documento pacificador, agregó, se establece que el Gobierno de Guatemala promoverá, entre otros instrumentos, la redacción y aprobación de la Declaración Universal sobre Derechos de los Pueblos Indígenas de la ONU y el aludido texto de la OEA.

Según el representante guatemalteco, "los pueblos maya, garífuna y xinca, como la sociedad en su conjunto, viven un proceso de largo plazo para dar fin a las causas del racismo, discriminación, opresión y explotación económica".

"Los instrumentos nacionales e internacionales, como la Declaración Americana, contribuirán a fortalecer las demandas y aspiraciones indígenas", aseguró.

Datos del Informe de Desarrollo Humano de 2005, del Programa de la ONU para el Desarrollo (PNUD), refieren que sigue latente la exclusión hacia el indígena, en particular lo referido a los derechos económicos, sociales y culturales.

"Los indicadores son la pobreza extrema, la miseria, la mortalidad masiva de niños y ancianos, y otros problemas derivados", remarcó León, al elogiar "avances en el ejercicio de los derechos políticos", aunque los definió como "cambios mínimos".

Lo anterior se refiere a medidas legislativas, jurídicas, constitucionales y de otro tipo adoptadas a favor de quienes constituyen más del 50 por ciento de los 11,2 millones de habitantes de este país.

mv/ucl

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.