Servicios en comunicación Intercultural

México: Arrestan a 25 personas por esclavizar a 107 vÃctimas en su mayorÃa indígenas

Servindi, 7 de diciembre, 2009.- El fiscal Miguel Ángel Mancera informó que 25 personas fueron arrestadas por presuntamente ser parte de una red que tenía esclavizadas a 107 víctimas, en su mayoría indígenas, en México DF.

Mancera indicó que en muchos de los casos, las personas que eran obligadas a trabajar como esclavos ni siquiera pueden hablar español.

La investigación se inició desde el 2 de setiembre pasado y el desmantelamiento de la red se anunció en Ciudad de México, cuando la Procuraduría de Justicia presentó a los primeros detenidos.

Las víctimas eran secuestradas en la Central de Abastos, el mayor mercado mayorista del país, donde muchas trabajaban como cargadores. De ahí los llevaban a un supuesto centro de rehabilitación para alcohólicos y drogadictos llamado Hospital Santo Tomás Los elegidos de Dios, en la delegación (distrito) de Iztapalapa.

Los secuestrados, entre ellos pobladores indígenas, eran obligados a trabajar jornadas de más de 16 horas, y sin sueldo, en la fabricación de bolsos para mujer y otros artículos que se vendían a diferentes tiendas.

Las víctimas vivían en condiciones infrahumanas, insalubres, hacinadas, bajo maltrato y explotación sexual, manifestó la Fiscalía.

Asimismo, las autoridades señalaron que varias de las personas rescatadas fueron enviadas a diversos hospitales con evidentes grados de desnutrición y deshidratación, laceraciones e infecciones cutáneas y fracturas, entre otros padecimientos.

Los esclavos dormían en el suelo y recibían castigos cuando los sorprendían conversando.

Mancera dijo que algunos de los liberados dijeron haber visto patrullas cerca en el momento en que fueron llevados al falso centro de rehabilitación, por lo que se indaga una posible complicidad policial.

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.