Servindi, 17 de noviembre, 2009.- Desde este mes Servindi volverá a editar mensualmente boletines temáticos, que a manera de una revista en formato PDF, reunirá artículos de opinión sobre un tema de interés actual.
El boletín correspondiente a noviembre está dedicado a diversas opiniones y críticas que ha generado la propuesta del economista Hernando de Soto expuesta en el documental: El misterio del capital de los indígenas amazónicos.
El citado video fue estrenado con una enorme publicidad y De Soto, quién es Presidente del Instituto Libertad y Democracia (ILD), no dudó en asegurar que se trataba de un trascendente documento fílmico.
La selección de artículos ofrece diversidad de perspectivas, en su mayoría críticas, y que esperamos contribuya a una evaluación más certera y profunda acerca de los planteamientos de De Soto.
Los boletines temáticos
Los boletines satisfacían la necesidad de tener artículos seleccionados para la mejor comprensión de un tema de interés y que fuimos dejando de lado en la medida que dimos mayor atención a la actualización permanente de nuestro weblog que procesaba un volumen mayor de información.
Sin embargo, después de cuatro años hemos decidido retomar la edición de nuestros boletines temáticos al constatar que siguen siendo necesarios para facilitar el abordaje de un tema específico de actualidad. Encontrar reunidos los artículos principales a manera de una revista facilita esta labor.
Por eso desde este mes reiniciamos la edición periódica de nuestros boletines temáticos con el número 66 correspondiente a noviembre de 2009.
Nuestro boletín anterior fue el Nº 65 titulado: Pueblos Indígenas en la Cumbre de las Américas (noviembre 2005). Este y otros boletines pueden ser revisados en la sección Documentos / Boletines de nuestro sitio web: http://www.servindi.org/category/documentos/boletines
Boletín Nº 66: Respuestas a Hernando de Soto (dar clic para descargar boletin en PDF)
Ãndice: p. 1
Presentación: p. 1
1.    Cinco siglos o cuarenta años: Poco ha cambiado para los pueblos indígenas amazónicos en lucha por sus autonomías, por Stéfano Varese. p. 2
2.    El otro (¿despistado?) sendero, por Alberto Chirif. p. 8
3.    Evangelio capitalista en la Amazonía, según Hernando de Soto, por Rodrigo Montoye p. 11
4.    Los mosaicos de propiedad en la Amazonía y el cebo de culebra, por Carlos Soria p. 13
5.    La pretensión de un tiburón del mar en navegar por el río Amazonas, por Fermín Tiwi, p. 15
6.    De Soto en la Amazonía, por Javier Iguíñiz. p. 18
7.    El misterio de Hernando de Soto, por José de Echave. p. 19
8. La otra Amazonía, por Jaime de Althaus. p. 20
9.    Tierra y libertad, por Miguel E. Santillana. p. 21
10.  El misterio político de la propiedad, por Fernando Eguren. p. 24
11.  El peligro de la privatización de las tierras comunitarias indígenas. El caso de la Reserva Indígena Pine Ridge, en EUA, por Village Earth. p. 26
Comentarios
Buena idea la recopilacion de los textos, pero:
Fermin Tiwi? 14 años estudiando, cuando saca el titulo!!!
Que venga a defender a los pueblos indigenas, aca en la amzonia.
me parece bien aunque demasiado el desgaste enocuparse con alguien tan ridiculo como Hernando de Soto
Añadir nuevo comentario