Servindi, 16 de noviembre, 2009.- El Premio Ambiental Goldman en Ecología, fue otorgado al campesino indígena Jesús León Santos (42) por el trabajo de reforestación que ha venido realizado desde hace 25 años en la región de Oaxaca. (Imagen: innovaar)
El Premio Goldman es entregado por la fundación estadounidense Goldman a héroes populares de la ecología y en esta oportunidad entregó 150 mil dólares al ganador mexicano.
Jesús León ganó este premio debido a que desde los 18 años, junto con otros comuneros del lugar, decidió recurrir a una técnicas agrícolas precolombinas que le enseñaron un grupo de indígenas guatemaltecos.
La herramienta indígena es denominada tequio o trabajo comunitario no remunerado, la cual sirvió para convertir las áridas tierras en donde vivía, en zonas arboladas y tierras de cultivo.
Para tal fin creó el Centro de Desarrollo Integral Campesino de la Mixteca (CEDICAM), y junto con 400 familias de 12 municipios y recursos económicos limitados, impulsaron un programa de reforestación en la zona.
Para combatir la erosión y reforestar los secos páramos, ellos trabajaron a pico y pala; cavaron zanjas para retener el agua de las escasas lluvias; sembraron árboles en pequeños viveros; abonaron la tierra y plantaron barreras vivas para impedir la huida de la tierra fértil.
Finalmente, plantaron alrededor de 4 millones de árboles de especies nativas, aclimatadas al calor y que no necesitaban mucha agua.
Más adelante, Jesús y sus amigos desarrollaron un sistema de agricultura sostenible y orgánica gracias al rescate y conservación de las semillas nativas del maíz originario de esta región: el cajete, especie muy resistente a la sequía.
Después de 25 años de la Mixteca Alta quedó restaurada y volvió a reverdecer. Han surgido manantiales con más agua, hay alimentos y actualmente siembran unos 200 mil árboles anuales, haciendo retroceder la línea de la desertificación.
Añadir nuevo comentario