Servindi, 16 de noviembre, 2009.- Un grupo de arqueólogos halló un cementerio indígena de aproximadamente 1700 años de antigüedad en la ciudad de Guápiles, en el cantón de Pococí. (Imagen: lavozdelsandinismo)
El hallazgo, de donde se han rescatado 59 objetos de cerámica de uso ceremonial y cotidiano, fue hecho en un terreno que se preparaba para la construcción de un edificio escolar.
El cementerio está constituido por tres montículos de piedra, bajo los cuales se encuentran las tumbas de un número indeterminado de individuos, enterrados junto una variedad de objetos o porciones de piezas de gran valor arqueológico.
Entre las piezas halladas se encuentran vasijas, ollas y trípodes, la mayoría de cerámica cromada y decoradas con figuras de animales.
Francisco Corrales, coordinador del equipo de expertos del Museo Nacional que realiza las excavaciones, aseguró que el conjunto funerario se remonta a épocas muy antiguas, entre 300 y 800 años después de Cristo.
"Durante esa fase, conocida como La Selava, ya funcionaban grupos con una organización social compleja en torno a un cacique y estructurada en sectores. El sistema de enterramiento nos revela el elevado nivel de desarrollo de esas comunidades", señaló Corrales.
El científico estimó que los objetos rescatados proporcionarán información muy valiosa sobre la cultura que habitó la región. Lamentablemente, no espera encontrar esqueletos pues la acidez del terreno hace imposible que se conserve la materia orgánica durante tanto tiempo.
Comentarios
mi nombre es antony y soy dueño de una propiedad en la cual hay un cementerio indigena y e extraido varias piezas de ceramica entre las cuales se encuentra una en forma de nave espacial con alerones y todo.
quisiera saber donde puedo mandar las piezas para su respectivo estudio
Añadir nuevo comentario