Servindi, 2 de noviembre, 2009.- El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), anunció que el grupo étnico Yaqui recuperó los restos de unos guerreros que cayeron hace 109 años en una emblemática batalla y cuyas osamentas estaban en un museo de Nueva York (Estados Unidos).
Los yaquis fueron el único pueblo indígena que no fue dominado durante la Colonia española (del siglo XVI al principios del XIX) ni durante el primer siglo del México independiente.
Los restos óseos pertenecen a indios yaquis caídos en la batalla de Mazocoba, que tuvo lugar en 1900 contra el Ejército Porfirista (por el dictador mexicano Porfirio Díaz).
Doce cráneos, huesos largos, textiles y material de guerra (arcos y flechas) del pueblo yaqui se encontraban en el Museo de Historia Natural de Nueva York desde hace cien años, indicó en un comunicado el INAH.
La comunidad yaqui reclamó estas piezas en enero pasado, apoyada por instituciones mexicanas.
Logró la repatriación esta semana, cuando fueron recibidas en una ceremonia en la que se reconoció como héroes a los guerreros de la batalla de Mazocoba por haber luchado por su territorio y costumbres contra el ejército porfirista, señaló el INAH.
En esa ceremonia, efectuada el pasado martes, los yaquis rezaron, cantaron y quemaron incienso en homenaje de sus héroes.
José Antonio Pompa, director de Antropología Física del INAH, relató que los restos de los yaquis llegaron a Nueva York después de que el antropólogo estadounidense, Alex Hrdlicka, realizara una expedición hace un siglo en el estado de Sonora, vecino de Estados Unidos.
Añadir nuevo comentario