Servindi, 2 de noviembre, 2009.- Con la intensión de promover los deportes autóctonos, Venezuela realizará, del 4 al 7 de noviembre, la segunda edición de competencias en 16 disciplinas distintas en los Juegos Indígenas.
El Ministerio de Asuntos indígenas detalló que las disciplinas serán fútbol de salón y de campo, cerbatana, arco y flecha, prueba de fuerza, maratón, rayado de yuca, corte de leña, carrera de wuatura, canotaje, natación, voleibol, atletismo, palo encebado y lucha indígena.
El viceministro de esta cartera, Juan Santamaría, indicó que el evento, con unos 700 deportistas, busca la inclusión participativa de los pueblos indígenas en las disciplinas autóctonas respetando su cultura y prácticas deportivas.
En las competencias en la localidad de Maturín, el estado Bolívar defenderá el título nacional alcanzado en los primeros juegos, seguido de Anzoátegui y Amazonas.
Entre las disciplinas de mayor arraigo se incluye la cerbatana, propia de la mayoría de los pueblos autóctonos en la cacería, tal como la de arco y flecha, competencia que inaugurará los juegos.
La carrera de wuatura es practicada por las mujeres que durante la recolección de la yuca se colocan cestas tejidas de la cabeza y van hasta la espalda y el canotaje es practicado por pueblos que habitan cerca de los rios como warao, ye'kwana, yanomami y Añu.
Comentarios
Estoy de acuerdo con todas las actividades dirigidas a preservar nuestra cultura indigena.
En todo caso, darme una razon logica o cientifica del por que "el rayado de Yuca" y el "corte de lena" serian son consideradas actividades deportivas?
Añadir nuevo comentario