Servicios en comunicación Intercultural

Ecuador: Un indÃgena shuar muerto en cuarto dÃa de movilización nacional

Servindi, 1 de octubre, 2009.- Tras 4 días de movilización masiva de los pueblos indígenas de Ecuador, un poblador perdió la vida cuando sostenía una disputa con efectivos de la policía en el puente del río Upano, en la provincia de Morona Santiago.

"Esto nos tiene destrozados, se ha perdido una vida humana, un compañero indígena, una vida shuar. También resultaron heridos por perdigones 40 policías, 40 ciudadanos sencillos que si no tuvieran los equipos antimotines tal vez este momento estaríamos lamentando 41 muertes", lamentó el presidente de Ecuador, Rafael Correa.

Precisó que la autopsia reveló que la muerte se produjo "por un perdigón que entró por la parte frontal (de la cabeza)".

Además, agregó que existen "grupos tremendamente violentos y armados con escopetas y carabinas esperaron a los policías, que fueron recibidos a bala, y en este acto de violencia hoy tenemos que lamentar la muerte de un hermano ecuatoriano".

De otro lado, ratificó su llamado de diálogo a las organizaciones representantes de los pobladores indígenas como lo son la ECUARUNARI y la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE).

Sin embargo, esta mañana la ECUARUNARI se declaró en movilización permanente hasta lograr la derogatoria definitiva de las leyes de agua, minería, entre otras.

A diferencia del mandatario, un comunicado de la Confederación de Nacionalidades de la Amazonia Ecuatoriana (CONFENIAE) informó la existencia de "nueve compañeros heridos de bala y dos muertos" pero los detalles no fueron revelados.

Ante los reclamos, el gobierno niega que se vaya a privatizar el agua, como aseguran los manifestantes indígenas, y señala que pretende implementar un proyecto de ley que es discutido en la Asamblea Nacional.

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Comentarios

Lamentable la perdida de un hermano ecuatoriano, estos gobiernos populistas como el de Correa en el Ecuador o Evo Morales en Bolivia, no nos representan a los originarios de nuestras naciones, se han rodeado de mestizos y cholos (indÃgenas desclasados migrantes o hijos de migrantes que no han prestado ningún servicio a la comunidad de orÃgen) corruptos reciclados de gobiernos neoliberales. El movimiento indÃgena se siente una vez más traicionado por aquellos que decÃan que nos representaban. En Bolivia Evo Morales ha reducido los espacios de poder para los originarios, los dedos de la mano "sobran" para contar la presencia genuina de los indÃgenas en el poder.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.