Servindi, 16 de septiembre, 2009.- La jefa del Programa de Pueblos Indígenas de la Defensoría del Pueblo, Alicia Abanto Cabanillas, explicará en la ciudad de Huancayo (Junín) los alcances del proyecto de Ley para la implementación del Derecho a la Consulta.
Su intervención se enmarca en el foro que realizará el Instituto Redes de Huancayo, el próximo viernes 18 de setiembre, a fin de analizar la situación del derecho a la consulta previa, libre e informada consignada en el Convenio 169 de la OIT.
También participarán especialistas y dirigentes de organizaciones campesinas y nativas de la región. Asimismo, estará presente la presidenta de la Central Asháninka del Río Ene (CARE), Ruth Buendía Mesotquiari.
Junto a un equipo técnico y jurídico de su organización, expondrá el caso del proyecto hidroenergético Paquitzapango, el mismo que es impulsado por el gobierno, sin dar cumplimiento al derecho de consulta.
Los dirigentes de CARE denunciaron hace meses que el citado proyecto generaría la inundación de sus tierras, perjudicando a las comunidades nativas de la Selva Central.
La denuncia fue confirmada por el ministro del Ambiente, Antonio Brack, quien sostuvo que la represa a construirse en el río Ene inundará las tierras de seis o siete comunidades nativas.
El certamen es organizado además, por CONVEAGRO Junín, la Central Asháninka del Río Ene (CARE) y el Instituto de Derecho Ambiental de la Universidad Peruana Los Andes.
Al respecto, el presidente de Conveagro Junín, Julio Arteaga Camargo, sostuvo que al igual que en la Selva Central, en el valle del Mantaro existen comunidades que tienen conflictos con empresas privadas, como producto de iniciativas vinculadas a la explotación de los recursos naturales.
Añadir nuevo comentario