Servindi, 18 de febrero, 2009.- La Confederación Kichwa de Ecuador (Ecuarunari) expresó su preocupación por el tratamiento del proyecto de ley de soberanía alimentaria que excluye temas esenciales como la tierra, las semillas y el agua.
Humberto Cholango, Presidente del Consejo de Gobierno de Ecuarunari, denunció que dichos temas "están siendo postergados del debate", para después "beneficiar a los mismos grupos de poder".
Para la organización indígena la soberanía alimentaria tiene una relación fundamental con la redistribución de la tierra y el uso y manejo del agua y las semillas "que son la vida misma de los sectores rurales".
Del mismo modo, la soberania alimentaria se relaciona con otras leyes conexas sobre agrobiodiversidad, agroindustria, desarrollo agrario, entre otras, pero que están excluidas del debate actual de la Comisión legislativa.
En lo concerniente a la tierra se requiere de una verdadera reforma agraria que haga una distribución equitativa de la misma para la producción de alimentos.
Preocupa asimismo -advierte Cholango- que se está intentando eliminar la autoridad única del agua para convertirla en una subsecretaría lo que "sería un retroceso" que además iría contra la Constitución Política.
Asimismo, se intenta debatir la Ley de Aguas no de forma integral sino en dos partes: una referida a servicios públicos y otra al saneamiento ambiental, lo cual preocupa a los pueblos, señaló.
Añadir nuevo comentario