
Compartimos una versión latinoamericana y caribeña de La Internacional, la canción más famosa del movimiento obrero mundial, y considerada el himno de los trabajadores del mundo entero.
Servindi, 1 de mayo, 2018.- Compartimos una versión latinoamericana y caraibeña de La Internacional, la canción más famosa del movimiento obrero mundial, y considerada el himno de los trabajadores del mundo entero.
La reciente producción corresponde a la Confederación Latinoamericana y del Caribe de Trabajadores Estatales (CLATE), bajo el arreglo y dirección musical de Felipe Traine.
La letra original, en francés, es de Eugène Pottier, y fue escrita en 1871 dentro de su obra Cantos Revolucionarios. En 1888 Pierre Degeyter la musicalizó.
La mayoría de los partidos socialistas y comunistas así como de organizaciones anarquistas tienen como himno a La Internacional, que actualmente es himno oficial de la Internacional Socialista.
¿Que dice la Wikipedia sobre La Internacional?La Internacional tiene versiones en multitud de idiomas, muchas de ellas son traducciones de la letra original en francés, otras adaptaciones, como es el caso de versión de los anarquistas españoles de la CNT. Existen notables variaciones de contenido entre las diferentes traducciones del himno, y algunos idiomas, como el español o el inglés, cuentan con dos o más versiones distintas. También hay variaciones en cuanto a la extensión. Todo ello debido a las diferencias ideológicas de los distintos sectores del movimiento obrero. La Internacional expresa la necesidad de lucha de la clase obrera para terminar con la opresión independientemente de raza o nacionalidad. En palabras de Lenin:
|
Datos de la producción:
Arreglo y dirección musical: Felipe Traine
Juan Martínez: guitarra
Osvaldo Avena: Percusión
Felipe Traine: guitarra, guitarron, charango y jarana
Natalia Martínez: voz en español
Patri Souza: Voz en portugués
David Bedoya: cuatro y voz
Maritza Pacheco: violín
Sebastián Luna: mandolina
Maite Fleischmann: quena y sikus
Estudio Moebio
Producción general: Dario Fuentes
Producción y dirección: Andrés Cedrón
Edición: Ariel gimenez y Andrés Cedrón
Animación: David Caballero
Comentarios
Viva la Internacional!
Viva la Internacional!
Lo amaré y todo, pero ¿Por
Lo amaré y todo, pero ¿Por qué wikipedia? Siempre nos mencionan en la universidad que es una pagina para nada confiable. Dejando eso de lado, estuvo increíble, me fascina este cover. <3
Añadir nuevo comentario