
Servindi, 30 de julio, 2020.- Las comunidades asháninkas de la cuenca del río Ene en la selva central de Perú se mantendrán en estricto aislamiento por lo menos hasta el mes de diciembre informó la Central Asháninka del Río Ene (CARE).
La decisión de las comunidades fue unánime informa el portal de la CARE que detalla que su presidente Ángel Pedro Valerio, visitó durante las dos últimas semanas a todas las autoridades comunales para efectuar las consultas respectivas.
Las comunidades no permitirán el ingreso de personas externas a las comunidades lo que incluye a los docentes, trabajadores y funcionarios en la fase posterior al Estado de Emergencia.
CARE entregará el acta con la firma de las autoridades comunales a todas las instituciones públicas y privadas que intervienen en la cuenca para que tengan en cuenta la decisión de las comunidades.
Entre ellas están las municipalidades, la unidad de gestión educativa local (UGEL) y los programas sociales Juntos o Foncodes, Devida, entre otros.
Las instituciones publicas o privadas que desean realizar una intervención en beneficio de las comunidades deberán contactar a la organización CARE para coordinar y planificar cualquier actividad.
En coordinación con CARE y las juntas directivas comunales se asegurará una intervención segura, que cumplan todos los protocolos de bioseguridad, indica la organización indígena.
Respecto a la compra fallida de las tablets que habían ilusionado a docentes y alumnos del río Ene la CARE indica que no debe ser motivo «para que el MINEDU reactive de forma prematura las clases presenciales».
«Los alumnos y comunidades no deberían pagar el precio de esta compra truncada» concluye la nota informativa.
Care acompaña en su portal el acta suscrita por las comunidades y las condiciones para las intervenciones
Te puede interesar:
Indígenas declaran cierre total del territorio asháninka →https://t.co/QgdVZDM245
La Central Asháninka del Río Ene se declaró en "alerta máxima" y advirtió intervención de comités de autodefensa ante la llegada de extraños. Pidieron apoyo a la PNP Y FF.AA. pic.twitter.com/ouQ7Kgu6GZ— Servindi (@Servindi) March 20, 2020
Perú: Marina de Guerra permite tránsito intensivo pese a restricciones → https://t.co/jjsIiCUxPX
La Central Asháninka del Río Ene exigió a Marina de Guerra esclarecer el porqué de la emisión de pases especiales a vehículos con pasajeros y que no trasladan agua o alimentos. pic.twitter.com/culsvfWfnl— Servindi (@Servindi) March 24, 2020
Comentarios
Muy bien, Pueblos Originarios
Muy bien, Pueblos Originarios autodeterminación dentro de su territorio.
Añadir nuevo comentario