
Servindi, 23 de junio, 2020.- Un numeroso grupo de ciudadanos/as de América Latina y otros continentes suscriben un pronunciamiento en reivindicación de Hugo Blanco Galdós.
A sus 86 años de edad, es considerado «uno de los líderes pioneros por las luchas de la reforma agraria, y contra el extractivismo que perfora las entrañas de nuestros territorios» indica la declaración.
El pronunciamiento rechaza las acusaciones de "terrorista" y "asesino" esgrimidas por militares en retiro, políticos y periodistas de derecha a raíz de la difusión del documental «Hugo Blanco Río Profundo».
En un extrema de intolerancia personas de cuestionado crédito político y periodístico como Martha Chávez, Ántero Flores-Araoz, Phillips Butters, Mariella Balbi, Hugo Guerra, José Barba Caballero, Víctor Andrés Ponce, Francisco Tudela, Aldo Mariátegui entre otros, acusan de "apología del terrorismo" y piden la censura del documental.
Entre los firmantes está la reconocida feminista Rita Segato (Argentina), el investigador uruguayo Raúl Zibechi; Alberto Acosta, presidente de la Asamblea Constituyente del Ecuador 2007; Bo Lindblom, ex-presidente de la sección sueca de Amnesty International.
Asimismo, la cineasta austriaca Ruth Beckerman, el eurodiputado Miguel Uran, el actual Alcalde de Cádiz José María González Santos, el secretario técnico del Gobierno Territorial Autónomo del Pueblo Wampis, Shapiom Noningo y el pleno del Consejo del Pueblo Maya (Guatemala).
De igual modo, los prestigiosos intelectuales Boaventura de Sousa Santos (Portugal), Maristella Svampa (Argentina), Edgardo Lander (Venezuela), Joan Martinez-Alier (Catalunya, España) y Alberto Chirif (Perú).
También los congresistas peruanos Rocío Silva Santisteban, Mirtha Vásquez, Lenin Checco Chauca, y los ex congresistas Indira Huilca, María Elena Foronda, Marisa Glave y Marco Arana, entre otras dos mil setecientas personas que apoyan con su firma el breve pronunciamiento.
El documental
«Hugo Blanco Río Profundo» es una película documental producida en 2019 dirigida por la cusqueña Malena Martínez Cabrera, financiada con fondos privados en Austria y producido por Cerro Azul Films S.A.C.
Su estreno mundial tuvo lugar en el Festival Internacional de Cine Documental de Derechos Humanos One World en Praga el 12 de marzo de 2019. y fue uno de los doce estrenos mundiales que formaron la sección Competencia Internacional.
También estuvo en la selección oficial del festival de cine indígena más grande del mundo: ImagineNATIVE en Toronto, Canadá y fue galardonado como Mejor Documental en el Festival Internacional de Cine Documental en Uruguay ATLANTIDOC.
A continuación el pronunciamiento y una parte de los suscriptores:
En reivindicación de Hugo BlancoA propósito de la exhibición del premiado documental “Hugo Blanco Río Profundo”, un grupo de militares (r) coludidos con una serie de ex políticos de derecha, junto con periodistas de publicaciones virtuales, han difundido algunos pronunciamientos denominando al ex miembro de la Asamblea Constituyente de 1978, senador y congresista, elegido democráticamente por el pueblo soberano, Hugo Blanco Galdós, como terrorista y asesino. Los abajo firmantes, ciudadanos/as de América Latina y otros continentes, repudiamos esa acusación que, a cincuentaisiete años de los hechos que levantaron a los campesinos empobrecidos del Valle de La Convención y Lares, pretenden criminalizar y desprestigiar al político, ex diputado, ex senador y perseverante activista por los derechos de la naturaleza. Hoy, a los 86 años, Hugo Blanco Galdós, es considerado uno de los líderes pioneros por las luchas de la reforma agraria, y contra el extractivismo que perfora las entrañas de nuestros territorios. Hugo es un ejemplo por su incansable compromiso con la justicia y con los pueblos, sea en Pucallpa, Cajamarca, La Convención, o el Cauca. También porqué es uno de los pocos dirigentes de izquierda que hoy ha podido dar un giro significativo, sin perder sus convicciones, hacia otra lucha reivindicativa: por el medio ambiente. Blanco lo resume de manera implacable: “antes luchaba por el socialismo, hoy se trata de la lucha por la supervivencia de la especie”. Esta vida dedicada a la lucha por la justicia, la democracia y la defensa de la Madre Tierra ha sido representada por Malena Martínez en "Hugo Blanco: Rio Profundo". El premiado documental ha provocado la reacción inaceptable de ciertos emblemáticos personajes de la derecha cavernaria, quienes consolidan en sus filas lo más duro del autoritarismo peruano, y que temen el ejemplo de este hijo de los cerros de Cusco, en donde aún hoy retumba el grito “tierra o muerte: venceremos”.
|
Te puede interesar:
¿Por qué la DBA le teme tanto a Hugo Blanco?
Las nuevas generaciones tienen el legítimo derecho de conocer y juzgar el desempeño de Hugo Blanco sin pasar por la censura mordaz de una caterva de personajes ahistóricos y desfasados. Personajes sin crédito como Martha Chávez, Ántero Flores-Araoz, Phillips Butters, Mariella Balbi, Hugo Guerra, José Barba Caballero, Víctor Andrés Ponce, Francisco Tudela, Aldo Mariátegui entre otros, lanzan diatribas contra el documental sobre Hugo Blanco.
Seguir leyendo...
En torno a la polémica por el documental sobre Hugo Blanco
«Cuando Pepe Mujica alcanzó el poder, siendo un hombre de la tercera edad y exguerrillero, imaginé por un momento que Hugo Blanco era nuestro equivalente, pues casi son de la misma edad»
Seguir leyendo...
Comentarios
Apoyo todo sus criterios en
Apoyo todo sus criterios en las acciones que favorecen al campesinado, posee conductas solidarias e humanas.
Y por que no se solidarizan
Y por que no se solidarizan con Abimael Guzman? no es sarcasmo- La lucha emprendida por Sendero (SL) fue tan legitima como la de Blanco. Las formas fueron diferentes y si hubo excesos en la segunda fue después de la masacre de los penales cuando Alan Garcia asesino mas de 300 combatientes presos y Guzman respondio biblicamente con "ojo por ojo, diente por diente". Desde ese momento se excedieron en el uso de coches bomba, grave error que los deslegitimo hasta el dia de hoy. Abramos el debate sobre estas dos rebeliones contra un Estado corrupto y colonial en aquellos tiempos y que hoy aun esta vigente.
Desde el inicio de su plan de
Desde el inicio de su plan de abimael guzmán fué un obstáculo y un gasto para el estado según Guzmany, la lucha indígena cuando se vio sus frutos fué que recién Hugo Blanco le interesó lo INDIGENA Y conoció y dio su lugar a la diversidad cultural.
Añadir nuevo comentario