
Servindi, 19 de abril, 2020.- 411 municipalidades no han ejecutado el presupuesto que, mediante el Decreto de Urgencia N° 033-2020, se entregó para la adquisición de bienes de primera necesidad de la canasta básica familiar para hogares con mayores niveles de pobreza.
Así lo alertó la Defensoría del Pueblo que verificó, a través del Portal de Transparencia Económica del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), la ejecución presupuestal de 856 gobiernos locales de los departamentos de Lima, Callao, Lambayeque, Loreto, Piura, La Libertad, Áncash, Cusco, Arequipa, Ica, Tumbes y Junín.
El monto utilizado por las municipalidades en las 12 regiones con mayor nivel de casos confirmados de coronavirus, representa solo el 37 % del total recibido, lo que equivale a S/ 45 millones de S/ 121 millones, con lo cual, S/ 76 millones no han sido ejecutados al 17 de abril de 2020, esto es, 33 días después de iniciada la cuarentena.
En Lima Metropolitana, los gobiernos locales que no han ejecutado este gasto, habiendo recibido la mayor cantidad de recursos para la adquisición y distribución de la canasta básica familiar, es decir, entre S/ 1 millón y S/ 2 millones.
Esos distritos son: Comas, San Juan de Lurigancho, Villa El Salvador, Villa María del Triunfo, San Juan de Miraflores, San Martín de Porres y Carabayllo, así como Callao Cercado y Ventanilla en la Provincia Constitucional del Callao.
Para la Defensoría del Pueblo se trata de una situación preocupante, pues dicho resultado implicaría retrasos en la adquisición y distribución de la canasta básica familiar a favor de la población pobre, cuyas actividades cotidianas han tenido que suspenderse en el marco de la situación de emergencia.
Por ello se hace un llamado a los gobiernos locales a ejecutar con celeridad y de manera efectiva y transparente el presupuesto transferido. Es responsabilidad de los alcaldes hacer un uso eficiente de los recursos, garantizando la entrega oportuna de los bienes de primera necesidad a la población vulnerable.
Para acceder al reporte de ejecución municipal sobre la canasta básica, ingrese al enlace:
Te puede interesar:
Escándalo. Gobiernos regionales no ejecutan presupuesto para frenar el COVID-19
El medio de investigación periodístico Convoca analizó los datos públicos del presupuesto destinado a los gobiernos regionales para enfrentar al COVID-19. A 30 días del estado de emergencia encontró que solo tres regiones del Perú superaron el 50% de la ejecución del gasto destinado para fortalecer el sistema de salud, mientras que otras diez regiones no invirtieron ni el 10% del presupuesto asignado. Seguir leyendo...
Recomendaciones para recibir alimentos en comunidades
Servindi, 17 de abril, 2020.- Compartimos algunas recomendaciones prácticas para las comunidades que han decidido recibir alimentos durante la pandemia.
Estos consejos buscan evitar que el #COVID19 se propague entre las comunidades a través de la distribución de alimentos y su aplicación pueden ayudar a prevenir y salvar vidas.
Si bien algunos pueblos y comunidades han decidido autoaislarse por completo; algunas esperan recibir víveres y otros productos de ayuda social. Para estas las recomendaciones serán múy útiles.
Las recomendaciones fueron formuladas por Gil Inoach Shawit, abogado indígena del pueblo Awajun, quién se desempeñó como presidente de la organización nacional Aidesep, y es reconocido por su honesta trayectoria dirigente.
Pedimos a quienes reciban este material lo compartan por sus redes sociales y los medios de difusión al alcance para evitar que las autoridades sigan distribuyendo alimentos desde las ciudades sin tomar minimas precauciones.
De otro lado, seguimos esperando que las autoridades competentes difundan protocolos oficiales de salud para el reparto de alimentos. Mientras, estas son muy recomendables.
#Perú: Investigan malos manejos en canastas familiares → https://t.co/YylnnXg44v
La crisis del #COVID19 evidencia la lentitud en la ejecución de los planes estratégicos del Gobierno central. Mientras algunos municipios hacen propaganda, otros buscan el bien común. pic.twitter.com/2EbgUT9IAK— Servindi (@Servindi) April 16, 2020
Comentarios
Aca en Santa Anita esta
Aca en Santa Anita esta habiendo varias irregularidades las canastas se estan repartiendo solo a los conocidos de los que trabajan en la municipalidad con el Alcalde Jose Luis Nole pues estan empadronando a sus conocidos yo pago alquiler y no estoy trabajandoby sin embargo a mi no me a llegado nada han pasado por mi frente entregando a personas que no necesitan que son dueños de sus casas y tienen negocios y ni el bono me dieron. Que indignante que no haiga un control.
Añadir nuevo comentario