Servicios en comunicación Intercultural

Lacra fujimorista debe desaparecer para dar paso a cambios mayores

Por Jorge Agurto

17 de setiembre, 2018.- La decisión del presidente Martín Vizcarra de usar la atribución constitucional de pedir cuestion de confianza al Congreso de la República y que le permitiría cerrarlo en caso de ser denegada es correcta, justa y necesaria.

Lo es en la perspectiva de librar al pais de una lacra politica que lo tiene postrado ante la corrupción y le impide cualquier viento de cambio o renovación.

Esa lacra se llama fujimorismo y es una metastasis que corroe al pais y lo tiene inerme, en una parálisis política y una debacle moral que amenazaba con doblegar al Perú.

Felizmente, Vizcarra ha mostrado reflejos políticos y ha dado un paso que ojalá se plasme en el cierre de un Congreso decrépito, merced al control nauseabundo del fujimorismo.

En contubernio con el pernicioso aprismo, la nefasta alianza fujiaprista ha venido haciendo uso y abuso de su fraudulenta mayoría congresal para evitar ser procesada y estar en la cárcel, que es donde sus principales dirigentes deberían estar.

Por eso el cierre del actual Congreso y el referéndum para la reforma judicial, política y electoral debe permitir como principal objetivo defenestrar a la lacra fujiaprista y limpiar el escenario político.

Esa es la condición basica, minima, para crear un contexto que permita promover alternativas de cambio y renovación politica, mientras más profundas, mejor aun.

Obligación de seguir escuchando al pueblo

Dicho lo anterior, esto no significa que Martin Vizcarra tenga todo el respaldo y legitimidad para culminar con pleno éxito su mandato al 2021. 

El pueblo peruano tiene un malestar enorme, ancestral, y aspira a cambios reales y profundos, que van más allá de los proyectos planteados por Vizcarra para el referéndum.

Además, de una reforma electoral y adelanto de elecciones el pueblo aspira a una Asamblea Constituyente.

Ella debe colocar sobre la mesa el debate acerca de un nuevo pacto social que exprese una refundación profunda y moderna del Estado. y de su propio carácter.

Para que el país cambie de destino y se proyecte con vigor al futuro se requiere debatir de manera amplia y sin exclusiones el tipo de Estado, de democracia y de desarrollo que necesitamos los peruanos.

No es suficiente parchar o reformar un sistema politico podrido y que no funciona para resolver los problemas básicos de la poblacion.

Doscientos años de vida republicana son suficientes para verificar que la seudodemocracia a la peruana no ha servido para construir patria nI pais, por no decir, siquiera, Nacion.

Por eso, el cierre del Congreso y el ejercicio del referéndum debe servir para "limpiar la cancha" política y apuntalar algunas propuestas esenciales como la consulta para la convocatoria a una Asamblea Constituyente.

Una deuda histórica a reparar

A lo anterior se debe agregar la urgente necesidad de reparar la deuda histórica de dar un debido reconocimiento constitucional a los pueblos indigenas u originarios como sujetos de derechos. 

Se trata de una oprobiosa deuda de origen que mina el propio carácter y legitimidad del Estado peruano nacido sin –y en contra de– los pueblos originarios a pesar que estos anteceden al propio Estado del Perú.

La necesidad de este reconocimiento inclusivo de los pueblos indígenas se reafirma con los resultados del último censo poblacional que registra su importante presencia, pese a las limitaciones en su realización. 

Sin embargo, son suficientes para confirmar que los pueblos indígenas no han desaparecido, como siempre deseó la oligarquía criolla dominante, opuesta al bienestar colectivo nacional e incapaz de hacer patria.

Los pueblos, ayllus y comunidades resisten siglos de dominación y exterminio y son actores claves que deben ser reconocidos y convocados para participar, junto a otros sectores y actores, en la conducción del pais.

El aporte de los pueblos originarios es esencial para diseñar un nuevo tipo de Estado plurinacional de base comunitaria, que permita desplegar el enorme potencial humano de todos los peruanos.

Un nuevo tipo de Estado pluricultural y confederado permitirá un nuevo tipo de democracia que aliente una nueva visión de desarrollo –que no es igual a crecimiento– en armonía con la vida, la diversidad y la naturaleza.

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Comentarios

Ya era hora! El pueblo con Vizcarra! Hora de reclamar un gobierno decente para construir un Proyecto nacional para tod@s l@s peruan@s por igual. Fraternalmente. Azril

"Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico"
que payasos son los peruanos, exigen cambios pero si ellos mismos son la lacra, hare una campaña para que desaparesca su pais de m.i.e.rda, sucede que el planeta no los conoce muy bien y no sabe hasta que punto llega su m.ie.r.da que tienen en la cabeza(y no lo saben porque su malicia no llega al nivel del peruano), deben desaparecer por el bien del planeta.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.