Servicios en comunicación Intercultural

El mundo agotó los recursos previstos para el 2018

Un reporte global señala que la Tierra agotó los recursos naturales previstos para 2018 el pasado 1 de agosto. De esta manera, se estima que la humanidad consumirá un total de 1.7 planetas por año, incrementando su deuda ecológica.

Por José Díaz

Servindi, 6 de agosto, 2018.- El pasado 1 de agosto una noticia preocupante tuvo lugar para la sostenibilidad de la población mundial. Y es que según un registro difundido por la organización Global Footprint Network, la humanidad habría terminado por consumir aquel día todos los recursos naturales previstos para su supervivencia durante el año 2018.

Según el informe sobre el consumo de recursos anual que realiza la Tierra, el mundo habitado por los humanos consume un total de 1.7 planetas por año. El término de los recursos estimados para la supervivencia de la población mundial en 2018 se adelantó un día con relación al 2017 en lo que los científicos han calificado como el Día de la Sobrecapacidad de la Tierra

El año 2018 ha significado el mayor adelanto desde que realiza este tipo de medición de los recursos consumidos por el planeta Tierra. De acuerdo con estos mismos registros, desde 1997 la humanidad ha reducido en un 60% y 70% la población de sus especies vertebradas de manera sostenida, afectando a múltiples ecosistemas por la sobreexplotación de los recursos naturales.

Deuda ecológica

A la pérdida de biodiversidad y la afectación de ecosistemas por el consumo excesivo de los recursos naturales se le llama “deuda ecológica”, la misma que se manifiesta en la pérdida de territorio fértil a nivel mundial. Esto también se manifestaría en la intensificación de los diversos fenómenos meteorológicos.

Global Footprint Network ha señalado que actualmente la huella ecológica de la humanidad, medida a través del consumo per cápita de insumos provenientes de bosques, la captura de carbono y la ejecución de infraestructuras, alcanza un 60% del territorio global. Sin embargo, el mayor porcentaje de la huella ecológica sigue estando estrechamente vinculado al consumo de los combustibles fósiles.

Frente a esta situación el director de WWF España, Juan Carlos del Olmo, ha señalado que uno de los espacios donde se manifiesta más claramente el consumo de recursos son las aguas. Esto no solo por el déficit de agua -evidente a través de las sequías- sino por la sobre explotación de los recursos marinos, fluviales y lacustres.

Precisamente España es uno de los países que mayor exceso de consumo de recursos anuales presente pues en el desagregado esta nación consume 2.7 veces más de lo que su población debería demandar. 

Te puede interesar

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Comentarios

Ñaña turaykuna sumaq napaykuy kachun sapanka hukniykichispaq, hinallataq huk hatun marq'arikuy kachun qamkunapaq. Kay yuyariyqa sut'ipuni rikukuchkan kunan kawsayninchikpi, imaraykuchus kunan Pachakunapiqa sasa kawsaypi kawsachkanchik, imaraykuchus manaña Pacha Manchikta munanchikchu nitaq paywan kusqa tiyanchikchu chayrayku llapan runakuna hinallataq hatun empresakuna sutiyasqa llapan qurinchikta, wanunchikta, mikhunanchikta, ununchikta, uywanchikta, sach'anchikta tukurkuchkanku mana tantiyaspa nitaq hamuq watakunata qhawarispa. Kay mana allin kawsaykunaqa manam allinchu. qullqillata maskachkanchik, chayri, ¿qhipaman qullqitachu mikhusunchik? Runaqa chay patallapi maqanakuchkanku, chayraykutapmi Pacha Manchikta pisimanta pisi tukuchichkanchik kaqllataq wañuchipuchkanchik.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.