Servicios en comunicación Intercultural

La Gran Alianza por el Agua buscará defender los páramos

La próxima marcha en defensa de los páramos se realizará el 6 de octubre / FOTO: AIDA

Uno de los principales acuerdos logrados por la Gran Alianza por el Agua es la convocatoria para la próxima marcha que se llevará a cabo el 6 de octubre

Servindi, 29 de agosto, 2017.- El departamento colombiano de Santander anunció el lanzamiento de la Gran Alianza por el Agua que buscará defender el líquido vital, que se encuentra en los páramos y abastece a más de 2 millones de santadereanos, de la contaminación minera.

El anuncio se dio el 16 de agosto último y convocó, según el Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina (OCMAL), a cerca de trescientos líderes de la ciudad, instituciones públicas y privadas, líderes sociales, políticos, estudiantes, religiosos, artistas, trabajadores, entre otros.

Cabe destacar que la convocatoria fue realizada por el Comité para la Defensa del Páramo y el Agua de Santurbán y el Movimiento Cívico Conciencia Ciudadana en la que participaron diversos sectores del Área Metropolitana de Bucaramanga y Santander.

Durante el evento, se ratificó el rechazo a la minería tanto en el Páramo de Santurbán como en la alta montaña por ser considerada nociva para el agua y la salud.

El rechazo surge luego de que a inicios de 2017, la empresa de Emiratos Árabes, Minesa, anunciara su intención de ejecutar un megaproyecto minero en el bosque alto andino de Santurbán, que estaría por debajo de la línea delimitada del páramo.

En este sentido, Erwing Rodríguez-Salah del Movimiento Cívico Conciencia Ciudadana, señaló que “cualquier acción de minería que se haga por encima de las bocatomas, genera un riesgo para el agua que consumen 3 millones de personas”.

Por su parte, Manuel Francisco Azuero, jefe de Gobernanza de la alcaldía de Bucaramanga, sostuvo que uno de los mecanismos para proteger los páramos consiste en destinar recursos de los municipios del área para impulsar proyectos económicos y ambientales en el Soto Norte.

Próxima movilización

Uno de los principales acuerdos logrados por la Gran Alianza por el Agua es la convocatoria para la próxima marcha que se llevará a cabo el 6 de octubre con la participación de la sociedad en general.

Cabe destacar que en el 2011, cerca de 30 mil bumangueses salieron a manifestarse contra el proyecto minero de la empresa canadiense GreyStar que también buscaba la extracción de oro del Páramo de Santurbán.

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Comentarios

Todo desarrollo de carácter económico que sea para explotación de recursos naturales, debe cumplir la consulta previa con el pueblo y comunidad propietaria de los predios, pero habiendo hecho un estudio socio economico de lo que se va ha desa rrollar y lograr, que impactos ecosistemicos no se van a vulnerar, que cuidados al medio ambiente circundante se van a obser var y que nuevos desafíos de desarrollo serán logrados en pro de la comunidad que se interviene con el desarrollo económico que se emprende. Preservando aguas y suelos, aires y espacios ecosistemicos valiosos y que deben perdurar en espacio y tiempo. dra. bertha de peru

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.