Servicios en comunicación Intercultural

Detienen a Washington Bolívar

Washington detenido. Foto: IDL-Litigio constitucional

Servindi, 27 de setiembre, 2016.- El dirigente indígena Washington Bolívar Díaz fue detenido hoy a su salida del Congreso de la República y llevado a la división de Requisitorias. A las 5 de la tarde fue trasladado a la ciudad de Pucallpa.

Según reportó el Instituto de Defensa Legal (IDL) Washington Bolívar debe rendir su manifestación el día jueves por la mañana en la localidad de Aguaytía donde tiene una acusación por el delito de falsedad genérica.

El delito de falsedad genérica tipificado en el artículo 438 del Código Penal dice:
«El que de cualquier otro modo que no esté especificado en los Capítulos precedentes, comete falsedad simulando, suponiendo, alterando la verdad intencionalmente y con perjuicio de terceros, por palabras, hechos o usurpando nombre, calidad o empleo que no le corresponde, suponiendo viva a una persona fallecida o que no ha existido, o viceversa, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de dos ni mayor de cuatro años»

Según fuentes del IDL,  Washington Bolivar será liberado luego de rendir su manifestación. Se desconoce aún quién o quiénes formularon la acusación.

Se desconoce aún quienes estarían detrás de la acusación pero no se descarta que exista un interes de judicializar en aras de criminalizar la actuación que ha venido desarrollando Washington Bolívar en los últimos tiempos.

Como es sabido, el liber de la étnica Cacataibo, ha desarrollado un visible protagonismo en aras de la defensa de la comunidad nativa Santa Clara de Uchunya, perteneciente al pueblo Shipibo-Conibo, frente a una de las empresas de palma aceitera del grupo Melka.

Robert Guimaraes, presidente de la Federación de Comunidades Nativas del Ucayali (FECONAU) demandó a las autoridades competentes brindar seguridad y garantía física y legal por el dirigente.

Asimismo, alertó a la opinión publica nacional e internacional a estar atenta para evitar que se cometa alguna injusticia o se le criminalice de manera injusta e intencional a una persona que lo única que ha venido haciendo es defender los derechos de las comunidades.

A continuación compartimos un vídeo elaborado por la REDCIP Ucayali y Servindi sobre la lucha de Santa Clara de Uchunya:

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Comentarios

Que injusticia. Es así como el sistema ataca a l@s defensor@s de la Naturaleza y de las Comunidades: con juicios, calumnias, inventando delitos, difamando. Inclusive comprando "testigos" que por dinero te acusan de cualquier cosa. Los capitalistas dasalmados asi avanzan arrasando la Vida y atropellando a quien se les ponga en el camino. Es urgente activar las leyes del Cósmos e invocar los Espiritus del Bosque... Estos serán los mejores abogados en la defensa de la Vida.

Lo detuvieron por ser reo contumaz en un proceso de usurpacion de cargo y falsificacion de documentos en agravio de la CC.NN. Mariscal Caceres en la actualidad ya fue liberado
A los que le defienden ciegamente y lo victimizan culpando a "grandes poderes economicos" de su detención, revisen primero sus antecedentes....el señor Bolivar tiene mas de una denuncia de sus propia comunidad Cacataiba. Hacer de furgón de cola puede generar enfrentamiento entre las comunidades nativas de nuestra Amazonia y eso solo beneficia a algunos intereses subalternos.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.