Servicios en comunicación Intercultural

Culminó tradicional fiesta costumbrista de Pichirhua

Foto: Wilman Caichihua

Servindi, 13 de septiembre, 2016.- En diferentes regiones del país se realizan fiestas costumbristas, festejando a un santo o a una virgen, y en algunos casos con mas de dos o hasta más fiestas al año. No solamente estas festividades son religiosas católicas, sino también se observa una religiosidad tradicional como la fiesta al Huamani (los andes) o la Pachamama, siendo ya un sincretismo religioso.

Al mismo tiempo estas fiestas son motivo para un reencuentro familiar o amical de mucha gente migrante que retorna a su pueblo, donde baila, canta, se emborracha y hasta lloran recordándo los tiempos vivídos.

A continuación reproducimos lo escrito por Wilman Caichihua, respecto a la fiesta tradicional de la virgen de la Natividad del distrito de Pichirhua y alentamos a otras pérsonas a enviarnos sus relatos sobre este tipo de actividades que son una de las formas de mantener viva la identidad cultural de los pueblos.

Culminó la fiesta tradicional de la Virgen de la Natividad del distrito de Pichirhua.

Por Wilman Caichihua Robles

Del 07 al 11 de setiembre pasado se desarrolló las diversas actividades religiosas, culturales y deportivas con motivo de la Fiesta Tradicional Costumbrista “Virgen de la Natividad” de Pichirhua, distrito del mismo nombre en Abancay, Apurímac.

En el presente año estuvo de Carguyuq la Familia Vega Cortez tanto como Alferado y Capitán de plaza, llevando adelante la velada y la serenata la noche del 7 de setiembre y al día siguiente la misa y la procesión, asimismo, con el apoyo del pueblo y las autoridades realizaron las dos tardes taurinas los días 10 y 11 de setiembre.

Cabe destacar que la entrada de los Carguyuq a la Plaza de  Armas de Pichirhua fue masiva y con sus originales manifestaciones culturales del pueblo; en la serenata se hicieron presentes varios grupos musicales destacando Los Cóndores de Tarpaya, Corazón Pichirhuino y los Celajes de Andahuaylas.

El sábado pasado la selección de Futbol Damas de Pichirhua recibió la visita del Club Deportivo de Llañucancha, que luego de un disputado encuentro deportivo empataron a un gol.

Con presencia de toreros aficionados del pueblo y profesionales venidos de Chiclayo y Huancayo las dos tardes taurinas fue una de las mejores de los últimos años, toda vez que se ha visto en el ruedo de Pichirhua dos toros de media casta de la Familia Roque y Vega que hizo vibrar de emoción a los aficionados,  visitantes e hijos residentes que llegaron de la capital Lima, de otras regiones  y del extranjero.

En la primera tarde taurina todos los presentes en el ruedo taurino de Pichirhua se llevaron un gran susto cuando el torero  Pichirhuino Jhon Núñez fue envestido por un toro bravo de la familia López Ríos, causándolo heridas en la pierna, felizmente fue auxiliado inmediatamente y referido  a Abancay donde en el hospital regional se recupera lentamente.

Al finalizar la fiesta con la tradicional “Pachña” se ha anunciado que los próximos cargontes del 2017 será la Familia Baca Moreno y el 2018 Zenón Vega e hijos.

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Comentarios

Lindas tradiciones tiene el Perú como la Virgen de la Natividad”. Pero ojalá que se dejen de lado aquellas donde se maltrata a los animales como las corridas de toros.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.