
Servindi, 19 de agosto, 2016.- Una poderosa herramiemnta de monitoreo satelital permite advertir la pérdida de bosques en la Amazonía peruana en tiempo casi real y fue aplicada a las carreteras en áreas forestales en Ucayali, a las concesiones de ecoturismo en Madre de Dios y a las Zona de Amortiguamiento del Parque Nacional Cordillera Azul, en Loreto.
Se trata de un sistema de alerta temprana presentada por el laboratorio GLAD de la Universidad de Maryland en marzo del 2016 y que se basa en la identificación de áreas de pérdida de bosque que se obtienen analizando imágenes satelitales Landsat (30 metros de resolución) semanalmente.
Se puede acceder a las alertas a través del portal de Global Forest Watch (Imagen 40a, panel izquierdo) y de la plataforma GEO BOSQUES (Imagen 40a, panel derecho) del Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático del Ministerio del Ambiente.
En el Proyecto Monitoreo de la Amazonía Andina (MAAP) se combinan estas alertas con un análisis de las imágenes satelitales de alta resolución para entender mejor los patrones y motores de deforestación.
Ejemplo 1: Carreteras Forestales en Ucayali
En el anterior MAAP #18 se documentó la proliferación de carreteras forestales en la Amazonía peruana central en el 2015. En las últimas semanas, se aprecia el avance de la construcción de nuevas vías forestales en el 2016.
La Imagen 40b muestra el avance de dos carreteras forestales en la cuenca del río Tamaya, en la región Ucayali. El color rojo indica la construcción de estas vías en el 2016 (35.8 km). Los Cuadros A y B indican las áreas mostradas en los zooms de alta-resolución abajo.
Las siguientes imágenes muestran, en alta resolución, la rapidez de la construcción de las carreteras forestales. La Imagen 40c muestra la construcción de 16.1 km entre mayo (panel izquierdo) y julio (panel derecho) del 2016 del área indicado por el Cuadro A.
La Imagen 40d muestra la construcción de 19.7 km entre junio (panel izquierdo) y julio (panel derecho) de 2016 del área indicada por el Cuadro B.
Ejemplo 2: Concesiones de Ecoturismo en Madre de Dios
La Imagen 40e muestra la deforestación reciente al interior de dos concesiones de ecoturismo a lo largo del río Las Piedras en la región Madre de Dios. En esta Imagen, el color rojo indica las alertas GLAD del 2016 (67.3 hectáreas).
Nótese que la Concesión de Ecoturismo Las Piedras Amazon Centre (LPAC) representa una barrera eficaz contra la deforestación que ocurre en las concesiones circundantes.
Según fuentes locales, las causas principales de la deforestación en la zona estaría asociada a la instalación de plantaciones de cacao y pastos para ganado (ver MAAP #23). El Cuadro A indica el área mostrada en el zoom de alta-resolución abajo.
La Imagen 40f muestra imágenes de alta resolución del área indicada por el Cuadro A entre abril (panel izquierdo) y julio (panel derecho) del 2016. Los círculos amarillos indican las zonas de deforestación entre estas fechas.
Ejemplo 3: Zona de Amortiguamiento del Parque Nacional Cordillera Azul (Loreto)
La Imagen 40g muestra la deforestación reciente al interior del sector oeste de la Zona de Amortiguamiento del Parque Nacional Cordillera Azul en la región Loreto. El color rojo indica las alertas GLAD del 2016 (87.3 hectáreas).
Cabe enfatizar que también esta área es clasificada como Bosque de Protección Permanente (BPP), no como una zona agraria. El Cuadro A indica el área mostrada en el zoom de alta-resolución abajo.
La Imagen 40h muestra imágenes de alta resolución del área indicada por el Cuadro A entre septiembre de 2015 (panel izquierdo) y julio del 2016 (panel derecho). Los círculos amarillos indican las zonas deforestadas entre estas fechas.
Según lo que se aprecia en las imágenes de alta resolución, la causa de la deforestación es para el establecimiento de parcelas agrícolas.
El MAAP
El Proyecto Monitoreo de la Amazonía Andina (MAAP) es un portal web dedicado a la presentación de información técnica novedosa y de análisis sobre una de las regiones más importantes del planeta: la Amazonía andina, definida aquí como las secciones de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú dentro de la cuenca del Amazonas.
MAAP es un proyecto de la Amazon Conservation Association y ACCA-Conservación Amazónica. Ha recibido el apoyo del Fondo Internacional para la Conservación de Canadá, World Resources Institute's Global Forest Watch Small Grant Fund, Gordon and Betty Moore Foundation y la Iniciativa de la USAID para la Conservación en la Amazonía Andina (ICAA).
Las Imágenes que presenta cada semana son validadas por los miembros peruanos de la Articulación Regional Amazónica (ARA).
Cita
Finer M, Novoa S, Goldthwait E (2016) Alertas Tempranas de Deforestación en la Amazonia Peruana. MAAP: 40.
Acceda al documento en versión pdf haciendo clic en Alertas tempranas.
Comentarios
Creo que es urgente que
Creo que es urgente que quienes llevan el control de los sistemas económicos y políticos a nivel de los países Latinoamericanos, reacciones, cuando hablo de controladores, para nada estoy hablando de los gobiernos, quienes como buenas marionetas sirven a los intereses de estos controladores que siguen viviendo contractual y mentalmente en la colonia y el periodo de esclavitud.
Añadir nuevo comentario