Por Silvia Wú Guin y Fernando Alvarado de la Fuente*
La dulce espera de...48 meses
5 de marzo, 2012.- En la edición del Diario Oficial El Peruano del 29 de enero de 2008 se publicó el texto de la Ley de Promoción de la Producción Orgánica Ecológica, Ley 29196. En dicha norma se da un plazo de 60 días para que el Ministerio de Agricultura publique su reglamento y entre en vigencia.
Estamos celebrando cuatros años de la criatura y ésta no tiene reglamento ni puede entrar en vigencia, gracias al esfuerzo sostenido del grupo perejil.
El grupo perejil es el conjunto de exministros de Agricultura y sus funcionarios que han dejado pasar los años 2008, 2009, 2010 y 2011 sin que se elabore y publique el Reglamento de la Ley 29196, es decir han dicho, con sus actos, "la promoción de la agricultura orgánica o ecológica me importan un perejil". Ver Nota.
Gracias a ese trabajo articulado y persistente de ministros, funcionarios, abogados, grupos de presión, etc., el Perú no tiene, por dar un ejemplo, un Consejo Nacional de Agricultura Orgánica (Conapo) en funcionamiento, es decir estamos en el tema sin conducción estratégica.
Este Conapo no puede elaborar el Plan Nacional de Fomento de la Agricultura Ecológica y por lo tanto el Estado no invierte ni un perejil en apoyar realmente la producción ecológica.
A nivel de las regiones no se pueden instalar los Corepo (Consejos Regionales de Producción Orgánica) y tampoco pueden elaborar, colocar presupuesto e implementar los Planes Regionales de Fomento.
Tampoco se avanza en promover los Sistemas de Garantía Participativa (SGP) que sugiere la ley, en una propuesta atrevida e innovadora.
A pesar de los esfuerzos del grupo perejil por trabar el desarrollo de la agricultura ecológica, tenemos avances significativos que mostrar: más de 60 mil productores ecológicos certificados (otros miles con garantía SGP y muchos más que se convertirían a la producción ecológica con los incentivos necesarios), exportaciones por más de 300 millones de dólares anuales, más de 20 ferias ecológicas a nivel nacional que semanalmente llevan productos sanos a las ciudadanía. También cada vez más regiones y municipios vienen apoyando a los productores ecológicos y la vida saludable.
Estamos seguros que el nuevo ministro de Agricultura Luis Ginocchio Balcázar, con su trayectoria y compromiso público de apoyar a los pequeños productores, no se va a incorporar o afiliar al grupo perejil y dará las pautas correspondientes para que antes que culmine enero del 2012 se publique el esperado Reglamento de la Ley 29196.
Eso esperamos todos los promotores, productores y consumidores ecológicos del Perú.
25 enero 2012.
Notas:
Aclaración sobre "el perejil"
"me importa un perejil" es la frase cotidiana que decía el virrey Manuel Amat y Junient en la version televisiva reciente de "La Perricholi" protagonizada por Melania Urbina y Alberto Ísola.
Que conste que no tenemos nada contra el perejil... ecológico.
Angel Manero escribió:
Divertida forma de llamar la atención sobre este tema. Había escuchado "me importa un rábano o un comino" ahora se suma el perejil.
Aquí les sugiero el slogan:
Si no quieres ser funcionario perejil, reglamenta la 29196... no seas Gil.
Es una broma...
Saludos
Angel M
---
* Silvia Wú Guin forma parte del Comité de Consumidores Ecológicos
* Fernando Alvarado de la Fuente labora en Centro IDEAS
----
Fuente: Blog de Fernando Alvarado: http://fernandoalvaradodelafuente.blogia.com/2012/021306-la-agricultura-ecologica-y-el-grupo-perejil.php
Comentarios
saludo y valoro profundamente el hecho de que tengan una ley especial para la agricultura ecologica, me gustaria tener acceso al texto e ley si pudieran enviarmelo y compartirlo con las organixaciones campesinas y mapuches.
Añadir nuevo comentario