5 de marzo, 2012.- La Fundación para la Libertad de Prensa (Flip) rechazó las amenazas de muerte contra el realizador audiovisual Bladimir Sánchez Espitia, activista de la Corporación Comunidad que desarrolla actividades para comunidades vulnerables en el municipio de Gigante, en Huila, tras registrar el violento desalojo de la policía a pobladores que vivían a orillas del río Magdalena.
El pasado 14 de febrero, policías de la Esmad desalojaron a un grupo de 30 familias de pescadores, como resultado de una querella interpuesta por la multinacional española Emgesa.
Los pescadores insistían en quedarse como muestra de protesta por las obras de la represa El Quimbo.
Durante esas protestas las fuerzas del orden impidieron el acceso de los medios de comunicación y de líderes de organizaciones de derechos humanos.
Aún así, el documentalista Bladimir Sánchez Espitia grabó imágenes sobre los hechos donde se evidenciaba una desproporción en la violencia por parte de los efectivos para desalojar a los pescadores de la zona.
Al día siguiente el camarógrafo italiano que filmó el video, Bruno Federico, fue detenido injustificadamente por varias horas por miembros de la policía.
Sánchez Espitia forma parte de Corporación Comunidad, un colectivo de comunicadores sociales que desarrollan procesos con grupos de poblaciones vulnerables y estrategias de comunicación y recuperación de memoria histórica.
Él venía trabajando con Asoquimbo desde hace varios meses, cuando hicieron el video sobre el desalojo.
Espitia dijo a la Flip: “Yo acá soy feliz, he elaborado siete productos audiovisuales, los he subido a youtube, y este ha sido el más impactante por las agresiones de la policía, pero ¿cómo van a desmentir eso? Y ahora me toca irme de acá por las amenazas”.
Luego del impacto en los medios, el 19 de febrero recibió una primera llamada anónima donde lo acusaban de guerrillero y le advertían que se cuidara.
El 22 de febrero, unas horas después de que el realizador diera una entrevista para W Radio junto con el comandante de la policía del Huila, el coronel Juan Francisco Peláez, Espitia recibió una nueva amenaza desde un teléfono desconocido: “Esto es lo que estaba buscando, lo vamos a desaparecer”.
Ante las amenazas reiterativas el realizador decidió abandonar la región.
El coronel Peláez manifestó no conocer de las amenazas al realizador y dijo a la Flip “Él debe poner las denuncias y una vez se verifique su credibilidad, se le darán las garantías de protección necesarias”.
Gina Piragauta, reportera del diario La Nación de Huila, que aparece en el video ofreciendo algunas declaraciones, ha manifestado seguimientos sospechosos e intimidaciones: “Hace unos días vi a dos personas, al parecer de la policía, que me seguían y me tomaban fotografías”. La periodista ha realizado cuatro informes sobre el desalojo en el Quimbo.
La Flip solicitó al Ministerio del Interior y a la Unidad Nacional de Protección implementar las medidas de protección necesarias para garantizar la vida del periodista y a las autoridades judiciales, adelantar la investigación que permita dar con los responsables de estos hechos.
Información relacionada:
Documentan en Colombia violencia por proyecto El Quimbo / Endesa: http://www.mapuexpress.net/?act=publications&id=6207
Conflicto Endesa en Colombia: Movilizaciones por la defensa del río Magdalena y en contra de la represión: http://www.mapuexpress.net/?act=news&id=8289
Conflicto ENDESA – ENEL: Amenazan a realizador de “El video que el gobierno colombiano no quiere que veamos” sobre el desalojo de indefensos pobladores: http://www.mapuexpress.net/?act=news&id=8256
Colombia y conflicto Emgesa (Endesa): En encuentro por la defensa del territorio señalaron “No dejaremos desviar el río Magdalena”: http://www.mapuexpress.net/content/news/print.php?id=8181
Acción Urgente: Transnacional Endesa también amenaza territorios en Colombia / Campaña de Firmas: http://www.mapuexpress.net/?act=publications&id=6069
----
Fuente: Mapuexpress: http://www.mapuexpress.net/?act=news&id=8307
Comentarios
Asi es la extrema derecha en latinoamerica, solo sabe usar las armas, la fuerza, y crear guerras, pero no sabe erradicar la pobreza, ni crear sociedades participarivas, solo las plutocracias son las que valen e importan, ni defenderse del trafico de armas de las empresas de la muerte, radicadas en los paises se "primer mundo"
Añadir nuevo comentario