Servindi, 10 de enero, 2011.- Un proyecto como Conga, que pretende afectar cabeceras de cuenca, sería inviable o inadmisible en Estados Unidos advirtió el científico peruano Wilfredo Palomino, en un encuentro científico realizado el domingo en Lima.
Palomino, quien labora en la agencia ambiental estatal norteamericana Environmental Protection Agency sostuvo que en estados Unidos no se permite realizar actividades mineras en las cabeceras de las cuencas como lo pretende el proyecto minero Conga.
Asimismo, indicó que el control de los impactos ambientales producidos por la minería debería estar a cargo del Ministerio del Ambiente (MINAM), y le pareció controversial que el Ministerio de Energía y Minas regule y a la vez promueva dicha actividad extractiva.
“No es posible que el Ministerio de Energía y Minas impulse y regule a la vez la minería en el Perú. Entonces, ¿dónde está el Ministerio del Ambiente?”, se preguntó, para luego recalcar la necesidad de promover el protagonismo del MINAM.
Las declaraciones de Wilfredo Palomino se dieron durante el Encuentro Científico Internacional (ECI) 2012 que concluyó el domingo en la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI). El evento de cuatro días de duración congregó científicos peruanos residentes en el país y en el extranjero.
La ponencia de Palomino: “Protección ambiental en la minería del siglo XXI” resaltó la necesidad y posibilidad de que se haga una minería responsable que respete los ecosistemas.
“Hoy en día, si bien la minería es una importante actividad que genera grandes recursos económicos en el mundo, también afecta grandes áreas de la naturaleza, si no se la controla. La regulación es muy importante, y en el Perú su control es muy escaso”, precisó una nota difundida en el diario La Primera.
Comparando al Perú con los Estados Unidos, Wilfredo Palomino destacó que el país del norte tenga desde 2005 leyes que prohíben realizar actividades mineras en las cuencas acuíferas y lugares históricos.
De igual modo, la nota del diario La Primera señala que el científico planteó la necesidad de “una verdadera regulación de control con un monitoreo intenso y constante de las actividades relacionadas a la minería que pongan en riesgo sectores del territorio nacional”.
Comentarios
Es para reflexionar que la respuesta a un "dilema" ambiental, como el planteado por la minería en cabecera de cuenca y cuya respuesta lógica y correcta es simple: NO se debe autorizar actividad minera en cabecera de cuenca; esté generando tanta polémica y dilaciones por parte del Estado (increíble!, como si un vigilante facilite el ingreso a los ladrones y para ello trate de detener al dueño).
Las declaraciones del científico Wilfredo Palomino, son contundentes.
Ahora, ¿cómo quedará el Premier y su plan de enjuiciar al Pdte. Regional de Cajamarca, por haber dado una ordenanza que PROHIBE la mienría en cabecera de cuenca en Cajamarca?
Y YANACOCHA, ignora lo indebido de su pretensión de minar en cabecera de cuenca?
TODOS lo saben; ¿por qué lo hacen?; POR DINERO!!, la irracionalidad empresarial, destruir para lucrar.
CONGA NO GRACIAS!
No se necesita ser científico ni menos Ministro del ambiente o de Energía y minas para saber que la Minería en CABECERA DE CUENCA es dañina desde todo punto de vista. Hoy día hasta el mas humilde campesino conoce que si se daña los "ojos de agua", "puquiales" o nacientes de cualquier riachuelo éllos, su parcela o su ganadería se quedan sin agua y por lo tanto no podrá subsistir y solo le quedaría irse del lugar e incluso anclar en las ciudades para seguir siendo pobre y seguir tugurizando los centros urbanos. Por éllo el presidente Ollanta debe RECONSIDERAR su posición y lejos de ponerse al servicio de los grandes capitales y de dos o tres inversionistas (Tres conquistadores Pizarristas modernos ambiciosos por el oro de Cajamarca)DEBE PONERSE al servicio de los mas de 30 millones de Peruanos que anhelamos una VIDA digna, AGUA saludable, un ambiente limpio, con oportunidades iguales para todos. Nadie discute la importancia de la Minería en el Perú, ni el rol que élla juega en nuestra economía, lo que está en discusión es que ésta se haga en cabecera de cuenca de allí nuestro apoyo al Presidente Regional y aquellos dirigente que luchan por que se respete nuestra ecología (muy maltratada por cierto en éstos últimos años en el Perú)al margen de sus ideologías políticas. Tampoco somos tan ignorantes para que se diga que aquellos dirigentes nos están manipulando. Yo felicito sin compartir su ideología a todos éllos por que hoy en día casi ya no existen lideres que enarbolen luchas del pueblo, por que con las leyes que tenemos (la mayoría están hechas solo para intereses de grupo o de capital) muchos terminan presos, enjuiciados,desaparecidos o muertos.
Finalmente creo los programas de inclusión social ni siquiera serían necesarios implementarlos si al pueblo humilde y trabajador que somos la gran mayoría en el Perú nos brindan la oportunidad de ganarnos nuestro pan con dignidad y con libertad.
Ok De acuerdo
POr la plata baila el mono (Los gobernantes de Perú) es debido a todo puede suceder en Perú a costa de pertubación natural que afecta a las poblaciones adyacente al proyecto minero.
Añadir nuevo comentario