Servicios en comunicación Intercultural

Perú: Educación peruana ocupa el puesto 133 de 139 países

Por Herbert Morote

18 de octubre, 2010.- A fin de preparar una conferencia sobre el estado de la educación en el Perú, intenté poner al día los datos que publiqué hace cuatro años en mi libro –Pero… ¿tiene el Perú salvación-. La tarea no resultó nada fácil.

Antes, la Unidad de Medición de Calidad (UMC), destacaba en el portal del Ministerio de Educación; ahora hay que ser Sherlock Holmes para encontrarla. Es obvio que la opacidad informativa es una forma de mantener al público en Babia, y en esto 5.6 % de los alumnos de primaria de colegios estatales aprobaron? ¿Qué habrá pasado con los estudiantes en zonas rurales donde solo pasó el 1.3%?

Muchos recordarán que la encuesta de 2004, en tiempos de Toledo, se llevó acabo gracias a un “ave raris” de su gobierno, el ministro de Educación. Javier Sota Nadal creyó necesario publicar los resultados para que el público se diese cuenta de la magnitud del fracaso escolar. Una información adicional que daba esa encuesta fue que nuestros alumnos de colegios privados y públicos no habían mejorado su fracaso con relación al año 1998.

Estamos en 2010, ya está publicado el Proyecto Educativo Nacional hasta 2021, tenemos un ministro de Educación cuya capacidad, nos imaginamos, lo ha llevado a ser nombrado hace poco Primer Ministro del gobierno de Alan García, sin abandonar su ministerio. José Antonio Chang, habla poco, pero ha dejado en la opinión pública la idea de haber controlado al díscolo sindicato rojo, SUTEP, causante de todos los males de la educación, según muchos.

Pues bien, esperanzado en que una nueva encuesta nos mostraría el progreso de los futuros ciudadanos del Perú, insistí en la búsqueda de una encuesta sobre educación hasta que la encontré. Esa es la buena noticia. La mala es que ya no es Unidad de Medición de Calidad sino que se llama Evaluación Censal de Estudiantes.

Esto no es cuestión de nombres sino de la manera cómo miden la capacidad de aprendizaje lo cual hace difícil su comparación frente a encuestas anteriores. En el examen UMC se aprobaba el examen o no se aprobaba, en el ECE hay tres grados de conocimiento, 1.- los que saben; 2.- los que saben algo pero no mucho, y 3.- los que no saben nada.

"La utilización de métodos que dificultan la simple comparación de un año con otro causa sospechas en el más incrédulo"

Esta medición subjetiva puede ser muy interesante para los pedagogos, pero es difícil de digerir. En matemáticas uno que sabe sería el que dice que 2 más 2 son 4; los que saben algo dirían que son 5 o 3; los que no saben nada pedirían que repitan la pregunta. Otra de las limitaciones del ECE es que solo se ha hecho para el primero y el cuarto año de primaria. De los estudiantes de secundaria no sabemos nada.

La utilización de métodos que dificultan la simple comparación de un año con otro causa sospechas en el más incrédulo. En medio de mi desasosiego vino felizmente al rescate una encuesta que los neoliberales que apoyan a Alan García no deben objetar.

El Foro Económico Mundial es la organización cumbre del capitalismo, su conferencia anual en Davos, Suiza, reúne a lo más graneado de las corporaciones y de los líderes políticos. El FEM publica cada año el Informe Global de Competitividad que usan las empresas para ver donde les conviene invertir. Este informe tiene varios pilares, y uno de ellos es la educación. Si vemos el ranking de países en cuanto a Calidad de Educación Primaria 2010- 2011, encontramos al Perú en el puesto 133 de una lista de 139 países. Por delante del Perú está Burundi, Mozambique, Botswana, Senegal, Nambia y ¡127 más!

En cualquier otro país esta noticia hubiera causado protestas, estupor o perplejidad, los periódicos la hubieran puesto a 8 columnas, los programas de TV hubiesen hecho programas especiales. Eso en cualquier otro país, en el Perú se promueve al ministro de Educación.

"¿a quién le interesa mantener ignorante a la gente donde se invierte millones de dólares? Claro, esa clase de pueblo conviene a empresas que pueden explotarlos y manipularlos como hacen las empresas mineras y petroleras"

Nadie en su sano juicio puede sospechar que el FEM manipula o encubre datos. Pero reflexionemos, ¿qué empresa puede interesarse en invertir en el Perú teniendo un pueblo tan ignorante? Pensemos de otra manera, ¿a quién le interesa mantener ignorante a la gente donde se invierte millones de dólares? Claro, esa clase de pueblo conviene a empresas que pueden explotarlos y manipularlos como hacen las empresas mineras y petroleras. ¿Ustedes creen que si nuestro pueblo fuese educado hubiera permitido que La Oroya fuese la ciudad más contaminada del mundo?

La ignorancia tiene sus promotores, de otra manera no se puede pensar que la educación en el Perú esté a un nivel tan desastroso.

----

Fuente: Blog de Herbet Morote: http://filipicasmorote.blogspot.com/2010/10/educacion-peru-en-el-puesto-133-de-139.html

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Comentarios

MUY INTERESANTE Y PREOCUPANTE EL ANALISIS DE hERBERT MOROTE.

ME HIZO RECODAR LAS PALABRAS DEL DR. MAXIMO GRILLO DECIA EN SUS CONFERENCIAS EN LA UNMSM, DURANTE LA INTERVENCIÓN MILITAR QUE "EL FUJIMORATO ESTABA PROVOCANDO QUE TENGAMOS GENERACIONES DE IMBECILES. Y QUE ESO ERA PALNIFICADO PARA PERPETUAR LA DOMINACIÓN CONTRA NUESTRO PUEBLO"

EN EL LIBRO "lA PROPIEDAD ES UN ROBO" EL LIBERTARIO PROUDHON ESCRIBIÓ: "lA IGNORANCIA GENERAL PROVOCA LA TIRANIA GENERAL"

POR ESO, HAY QUE SER TODO LO POSIBLE POR CONOCER CIENTIFICAMENTE NUESTRA PROBLEMATICA Y DIFUNDIR NUESTROS CONOCIMEINTOS Y ALTERNATIVAS RACIONALES DE SOLUCIÓN. SINO ESTAREMOS MAS JODIDOS AUN. PIENSEN Y ACTUEN.

LA CITA DICE: "Pensemos de otra manera, ¿a quién le interesa mantener ignorante a la gente donde se invierte millones de dólares? Claro, esa clase de pueblo conviene a empresas que pueden explotarlos y manipularlos como hacen las empresas mineras y petroleras. ¿Ustedes creen que si nuestro pueblo fuese educado hubiera permitido que La Oroya fuese la ciudad más contaminada del mundo?
ESTIMADO, TE RESPONDO QUE CLARO QUE SI, EN TODO PAIS DE IGNORANTES Y SOBREPOBLADO TODA MANO DE OBRA SIEMPRE SE OFERTA MAS BARATA, Y ES QUE ES SOLO ESO, MAONO DE OBRA, ¿O ACASO PONDRIAS A UN PRIMARIOSO A DIRIGIR UN CARGO DE GERENCIA EN EL QUE SE PROCESAN CIENTOS DE DOCUMENTOS? PERO EL AVANCE NO LO LOGRARAS DE LA NOCHE A LA MAÑANA, NI SUQUIERA ROBANDO, PORQUE SERIAS UN PESIMO ADMISTRADOR DE LO QUE NO HAS SABIDO PRODUCIR POR TUS PROPIOS MEDIOS, PARA EJEMPLO BASTA CON VER EL FRACAZO DE TODAS LAS EMPRESAS ESTATIZADAS.
LA EDUCACION EN EL PERU HA ESTADO SUMERGIDA EN EL ABANDONO Y SÍ,YO TE DIRIA QUE SON EL SUTEP Y SU INCESANTE ACTIVIDAD A TRAVEZ DE LAS ULTIMAS DECADAS, MAS TODOS LOS GREMIOS ROJOS, LOS MAS INTEREZADOS EN MANTENER IGNORANTE A LA MASA, PUES ELLA Y SU GRAN IGNORANCIA SON EL MEJOR FERMENTO SOCIAL UTILIZADOS POR LOS COMUNISTAS PARA PODER SEGUIR VIVOS Y ALCANZAR EL OBJETIVO DE LLEGAR AL PODER. SIGANLE DICIENDO NO AL DESARROLLO, NO AL TRABAJO Y NO AL PROGRESO Y MIL VECES NO A LA EDUCACION QUE HACE A LAS MENTES PENSANTES Y REFLEXIVAS.
NO BRINDAR EDUCACION EN UN PAIS QUE ASPIRA AL DESAROLLO ES UN SUICIDIO, PUES ALLI SIEMPRE ESTARAN LOS COMUNISTAS PARA APROVECHAR NUESTRO DESCUIDO.

Los Politicos con mentalidad entreguista de ntras. tierras y materias primas al capitalismo interno o foraneo, siempre negaran inversiones hacia la educacion, respeto a ntra.biodiversidad y su entorno. nosotros estamos visto por el extranjero como un Pais con mucha corrupcion de parte del aparato estatal. Con el mal ejemplo en su conducta y proceder con Tirania, autoritarismo, nepotismo, y corrupcion similar a los carteles de drogas o de contrabando, o de pornografia, etc.son las costumbres de ntros. politicos de ahora. todo esto, envilecen la figura presidencial y a toda la sociedad, socavando los valores eticos, morales, educativos, equidad y justicia.

Si estamos tan mal que hacemos en este mundo? ¿como es estando tan jodidos podemos escribir y satisfacer nuestras necesidades?, Cuba es un país que ocupa los primeros lugares en la medicion educativa ¿Cómo será la vida allá? si son tan educados vamonos para cuba. No seamos tan ciegos llenar cerebros ya no es la carrera para tener bienestar.

Yo estuve en Cuba en los noventa y jamas vi la miseria y el abandono de seres humanos (las comunidades indigenas) que se ve y continua viendo en el Peru. Quien estuvo a cargo de ese genocidio narrado en el documental? Aquellos malditos aesinos de seres indefensos deberian pagar por su crimen. El estado Peruano y la plutocracia continuan su agenda de genocidio.

¿eres aprista? se nota que hubo un copia, pega y suprimir datos en las cuales mantienen cegada a la sociedad.

La Educación en el Perú es responsabilidad de todos, sin excepción, padres de familia, maestros, Estado, gobiernos locales, regionales, sociedad civil,etc. Sin embargo, hay quienes tienen más responsabilidad que otros y entre ellos está el Estado, porque tiene en sus manos las políticas públicas en materia de Educación, el presupuesto, capacidad de legislar, planificar, orientar y dirigir. La experiencia nos muestra que en materia Educativa, cada Administración de gobierno lleva a cabo experimentos con la Educación, experimentos improvisados como significó la fracasada municipalización y aquí el principal responsable es el Sr. Isaac Mekler, quién aseguró que dicho experimento iba a durar dos años y que luego de acuerdo a los resultados, se tomaría la decisión de suprimirlo o continuar con su aplicación en todo el país. El tema es que la Municipalización como ya se advertía fue un rotundo fracazo, pero el gobierno aprista continuó implentando hasta el final de su gobierno, pese a los reclamos y protestas de los padres de familia un caso concreto fue lo ocurrido en la provincia de Concepción Región Junín, donde los padres de familia realizaron hasta tomaron las instalaciones de la UGEL exigiendo dejar sin efecto la Municipalización. El otro tema mayor, es el tema presupuestal, el presupuesto de la Educación que en el año de 1965 llegaba al 5.5% del PBI, hoy se mantiene por décadas en solo menos al 3% del PBI. Lo que determina que los centros educativos no cuenten muchos siquiera con un local apropiado para realizar sus labores educativas, menos se podría decir que tienen laboratorios equipados para una enseñanza objetiva de las asignaturas de las ciencias naturales, bibliotecas equipadas, maestros de calidad,etc. Sería ingenuo negar que existen intereses de las grandes potencias industriales de mantener el Perú y muchos paises del 3er mundo en la más absoluta ignorancia e atraso educativo, gracias a ello tendrán por todo el tiempo materias primas disponibles para alimentar sus industrias, mano de obra barata para extraer dichos recursos. Si hay maestros de pésima calidad es responsabilidad exclusiva de lso gobiernos de turno que utilizaron al Ministerio de Educación como una agencia de empleos para cumplir favores políticos. Si la prensa no se mete en la problemática Educativa es porque tenemos una prensa mercenaria, con la conciencia hipotecada a los grandes interese económicos de las transnacionales mineras, petroleras, gasíferas, pesqueras, etc.

soy un profesor chileno,que da conferencias DE POLÍTICAS EDUCACIONALES en las universidades de tacna, en algunas instituciones educativas y también para el gobierno regional de educación a través del programa P.E.L.A.(PROGRAMA EDUCACIONAL LOGROS DEL APRENDIZAJE) y también pienso que la educación es responsabilidad de todos y en especial del estado, que tiene que proveer de todos los recursos a los gobiernos regionales, a los profesores, a los estudiantes, para lograr avanzar en una educación de calidad y poder subir al menos algunos puestos en el ranking mundial.Pero un profesor debe buscar todas las estrategias para que los estudiantes aprendan y eso se logra con un cambio de actitud,motivación,innovación y vocación dentro del salón de clases, pero también no se olviden que se necesitan recursos para lograrlo y si todos se comprometen por lo menos a intentarlo,lograremos que nuestros estudiantes egresen mejor preparados para la vida profesional y podremos tener un mejor país. Seguiré colaborando con ustedes para que la calidad de la educación sea una realidad y así tengamos estudiantes más exitosos en la vida. NO SE RINDAN, SIGAN ADELANTE Y PRODUZCAN EL CAMBIO QUE SE NECESITA DENTRO DEL SALÓN DE CLASES. JORGE ARCE.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.