Foto: Caretas
Servindi, 23 de septiembre, 2010.- Máximo San Román Cáceres, empresario quechua y lider político nacional, encabeza las encuestas electorales para la presidencia regional de la región Cusco por el Movimiento Regional PAN.
Según diversos sondeos de opinión San Román es seguido por Jorge Isaac Acurio de Gran Alianza Nacionalista, agrupación estrechamente vinculada al comandante (r) Ollanta Humala Tasso.
A diferencia de sus principales contendores el PAN exhibe amplios y detallados planes de gobierno no solo a nivel de la región Cusco sino además para cada una de sus provincias.
Màximo San Román, nacido en el distrito de Cusipata, provincia de Quispicanchis, es recordado por ser uno de los primeros personajes políticos en reivindicar de manera pública su lengua materna: el runa simi o quechua.
San Román empleó el idioma de los Incas para expresarse en diversos espacios como el Congreso de la República, del cual llegó a ser presidente del Senado en 1990.
Graduado en la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) como Ingeniero Mecánico de Producción San Román impulsó la industria de la panificación y es el gestor de industrias Nova, empresa nacional líder en el ramo que también exporta su tecnología hacia otros países.
Trayectoria política
San Román fue miembro de la plancha que llevó en 1990 a la presidencia de la República a Alberto Fujimori Fujimori por la agrupación independiente Cambio 90, bajo el lema "honradez, tecnología, trabajo".
Presidió el Senado de la República los años 1990 y 1991.
Luego del autogolpe de estado perpetrado por el triunvirato Fujimori, Vladimiro Montesinos y Hermoza Ríos que violentó el orden constitucional San Román prefirió ser fiel a su juramento y se alejó de la dictadura.
Al ser Primer Vicepresidente el Congreso lo eligió formalmente Presidente Constitucional del Perú en 1992, cargo que no pudo ejercer por razones prácticas al imponerse a la fuerza un estado constitucional de excepción.
Como es conocido, Alberto Fujimori intentó legitimar su gobierno con un Congreso Constituyente Democrático (CCD) que elaboró en 1993 la Constitución Política aún vigente en el país.
San Román criticó este proceso como espúreo y fraudulento por que la Constitución de 1993 se hizo a medida del autócrata Alberto Fujimori para legitimar su dictadura.
Desde entonces diversos sectores políticos -incluido el partido aprista, actualmente en el gobierno- han ofrecido en campañas electorales reformar la Constitución Política tomando como base la Carta Magna de 1979, firmada por Raúl Haya de la Torre, lider histórico del APRA.
Sin embargo, una vez en el gobierno las promesas de restaurar los derechos contenidos en la Constitución de 1979 han quedado solo en promesas.
El pensamiento de San Román
San Román es el creador o intérprete de una filosofía política que intenta revalorar principios éticos de la cultura andina y que el resume en los tres "allinta".
Allinta munay (quiere bien), allinta yachay (aprende bien) y allinta ruway (lo que hagas, hazlo bien), con lo que busca rescatar la autoestima y los valores, el buen aprender y el buen hacer.
San Román considera que esos tres elementos forman la clave del éxito del hombre andino que ha demostrado históricamente sobreponerse a todo tipo de adversidades.
Anexo: I. Principios y valores del Plan de Gobierno Regional del Movimiento Regional PAN
I. ALLINTA YACHAY (aprende bien)
El conocimiento es el elemento vital del hombre y la mujer que aspiran a ser ciudadanos útiles y a elevar sus sanos intereses al servicio de su pueblo.
El uso adecuado del conocimiento hace que seamos hombres y mujeres libres, con un alto nivel cultural, revalorando nuestra cultura recuperando nuestros saberes ancestrales, usos y costumbres, historia y tradiciones que nos legaron nuestros antepasados.
II. ALLINTA MUNAY (quiere bien)
Porque nos permite ser ciudadanas y ciudadanos fraternos y solidarios, que buscamos hacer el bien, orientando la actitud humana hacia la práctica de valores ético – morales, erradicando la corrupción y el aprovechamiento personal de los bienes y riquezas de nuestra tierra. De esta manera construiremos una sociedad cusqueña con un alto espíritu de identidad, respeto, amor y solidaridad.
III. ALLINTA RUWAY (hazlo bien)
No solo se trata de hacer, sino de hacerlo bien y oportunamente. Esto hace que nuestra misión sea de alta aspiración productiva, competitiva y sostenible, buscando nuevas oportunidades que orienten la transformación socio – económica de la Región Cusco, con un entorno ambiental saludable.
---
Información relacionada publicada en Servindi:
![]()
El empresario cusqueño fue uno de los primeros personajes políticos en reivindicar y hacer uso público del runa simi o quechua
|
El ingeniero Máximo San Román, ex Vicepresidente de la República del primer gobierno de Alberto Fujimori, declaró estar dispuesto a declarar como testigo en el proceso que se le seguirá por la matanza de Barrios Altos.
San Román, quién se apartó del poder luego del autogolpe del 5 de abril de 1992, reafirmó que Fujimori conocía la existencia del grupo Colina debido a que él le entregó personalmente en sus manos un informe de inteligencia completo, que daba cuenta de la actuación del grupo Colina en la masacre de Barrios Altos.
Escuche un audio preparado sobre el tema:
- Máximo San Román sobre Fujimori y Constitución Política (mp3, 7.51 m.)
El empresario nacional de origen quechua Máximo San Román manifestó hoy su preocupación por la forma cómo se viene negociando el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, especialmente por la falta de participación de los sectores sociales y la información distorsionada que recibe la población. Seguir leyendo…
Comentarios
Esperamos que no traicione sus principios que esta exhibiendo ahora, pero el es uno de los que esta de acuerdo con el proyecto majes Siguas II en la que es un proyecto de transnacionales que pondra en grave riesgo el agua del rio Apurimac, i los territorios de Arequipa tambien para que las transnacionales se dediquen a la agroexportacion i que de la ¿soberania alimentaria de los peruanos?.
El ha declarado publicamente que esta de acuerdo con este proyecto que hoy esta en conflicto la region Cusco i la provincia de Espinar defendiendo el agua i el territorio para los peruanos.
Creo que habria que analizar mejor a este candidato.
Cuidado con el doble discurso
No le veo el problema que el Ing. San Román esté de acuerdo con el proyecto Majes Siguas II (Yo también estoy de acuerdo, siempre que los términos sean adecuados, por que le voy a decir no al progreso...?), de lo que hay que preocuparse es que a la hora de hacer el contrato de concesión la zona de Espinar no se vea perjudicada, mas por el contrario goce también de los beneficios del proyecto.
Esperemos que de salir elegido San Román, no cometa los mismos errores (por decir lo menos) que el actual presidente regional, Gonzales Sayán. Pero claro que se puede esperar de un personaje que como trayectoria tenemos que fue un locutor de radio que se dedicaba a agitar masas desde su cabina radial, la misma historia que su antecesor Cuaresma sólo que desde otro palco. No hay punto de comparación con el Ing. San Román, un profesional de éxito y con una trayectoria envidiable.
En Perú estamos acostumbrados a elegir autoridades cuyo único mérito es que alguna vez se hicieron famosos haciéndole la contra al gobierno de turno. Como ésto le gusta a la gente, ahí vemos las consecuencias, pero no aprendemos.
El resultado que se tiene es lo que está pasando con el gas de Camisea y ahora Majes Siguas II en Cusco, solo por citar los conflictos mas recientes...
Ciertamente hay que cuidarse del doble discurso, pero veamos también que ya le hemos dado oportunidades mil a gente incompetente. Es hora de darle la confianza a un verdadero empresario.
title BUENO FRENTE AL CORRUPTO E INMORAL ACURIO, Q NO TIENE NADA DE NACIONALISTA, YO DOY MI VOTO Y ME ESPERANZA POR ESTE HOMBRE, ANTES DE ENTREGAR LOS DESTINOS DE MI REGION A IZQUIERDAS DE MIER...
Añadir nuevo comentario