Servindi, 06 de septiembre, 2010.- Una investigación de The Mother Nature Network, ha seleccionado los lugares más contaminados a nivel mundial sustentado con datos estadísticos y condiciones atmosféricas reales.
El crecimiento de la población que en la actualidad alcanza siete mil millones de habitantes ha provocado que cada vez sean menos los espacios que se mantienen a salvo de la presencia humana y de sus hábitos contaminantes.
Lugares más contaminados a nivel mundial
- El Lago Karachay, Rusia
Es el lugar más contaminado del planeta porque recibe los deshechos de una central nuclear de producción de armas que vierte 120 millones de curies de radioactividad.
La radiación en este lugar es podría matar a alguien en tan sólo una hora de estar expuesto. Sin embargo, lo más preocupantes es que la radiación se filtra gradualmente en el subsuelo impregnando corrientes subterráneas que propagan la toxicidad.
- Linfen
Situada en el corredor industrial de procesamiento de carbón, en China. La contaminación que resulta de las emisiones industriales y de los millones de automóviles impregnan el paisaje con un tinte apocalíptico.
Algunos dicen que pasar un día, al aire libre, en esta ciudad equivale a fumar cincuenta cigarrillos.
Además, el agua potable es un bien escaso en la región y es críticamente racionada porque apenas posee agua corriente durante algunas horas al día obligando a sus habitantes recurrir a aguas contaminadas con arsénico.
- La Isla de Basura
Ubicada en el Océano Pacífico, cerca de Hawai, también conocido como el “vórtice de la basura”, ocupa una extensión de 692,000 km/2, superando así el tamaño de países como Francia o España.
La isla emerge como un masivo monumento a la suciedad del ser humano, y se debe a que millones de restos de plástico y basura se concentran en una misma zona debido a un movimiento circular de las corrientes ecuatoriales que gira en dirección de las manecillas del reloj.
- El Río Citarum, India
Situado al Oeste de Java, este río es conocido como el más sucio y contaminado del mundo. Más de cinco millones de personas viven en los alrededores y penosamente dependen de sus aguas para sobrevivir.
- Dzerzhinsk, Rusia
El Libro de los Record Guinness reconoció a Dzerzhinsk, situada a 400 km al este de Moscú como la ciudad con mayor contaminación química en el mundo. En 2003 su tasa de mortalidad excedía en un 260% a la de natalidad.
Además, entre 1930 y 1998, más de 300 mil toneladas de desperdicios químicos altamente tóxicos fueron arrojados sin aplicarles el tratamiento apropiado para reducir su peligrosidad.
La expectativa actual de vida en Dzershinsk es de 42 años para los hombres y 47 para las mujeres.
- La Oroya, en Perú
Desde el año 1922, los niños y adultos de los Andes peruanos han estado expuestos a las emisiones nocivas de una fundición propiedad de la corporación estadounidense Doe Run.
Los principales contaminantes detectados son plomo, cobre, cinc y dióxido de azufre. Las emisiones de este último producto químico son diez veces superiores a lo aceptado por la Organización Mundial de la Salud.
En La oroya, en 99% de los niños que habitan aquí, poseen niveles de toxicidad que exceden los límites calificados como saludables.
- Chernobyl
La contaminación en Chernobyl se debe a los altos niveles de radioactividad que dominan el ambiente por la explosión de una planta nuclear en 1986.
E n su momento este pueblo contó con catorce mil habitantes y hoy no es más que un pueblo fantasma ya que las condiciones de vida son insostenibles.
La mayor preocupación es el material atrapado dentro de la central nuclear. En caso de producirse un nuevo accidente, más de 100 toneladas de uranio y otros materiales radiactivos podrían liberarse con consecuencias imprevisibles.
- Kabwe, Zambia
Toneladas de materiales de cadmio, cinc, plata, manganeso y plomo se ha extraído y procesado en las minas de la región que cubren las colinas que rodean a los pequeños poblados de la zona.
La población infantil de Kabwe muestra entre cinco y diez veces más plomo en la sangre que lo que está permitido por la Environmental Protection Agency de Estados Unidos.
La tierra esta tan contaminada que ninguna planta crece alrededor de estas colinas.
- El Riachuelo, Argentina
La cuenca de este río que se origina en la Provincia de Buenos Aires recibe deshechos a través de numerosos ductos clandestinos.
El entono está compuesto por más de 3,500 fabricas que operan a sus alrededores, trece barrios bajos, y 42 depósitos de basura al aire libre.
- La órbita terrestre
Pese a que este lugar no está propiamente al interior del planeta, se contempla como una extensión del mismo frente a la cual se repercute directamente para hacerla acredora a una mención especial del jurado de Ecoosfera.
Más de dos millones de toneladas de deshechos residuales, entre ellos restos metálicos de satélites, carbón, e incluso “cadáveres” completos de naves espaciales se encuentran flotando alrededor de la Tierra, como una especie de patético sello distintivo e icónico mensaje que emitimos al resto del universo.
---
Información relacionada publicada en Servindi
----
Fuente: Ecoosfera
Comentarios
Muy interesante la publicación y es una lástima que el Perú este catalogado como un lugar que tiene ese dantesco daño a la naturaleza como es el caso de la Ororya en Cerro de Pasco y que aún el gobierno no se pone los pantalones para que se tomen medidas, es demasiado el abuso contra esos pobladores.
Buenas noches amigos lectores de esta página es increible al extremo que hemos llegado, el
"fin justifica los medios" reza su filosofía de quienes hoy están matando a la madre tierra, para nosotros es el respeto, amor y el vivir en armonía con la madre naturaleza Pâchamama.
El saqueo, la destrucción de los campos agrícolas por convertirlos en minerías.
Contaminando con los transgenicos, es como si ha una mujer la hicieran parir en 4 meses.
Estamos cansados de que nuestro país sea visto solo como recursos de extracción, y mano de obra.
Es una pena tener a los niños de plomo, tanto en la Oroya y Cerro de Pasco.
No se hasta donde llegaremos si seguimos efermando a Madre Tierra, es como si mataramos a nuestra madre, ojala tomen conciencia de lo que hacen y sepan reciclar y dejen de extraer los minerales es como arrancar las entrañas y solo dejan huecos negros y tierra muerta, contaminación brutal, que ya no se debe permitir.
Un abrazo
Dese la ciudad volcanica de Arerquipa
cuna de Melgar Lucero.
ala verdad es preucupante este mensaje dice en una parte de la sagraqda escritura Q EL SER HUMANO CONSTRUYE SU PROPIA DESTRUCCION y esto se tendra q cumplrse pero por lo menos abemos muy poquisimo los q nos preucupamos a llevar los mensajes de cuydar el medio ambiente y siempre somos mal vistos por parte de los gobernantes y nos tildan de q somos opositores del desarrollo aun asi seguiremos afrentando a la politica de destruccion y contaminante de los gobiernos muchos saludos compañeros
Es muy doloroso saber que estamos contribuyendo al deterioro de la tierra, es hora de actuar, tenemos derecho a tomar decisiones con respecto al bienestar de la naturaleza, no más monopolio de la oligarquia, no dejemos que nos sigan causando una muerte lenta, exijamos a nuestros gobernantes acciones no solo palabras, informemos acerca de los derechos que como ciudadanos tenemos y hagamoslos valer. la tierra es nuestra, sino que les dejaremos a nuestros hijos?....
q' pena la erosión de los suelos dedicados a la actividad agropecuaria en un 30% en Apurímac y un 20% en Cusco.Población altamente vulnerable cerca de la mitad de la población de Apurímac, y el 45% de la de Cusco. Familias rurales cuyos medios de vida están en función de la producción agropecuaria, que es altamente dependiente del clima.
realmente me parece triste ver como nosotros mismos somos los destructores de nuestro medio, ese hogar que se llama tierra,si no actuamos pronto para tratar de mitigar esa contaminacion,entonces¿que de herencia a nuestros hijos les dejaremos?
podemos opinar, pero no hacemos nada al respecto, la tecnologia desarrollada por el ser humano deberia aplicarse a estos rios para tratar de descontaminarlos y llevar consiencia social, debemos cambiar el concepto de que todo empiesa por los paises desarrollados, cuando los verdaderos destructores estan en las familias mas pobres que por su ignoracia no entienden que debemos cambiar el concepto de que a mi no me afecta, el problema es de otro, cuando el problema se te devuelve, no pensamos en las siguientes generaciones ni de dejar un mundo mejor para nuestros hijos...ojala no fueramos tan egoistas y pensaramos en los demas.
Añadir nuevo comentario