Servindi, 19 de agosto, 2010.- El viernes 20 de agosto a las 7 p.m. la escritora y antropóloga italiana Guisella Evangelisti presentará su novela "Mariposas Rojas" un libro que todos los involucrados en la educación, conservación y el desarrollo sostenible deberían leer y difundir.
Asi lo comenta Alejandro Smith Bisso quien hace extensiva la invitación a todos los interesados e interesadas a reunirse en el aula de la Asociación Peruana para la Conservación de la Naturaleza (APECO) situada en el Parque José de Acosta 187, Magdalena, a la altura de la cuadra 32 de la Av. Salaverry o a espalda de la Embajada Suiza.
"Mariposas rojas" es una novela impactante basada en hechos reales y en la que solo los nombres son ficción. Cada uno de los sucesos que se muestran se han visto reflejados en la realidad y en la toma de conciencia de generaciones siguientes señalan los editores.
La novela editada por el Grupo Editorial Mesa Redonda “nos sumerge en la realidad de las comunidades nativas del Perú, mostrándonos de manera panóptica un universo ajeno para la mayoría de personas” detallan.
Marianna Henkel es el personaje principal de esta historia. Su vida se inicia en Italia, el amor a un hombre la lleva a Alemania en donde toma la trascendental decisión de partir rumbo a la sierra peruana para luego internarse en la selva y trabajar directamente con los asháninkas.
A lo largo de su travesía amplía su visión de la vida y su forma de amar, mostrando una gran convicción de sus creencias y poniéndolas en práctica.
El libro de Gisella Evangelisti, posee la magia de regalarnos miles de años de sabiduría y misticismo provenientes del corazón del Perú, e invitarnos a reflexionar y soñar con un mundo armónico en donde las voces provienen de cada elemento que nos rodea.
Gisella Evangelisti, nacida en Cerdeña, Italia, estudió letras en Pisa, antropología en Lima y mediación de conflictos en Barcelona.
Trabajó veinte años en la Cooperación Internacional en el Perú, como representante de oenegés italianas y consultora del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF, en inglés) en países latinoamericanos.
La novela de 445 páginas fue presentada en la reciente Feria Internacional del LIbro, y ya está en librerías a un precio completo de 39 soles.
“Sin embargo, como la autora renuncia a su porcentaje es posible conseguirlo en la presentación a un precio popular para que pueda ser difundida entre estudiantes y organizaciones”, aclara Alejandro Smith.
Comentarios
¿y cuanto costará en la presentación?
Añadir nuevo comentario