Por Iván Herrera Gálvez
19 de enero, 2010.- Desde 1981, durante la dictadura de Jean-Claude Duvalier -apoyada y financiada por EEUU- el Banco Mundial y EEUU promovieron en Haití la eliminación de aranceles a los productos importados como en los Tratados de Libre Comercio (TLC). A los haitianos se les prometió prosperidad una vez que orientaran su agro a la exportación, se favoreció la expansión de corporaciones privadas, se privatizaron empresas públicas, etc.
Antes, Haití se autoabastecía del 90% de los alimentos que consumía, especialmente arroz. Ahora, después de años de liberalización de la economía, el abandono del sector agrario por parte del gobierno y la llegada de alimentos made in USA baratos, la industria agraria nacional ha sido aniquilada.
Muchos abandonaron el campo para asentarse en barriadas alrededor de las ciudades. Son mano de obra barata para las transnacionales (con sueldos de $48 al mes). El 4% de la población controla el 64% de la riqueza, el 80% vive en la extrema pobreza, el analfabetismo alcanza al 70%. Todo este sistema es mantenido a balazos por las tropas de la ONU.
Debido a la destrucción del agro nacional, Haití perdió su soberanía alimentaria, ahora depende de la importación de alimentos para subsistir. Está a merced de las alzas mundiales de alimentos y se ha convertido en el principal comprador de arroz norteamericano en términos per cápita. Todo un negociazo para EEUU.
El Perú también está siguiendo la doctrina del libre comercio. Alan y compañía parecen obsesionados por firmar TLC con quien se pueda, no están escuchando el reclamo de los gremios agrarios y sólo están favoreciendo a grandes inversionistas, la concentración de tierras en pocas manos es creciente.
¿Parece que vamos en la misma dirección que Haití?
Especialistas afirman que el 2009 (primer año de TLC Perú USA) ha sido negativo para el Perú, hemos importado más y exportado menos.
El sector agrario ya está sintiendo la pegada del TLC con USA, agricultores peruanos afrontan pérdidas.
Y ya se ha anunciado para febrero la entrada en vigencia del TLC con China...
----
Fuentes y más información:
- http://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADa_de_Hait%C3%AD
- http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/ht/bjb-arroz.htm
- http://www.laclase.info/internacionales/haiti-el-terremoto-la-tragedia-del-pueblo-hermano-y-los-cascos-azules
- http://migueleguedez.wordpress.com/2009/12/11/%C2%A1que-pasa-haiti/
- http://www.prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&id=153142&Itemid=1
Comentarios
isso é muuito triste....
jaque/INDIA KAIOWÃ
Dourados/MS
DECIR LA VERDAD NO ES SER NEGATIVO, ES EL PRIMER PASO PARA SALIR ADELANTE.
EL PERÚ ACTUALMENTE ESTÁ MUY DISTANTE DE LLEGAR A SER DEL PRIMER MUNDO. SE HA TIMADO AL PUEBLO CON MENTIRAS Y CIFRAS MACROECONÓMICAS MAL CALCULADAS.
MIREN COMO HA DEJADO AL PAÍS EL CORRUPTO ALAN GARCÍA, ACASO ¿DEBEMOS MANTENER LA VENDA EN NUESTROS OJOS Y SEGUIR MINTIÉNDONOS A NOSOTROS MISMOS?
SEAMOS JUSTOS Y NO NOS ENGAÑEMOS Y SI QUIERES HABLAR DE VERDADERAS CIFRAS DIME DÓNDE Y CUANDO, PARA QUE VEAS LA REALIDAD.
MUCHOS CREEN QUE EL PERU ES EL CENTRO DE LIMA Y SUS EDIFICIOS, PERO NO ES ASÍ, APRENDE A HACER UN ANÁLISIS GENERAL.
SABES ACASO QUE EL PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO DETERMINÓ QUE EL PERU ES EL SEGUNDO PAÍS MÁS POBRE DE SUDAMÉRICA, GANÁDOLE ÚNICAMENTE A BOLIVIA E INCLUSO CON LAS DESVIACIONES STANDARDS ESTADÍSTICAS SE LE CONSIDERA AL MISMO NIVEL QUE BOLIVIA?.
¿SABES ACASO QUE TENEMOS EL PRECIO MÁS ALTO DE LA GASOLINA EN LATINOAMÉRICA?.
¿HAS INVESTIGADO ACASO QUE EL PERÚ TIENE LOS MÁS ALTOS ÍNDICES DE TUBERCULOSIS DEL MUNDO?.
¿QUIZÁS HAS REVISADO QUE HAY ESCASEZ DE CARRETERAS Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN, PARA PODER CREAR POLOS DE DESARROLLO?
¿TAL VEZ HAS RECAPACITADO SOBRE LA CORRUPCIÓN QUE DEJÓ ALAN GARCÍA, INCLUYENDO TODOS SUS “COMPAÑEROS” FUNCIONARIOS?
¿SEGURAMENTE OLVIDAS LA CORRUPCIÓN JUDICIAL, QUE NO GARANTIZA LEYES PARA LA INVERSIÓN EXTRANJERA?
ETC…ETC…ETC…
¿ENTONCES DEBEMOS OLVIDARNOS DE ESTO Y DECIR QUE EL PERÚ ESTÁ BIEN?
NO SIGAMOS MINTIENDO, DIGAMOS LA VERDAD
Añadir nuevo comentario